Gramática cognitiva para la enseñanza del español como lengua extranjera

Gramática cognitiva para la enseñanza del español como lengua extranjera

La adquisición de segundas lenguas (ASL) es el campo de la lingüística que trata del aprendizaje de una lengua diferente a la materna. El ámbito de acción de la ASL es variado y puede tratarse desde muchas perspectivas, entre otras, la de la psicología, la sociología, el análisis del discurso, las ciencias cognitivas encargadas del procesamiento del lenguaje, la pragmática, la lingüística aplicada y, por supuesto, la didáctica y el aprendizaje de lenguas. Este proceso de aprendizaje puede tener lugar en un contexto de instrucción o a través de la exposición a la lengua y/o la inmersión en el país donde esta se habla. La asimilación de una lengua extranjera puede darse de dos formas: o bien la lengua se aprende o bien se adquiere. La perspectiva de ASL que se trata desde este trabajo se centra en los efectos de la instrucción gramatical en el aula de segunda lengua/lengua extranjera.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Dedicatoria
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Abreviaturas utilizadas
  • Introducción
    • 1. La instrucción gramatical en la adquisición de segundas lenguas
      • 1.1 La adquisición de segundas lenguas: una introducción
      • 1.2 El papel de la instrucción formal en adquisición de segundas lenguas
      • 1.3 Instrucción gramatical desde el punto de vista de la adquisición de segundas lenguas
        • 1.3.1 El foco en la forma
      • 1.4 Justificación para el presente estudio
        • 1.4.1 Estructura y presentación del trabajo
  • Marco teórico
    • 2. El modelo de procesamiento del input
      • 2.1 Introducción
      • 2.2 Presentación del modelo de procesamiento del input
        • 2.2.1 Errores comunes sobre el procesamiento del input
      • 2.3 Un modelo con metodología: la instrucción de procesamiento
        • 2.3.1 Conceptos básicos para entender la instrucción de procesamiento
      • 2.4 Investigación dentro del marco de la instrucción de procesamiento
        • 2.4.1 Críticas a la instrucción de procesamiento
        • 2.4.2 El papel de la información explícita
      • 2.5 Por qué es interesante aplicar la instrucción de procesamiento al output también
        • 2.5.1 El output cobra protagonismo
        • 2.5.2 Procesamiento de input y complementariedad del output
        • 2.5.3 La instrucción de procesamiento y el modo verbal
        • 2.5.4 Nuevos retos para la instrucción de procesamiento: el presente estudio
    • 3. La gramática cognitiva
      • 3.1 Introducción
      • 3.2 Origen y fundamentos de la gramática cognitiva
        • 3.2.1 Los orígenes: el significado es la clave
        • 3.2.2 De lingüística a gramática cognitiva
        • 3.2.3 El lenguaje como ente simbólico
        • 3.2.4 Conceptos básicos para entender la gramática cognitiva
        • 3.2.5 El lenguaje como espacio
      • 3.3 Gramática cognitiva y adquisición de segundas lenguas
        • 3.3.1 De una gramática tradicional a una cognitiva y por qué
        • 3.3.2 La cara pedagógica de la gramática cognitiva
        • 3.3.3 Aplicaciones de la gramática cognitiva a la adquisición de segundas lenguas
      • 3.4 Una gramática de operativización para el modo verbal
        • 3.4.1 «Cambiar el chip»
        • 3.4.2 La teoría de la declaración
        • 3.4.3 Valor de operación, ley de significado y ley de uso
        • 3.4.4 Ejemplos prácticos
  • Estructura meta
    • 4. El modo verbal en E/LE
      • 4.1 Introducción
      • 4.2 Análisis del modo verbal y de su complejidad
        • 4.2.1 Sintaxis y morfología
        • 4.2.2 Pragmática y semántica
        • 4.2.3 Procesamiento de formas
        • 4.2.4 Recursos de procesamiento
        • 4.2.5 Materiales de E/LE
      • 4.3 La enseñanza del modo verbal: problemas y dificultades
        • 4.3.1 Metodológicas
        • 4.3.2 Para los profesores
        • 4.3.3 Para los alumnos
        • 4.3.4 Generales
      • 4.4 El modo verbal para los aprendientes alemanes de E/LE
        • 4.4.1 Análisis de errores
        • 4.4.2 Análisis contrastivo
      • 4.5 Breve recapitulación
    • 5. Aplicaciones cognitivas y de procesamiento
      • 5.1 Introducción
      • 5.2 Consideraciones generales sobre la selección modal
      • 5.3 Oraciones de relativo
        • 5.3.1 Aplicaciones cognitivas
        • 5.3.2 Aplicaciones de procesamiento
      • 5.4 Oraciones temporales
        • 5.4.1 Aplicaciones cognitivas
        • 5.4.2 Aplicaciones de procesamiento
      • 5.5 Oraciones concesivas
        • 5.5.1 Aplicaciones cognitivas
        • 5.5.2 Aplicaciones de procesamiento
      • 5.6 Consideraciones finales
  • La investigación empírica
    • 6. Metodología I
      • 6.1 Introducción
      • 6.2 Diseño del estudio: presentación
      • 6.3 Participantes del estudio
        • 6.3.1 Organización de los participantes
      • 6.4 Preparación de materiales
        • 6.4.1 Datos generales
        • 6.4.2 Verbos presentes en los materiales
        • 6.4.3 Directrices teóricas para la creación de materiales
        • 6.4.4 Los materiales y la «prueba piloto»
        • 6.4.5 Materiales complementarios
      • 6.5 Materiales del estudio
        • 6.5.1 Series de instrucción
        • 6.5.2 Pruebas de evaluación
      • 6.6 Breve recapitulación
    • 7. Metodología II
      • 7.1 Introducción
      • 7.2 La investigación: datos generales
      • 7.3 Protocolo del estudio
      • 7.4 Evaluación
    • 8. Resultados y discusión
      • 8.1 Introducción
      • 8.2 Hipótesis 1 Efecto de la instrucción en el modo
        • 8.2.1 Hipótesis 1 para los grupos de instrucción
        • 8.2.2 Hipótesis 1 para el grupo de control
        • 8.2.3 Hipótesis 1 para los grupos de instrucción vs. control
        • 8.2.4 Discusión de la hipótesis 1
      • 8.3 Hipótesis 2 Efecto de la instrucción en las tres áreas
        • 8.3.1 Hipótesis 2 para los grupos de instrucción
        • 8.3.2 Hipótesis 2 para el grupo de control
        • 8.3.3 Hipótesis 2 para los grupos de instrucción vs. control
        • 8.3.4 Discusión de la hipótesis 2
      • 8.4 Hipótesis 3 Diferencias entre grupos de instrucción
        • 8.4.1 Hipótesis 3 para las oraciones de relativo
        • 8.4.2 Hipótesis 3 para las oraciones temporales
        • 8.4.3 Hipótesis 3 para las oraciones concesivas
        • 8.4.4 Discusión de la hipótesis 3
      • 8.5 Hipótesis 4 Diferencias en la tarea
        • 8.5.1 Puntuaciones diferenciales para la hipótesis 4
        • 8.5.2 Discusión de la hipótesis 4
      • 8.6 Hipótesis 5 Efecto del orden de las pruebas de evaluación
        • 8.6.1 Discusión de la hipótesis 5
        • 8.7 Conclusiones
  • Conclusiones
    • 9. Conclusiones generales
      • 9.1 Introducción
      • 9.2 Recapitulación
      • 9.3 Conclusiones sobre gramática cognitiva y operativa
      • 9.4 Conclusiones sobre instrucción de procesamiento
      • 9.5 Por qué es interesante seguir investigando
  • Bibliografía y anexos
    • 10. Bibliografía
      • 10. Bibliografía
    • Anexo 1. Los secretos del subjuntivo
    • Anexo 2. Las oraciones de relativo. Ejemplos
    • Anexo 3. Las oraciones temporales. Ejemplos
    • Anexo 4. Las oraciones concesivas. Ejemplos

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy