Explica las definiciones de “Mobbing”, los orígenes de su existencia y los aspectos jurídicos relacionados con él. Incluye un gran número de sentencias y resoluciones judiciales que ayudan a entender el término “Mobbing”. No está orientado únicamente a estudiosos del tema sino que también pueden acercarse a él todos los que estén interesados en conocer uno de los grandes problemas que afectan al mundo laboral.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Definiciones y concepto de "mobbing"
- Orígenes de la existencia del "mobbing"
- ¿Por qué surge el “mobbing” en un centro de trabajo?
- Clases de “mobbing”
- Fases del “mobbing”
- Formas de perpetración del “mobbing”
- Diferenciación del "mobbing" respecto a otras figuras aparentemente afines
- Ejercicio arbitrario del poder de dirección
- “Síndrome de desgaste personal” o “burn out”
- Exposición jurídica del "mobbing"
- Elementos que no constituyen “mobbing”
- Elementos esenciales del “mobbing”
- Modos en que se realizó el “mobbing” reconocidos por lajurisprudencia
- El daño psíquico en el “mobbing”
- Supuestos en que los tribunales no conceptúan los hechos enjuiciados como “mobbing”
- ¿Quién está obligado a prevenir o a impedir el “mobbing”
- El “mobbing” en los procedimientos laborales
- El “mobbing” en los procedimientos penales
- El “mobbing” en los procedimientos administrativos y contencioso-administrativos
- “Mobbing” como accidente laboral y, consiguientemente, su consideración como incapacidad temporal
- Cuestiones procesales jurisdiccionales respecto a los procesos por “mobbing”:
- "Blockbusting": el "mobbing" inmobiliario
- El acoso sexual y el "mobbing"
- La mujer y el "mobbing"
- Perspectivas y soluciones
- Posibles pasos a seguir
- Reconsideración final
- Estadísticas, datos, informes
- Preceptos legales
- Sentencias y resoluciones judiciales
- Glosario
- Última hora
- Ejemplo de comunicación a la empresa por parte del trabajador de una situación de "mobbing"
- Recomendaciones de lectura
- Tablas resumen