Tratado de geografía humana

Tratado de geografía humana

  • Author: Hiernaux, Daniel; Lindón, Alicia (Dirs.)
  • Publisher: Anthropos
  • Serie: Obras generales
  • ISBN: 9788476587942
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of publication: 2007
  • Pages: 652
  • Language: Spanish

La Geografía Humana en las tres últimas décadas ha experimentado transformaciones particularmente significativas, que cobran mayor profundidad en el contexto de crisis de los paradigmas más consolidados de las ciencias sociales y, en particular, a la luz del denominado «giro cultural» que ha movido el tablero de las mismas. La obra recorre tanto los campos tradicionales de la Geografía Humana–por ejemplo, la geografía rural, regional o urbana– como otros campos emergentes, tales como la geografía de las religiones, del ciberespacio, la geografía en la vida cotidiana o aquella que estudia el turismo, entre muchos otros.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Introducción: La geografía humana: un camino a recorrer
    • Bibliografía
  • I. Campos tradicionales
    • 1. Geografía regional
      • 1. La tradición regional en geografía: apogeo, crisis y revaloración
        • 1.1. El mundo como mosaico: antecedentes y señas de la geografía regional clásica
        • 1.2. De la región-objeto a la región-método: crisis y replanteamientos de la geografíaregional
        • 1.3. Releyendo la tradición: actualidad de la geografía regional clásica
      • 2. La evolución reciente: las nuevas geografías regionales
        • 2.1. La perspectiva de la economía política
        • 2.2. La perspectiva político-cultural
        • 2.3. Perspectivas sistémicas y geografía coremática
      • 3. Región y geografía regional en la era de la globalización
      • Bibliografía
    • 2. Geografía rural
      • 1. La geografía rural en el marco de la geografía regional
      • 2. La geografía rural versus la geografía agrícola, la ampliación de temario
        • 2.1. El dominio del positivismo en los estudios de geografía rural
        • 2.2. Los análisis de actuaciones públicas
        • 2.3. El conocimiento pragmático del espacio rural, la diferenciación socialy el espacio-mundo
      • 3. El nuevo temario de la geografía rural: ética, naturaleza y relacionesentre agricultura y medio ambiente
      • 4. Conclusiones
      • Bibliografía
    • 3. La geografía urbana
      • El estado del arte: la ciudad en Geografía
      • Los estudios urbanos hoy
      • Unas conclusiones
      • Bibliografía
    • 4. Geografía urbana: una mirada desde América Latina
      • 1. Antecedentes
      • 2. La construcción de la geografía urbana latinoamericana: tendenciasy orientaciones
      • 3. La geografía urbana y los temas innovadores
      • A manera de conclusión
      • Bibliografía
    • 5. Geografía económica
      • 1. De la descripción a la localización
      • 2. Desigualdad territorial, sistema-mundo y división espacial del trabajo
      • 3. Distritos industriales y la nueva geografía económica italiana
      • 4. El medio innovador, dinámicas de proximidad y el ámbito local
      • 5. «Nueva geografía económica», neoinstitucionalismo y la escuela californiana
      • Reflexiones finales
      • Bibliografía
    • 6. Geografía de la población
      • 1. La tardía consolidación de la geografía de la población en un contextode revitalización del pensamiento malthusiano
      • 2. Balance teórico y resultados empíricos
        • De la descripción a la explicación: diferencias en los patrones demográficospor países o regiones
        • La revolución cuantitativa: migración, movilidad y morbilidad
        • Geografía del envejecimiento
        • Población, medio ambiente y desarrollo
        • El desarrollo de la demografía en México
        • Balance. Problemas comunes, soluciones diversas. Unidades de análisis y escala
      • 3. Nuevos temas y enfoques
        • Nuevos sujetos demográficos y nuevos espacios de interacción
        • Migraciones y espacios transnacionales
        • Métodos cuantitativos en demografía y sistemas de información geográfica (SIG)
        • La triangulación de métodos y la creación de grupos multidisciplinarios
      • 4. Conclusiones: eppur si muove
      • Bibliografía
    • 7. Geografías históricas y fronteras
      • 1. Antecedentes y orígenes de la Geografía Histórica como subcampo disciplinario
        • 1.1. Acerca del espacio, el tiempo y sus interrelaciones
        • 1.2. La Geografía Histórica de las décadas de 1970 y 1980. Por una nueva Geografía Histórica
        • 1.3. Aportes de las geografías poscoloniales a la Geografía Histórica
      • 2. La Geografía y las formas de abordaje de las fronteras
        • 2.1. Turner y la interpretación de la frontera
        • 2.2. La frontera natural como criterio de definición de los límites entre Estados
      • 3. Construcción de una perspectiva interpretativa de las fronterasdesde la Geografía Histórica
        • 3.1. Tiempo y espacio en la constitución de la frontera
        • 3. 2. Las fronteras entre la diferenciación y la hibridez
      • 4. Reflexiones finales
      • Bibliografía
    • 8. Geografía y geopolítica
      • 1. Geopolítica y geografía política
      • 2. Geopolítica, organicismo estatal y geoestrategia
      • 3. Propuestas recientes: la «geoeconomía» y la «geopolítica crítica»
      • 4. América Latina: de la geografía a la geopolítica
        • a. Nueva geopolítica y viejos conflictos
        • b. Brasil: Golbery do Couto e Silva
        • c. La geopolítica argentina y sus críticos
      • 5. La geopolítica sudamericana: aspectos relevantes
      • 6. Comentarios finales y tendencias posibles
      • Bibliografía
    • 9. Geografía política
      • 1. Evolución de la geografía política
      • 2. Nacionalismo y geografía
      • 3. De lo global a lo local
      • 4. Nuevas perspectivas en geografía política
      • Bibliografía
    • 10. Geografía cultural
      • 1. Desarrollo histórico de la geografía cultural
        • 1.1. La sensibilidad del romanticismo alemán
        • 1.2. Sauer y el estudio del paisaje
        • 1.3. La «Nueva Geografía Cultural»
        • 1.4. El «giro cultural» de la Geografía y la «ola posmoderna»
      • 2. El enfoque cultural en geografía
        • 2.1. La producción de un paisaje
        • 2.2. El investigador y el enfoque cultural
      • 3. Aplicaciones y potencialidad del enfoque cultural en México y América Latina
        • 3.1. Primeros paisajes biculturales
        • 3.2. Geografía y cartografía académicas
      • 4. Conclusiones
      • Bibliografía
    • 11. Geografía y paisaje
      • 1. El medio ambiente y la geografía
      • 2. El paisaje como uno de los conceptos «integradores» de la geografía medioambiental
        • 2.1. Paisaje, entre la representación y el modelo
        • 2.2. Invención del concepto geográfico del paisaje
      • 3. Hacia una geografía física sistémica y naturalista
        • 3.1. Del estudio del elemento al estudio global y objetivado de los procesos físico-geográficos
        • 3.2. La búsqueda de nuevos métodos de análisis del medio «natural»: el conceptode geosistema
      • 4. Hacia una geografía física abierta a los problemas de la sociedad
      • 5. El sistema GTP: geosistema, territorio, paisaje
      • 6. Perspectivas de la investigación geográfica sobre el medio ambiente
      • Bibliografía
  • II. Campos emergentes
    • 12. Geografía y mundialización
      • 1. La mundialización, objeto geográfico
        • 1.1. La mundialización representa un cambio de escala
        • 1.2. La mundialización constituye un suceso geográfico, pensado al mismo tiempoen que se produce
      • 2. Un largo proceso geohistórico
        • 2.1. Un importantísimo punto de partida: la dispersión del "Homo sapiens sapiens"
        • 2.2. Seis momentos de la invención del Mundo
          • 2.2.1. La conexión entre las diferentes sociedades del planeta
          • 2.2.2. La inclusión forzada a partir de la constitución de imperios de escala mundial
          • 2.2.3. La constitución de un espacio mundial de intercambios
          • 2.2.4. La mundialización rechazada
          • 2.2.5. Aceleración, globalización, irreversibilidad
          • 2.2.6. La mundialización contemporánea: la universalización
      • 3. Las apuestas de la mundialización contemporánea
        • 3.1. Pensar la mundialidad: una aproximación teórica
        • 3.2. Cuestiones de métrica: territorios y/o redes
        • 3.3. Lugares, fin y continuación
        • 3.4. Una coespacialidad emergente
      • Conclusión. Pensar de manera conjunta lo universal y lo particular
      • Bibliografía
    • 13. Geografía y desarrollo local
      • 1. Lo local en la geografía: del pre-fordismo al post-fordismo
      • 2. De la perspectiva descendiente a la perspectiva ascendiente
      • 3. El efecto sistémico de la territorialidad local
        • 3.1. El enfoque productivo
        • 3.2. El enfoque político
        • 3.3. El enfoque de la innovación tecnológica
        • 3.4. La convergencia de lo productivo, lo político y lo tecnológico en la definición estratégica de lo local
      • 4. Un esquema para la geografía activa
      • Conclusión
      • Bibliografía
    • 14. Geografía y consumo
      • 1. El estado del arte. La lenta aparición de una Geografía del consumo
      • 2. Los estudios sobre consumo en América Latina
      • 3. Los estudios sobre el consumo hoy
      • 4. Unas reflexiones finales
      • Bibliografia
    • 15. Geografía del género
      • 1. Geografía y género: aportaciones desde los diferentes paradigmas
        • 1.1. Hacia una definición de la geografía del género
        • 1.2. El punto de partida: del paradigma positivista a la crítica radical
        • 1.3. La contribución de la geografía cultural/humanística
        • 1.4. El debate posmodernista y la geografía feminista
        • 1.5. ¿Hacia unas metodologías feministas?
      • 2. La producción científica española en geografía y género: un balance de dos décadas
        • 2.1. Género y mujeres en la geografía académica
        • 2.2. Los espacios rurales
        • 2.3. Los espacios urbanos
        • 2.4. Los estudios poscoloniales y la contribución de las viajeras
      • 3. A modo de conclusión
      • Bibliografía
    • 16. Geografías de la vida cotidiana
      • 1. Los precursores
        • 1.1. Eric Dardel (1899-1967)
        • 1.2. John Kirtland Wright (1891-1969)
        • 1.3. David Lowenthal (1923)
        • 1.4. Renée Rochefort (1927)
      • 2. Las voces constructoras del campo de las GVC
        • 2.1. La piedra fundamental: Torsten Hägerstrand (1916-2004)
        • 2.2. Las geografías comportamentales y cognitivas
      • 3. Hacia la demarcación del campo (los ochenta y noventa)
        • 3.1. Las prácticas
        • 3.2. Campo de información espacial
        • 3.3. La subjetividad espacial
        • 3.4. La experiencia espacial
      • 4. Reflexiones finales
      • Bibliografía
    • 17. Geografía de turismo
      • 1. La geografía del turismo: ¿campo emergente sobre un fenómeno consolidado?
      • 2. La geografía turística de los pioneros: alrededor de la Segunda Guerra Mundial
      • 3. El turismo de masas y el intento de consolidación de la geografía del turismo
        • 3.1. Los intentos neopositivistas en la geografía del turismo
        • 3.2. El análisis espacial tradicional del turismo y la producción profesionalde la geografía del turismo
        • 3.3. La geografía crítica del turismo
      • 4. El giro cultural y los estudios del turismo
        • 4.1. De los estudios clásicos al giro cultural
        • 4.2. El giro cultural en la geografía del turismo
      • 5. ¿Qué es ese fenómeno llamado turismo que estudian los geógrafos?:un intento de síntesis
      • Bibliografía
    • 18. Espacio y lenguaje
      • 1. Introducción
      • 2. Varias maneras de pensar las relaciones entre lenguaje y espacio
        • 2.1. Las palabras del espacio
        • 2.2. Decires sobre el espacio: prácticas que tratan el espacio como objeto de discurso
        • 2.3. Decires en el espacio: prácticas situándose en el espacio como lugarde enunciación
      • 3. Consecuencias teóricas y metodológicas
        • 3.1. Más allá de un modelo representacionalista
        • 3.2. Prácticas de campo y métodos para recabar corpus de palabras situadas
      • 4. Decires provocados: las descripciones espaciales en las entrevistasde investigación
      • 5. Decires situados. Prácticas descriptivas imbricadas en actividades sociales:el ejemplo de los itinerarios
        • 5.1. La apertura de la solicitud de un itinerario
        • 5.2. La descripción propiamente dicha
      • 6. Usos situados del mapa y del plano
      • 7. Conclusiones
      • Bibliografía
    • 19. Geografía y literatura
      • 1. La tradición literaria y filosófica en geografía
      • 2. Sentimiento de la naturaleza, del paisaje y la literatura: el aporte de Alexander von Humboldt
      • 3. L’homme et la terre de Eric Dardel o los fundamentos literarios de la geografía
      • 4. Geografía humanista y literatura: los hitos metodológicos
      • 5. Michel Chevalier: un acercamiento más clásico a la literatura
      • 6. Ciencia y literatura en la encrucijada de caminos
      • 7. Ciudad y literatura: algunos ejemplos tomados de las letras latinoamericanas
      • 8. Conclusiones
      • Bibliografía
    • 20. Geografía de las religiones
      • 1. Geografía y religiones: un objeto, varios objetivos y relaciones complejas
        • 1.1. Un vals en tres tiempos y más
        • 1.2. De lo morfológico a lo simbólico
        • 1.3. «Collages» identitarios
        • 1.4. Hacia la modernidad: la necesidad de un abordaje dinámico
        • 1.5. Entre la «geografía de las religiones», la «geografía religiosa», la «geografíade lo religioso» y la «geografía espiritual»
        • 1.6. Entre lo universal y lo particular: ¿una visión intermedia?
      • 2. Los principios organizadores de lo religioso y de lo sagrado
        • 2.1. Pensar los territorios
        • 2.2. Organizar los territorios
        • 2.3. Controlar los territorios
      • 3. Transformaciones y alienaciones de lo religioso en el medio urbano
        • 3.1. ¿Crisis de legibilidad religiosa urbana? Entre la secularización y la de-sacralización
        • 3.2. Lo sagrado a prueba del «bulldozer»
      • 4. Lo sagrado frente al desafío de la instrumentalización
      • Bibliografía
    • 21. Geografía y violencia urbana
      • 1. Antecedentes de la geografía del crimen urbano
        • 1.1. La escuela cartográfica de criminología
          • 1.1.1. La escuela cartográfica de criminología en Francia
          • 1.1.2. La escuela cartográfica de criminología en Reino Unido
          • 1.1.3. Las aportaciones de la escuela cartográfica de criminología a la geografíade la violencia urbana
        • 1.2. La ecología espacial de la escuela de Chicago
      • 2. La geografía de la violencia urbana desde los años setenta hasta la actualidad
        • 2.1. Las aproximaciones ecológicas
        • 2.2. La crisis de las investigaciones de base positivista y la emergencia de la crítica radical
          • 2.2.1. Las estadísticas oficiales y la manufactura del crimen
          • 2.2.2. El impacto del etiquetamiento en el comportamiento criminal y sus consecuencias espaciales
        • 2.3. La contestación de los geógrafos liberales reformistas a la crítica radical
          • 2.3.1. Los estudios espaciales del crimen y la delincuencia como un indicador social territorial
          • 2.3.2. Trabajos sobre la policía y los mecanismos de control social
          • 2.3.3. El impacto de la delincuencia según la estructura social y la composición étnica
        • 2.4. El eclecticismo de los actuales estudios espaciales de violencia urbana
          • 2.4.1. Trabajos sobre los medios delictivos subjetivos
          • 2.4.2. El miedo a la violencia
          • 2.4.3. Violencia urbana, delincuencia y género
          • 2.4.4. La prostitución, ¿patología social o problema urbano?
          • 2.4.5. La geografía de la delincuencia, la economía política y las orientaciones marxistas
          • 2.4.6. La violencia desde una perspectiva global
          • 2.4.7. Otros ámbitos temáticos emergentes
      • 3. La investigación espacial de la violencia urbana: una propuesta de sistematización
        • 3.1. Los elementos que intervienen en la problemática estudiada: una primera aproximación
          • 3.1.1. Los sistemas de control social, la ley y los comportamientos violentos
          • 3.1.2. Los infractores
          • 3.1.3. Las víctimas de la violencia urbana
          • 3.1.4. La localización de los comportamientos violentos urbanos
        • 3.2. De los elementos a los campos de investigación sobre violencia: una propuesta geográfica de sistematización
      • 4. Conclusiones
      • Bibliografía
    • 22. Geografía y ciberespacio
      • 1. Espacio, tecnología y simulación
      • 2. Ecos de la cuarta dimensión
      • 3. Ciberespacio
      • 4. Realidad virtual
      • 5. Internet
      • 6. Cyborgs, comunidades virtuales y conexiones cibernéticas
      • 7. Geografía humana y ciberespacio
      • 8. Conclusiones
      • Bibliografía
  • III. Ejercicio profesional
    • 23. Geografía y cartografía
      • 1. Una aproximación al campo cartográfico contemporáneo
      • 2. La cartografía como tema en la geografía profesional
        • El legado del movimiento analítico: una nueva relación con la cartografía
        • Los enfoques semiológicos y los abordajes cognitivos
        • El legado de las geografías críticas: la cartografía como objeto
        • Los enfoques posmodernos y el análisis cultural de los mapas
        • Los debates abiertos en torno a la emergencia de los SIG
      • 3. Geografía y cartografía en América Latina: modelo para armar
        • Diálogos interrumpidos: recepción de teorías, debates y tecnologías cartográficas
        • Del otro lado del espejo: las instituciones cartográficas en América Latina
      • 4. Hacia una agenda más amplia de la cuestión cartográfica en América Latina
      • Bibliografía
    • 24. Geografía y sistemas de información geográfica
      • 1. Tecnologías de la información geográfica
        • 1.1. Geoinformática
        • 1.2. Sistemas de información geográfica (SIG)
          • 1.2.1. Hacia una definición
          • 1.2.2. Sistema de información geográfica como software
          • 1.2.3. Estructuras de datos, conceptos operativos y procedimientos
        • 1.3. Sistemas de ayuda para la decisión espacial (SADE)
      • 2. Visión disciplinaria
        • 2.1. La Geografía Automatizada
        • 2.3. La Cibergeografía
      • 3. Impacto interdisciplinario
        • 3.1. Geografía Global
          • 3.1.1. Revolución o revalorización
          • 3.1.2. Campo interdisciplinario
      • 4. Formación transdisciplinaria
        • 4.1. Ciencias de la Información Geográfica (CIG)
        • 4.2. Ciencias Sociales Integradas Espacialmente (CSIE)
        • 4.3. Geocomputación
      • 5. Perspectivas
      • Bibliografía
    • 25. Geografía y ordenamiento territorial
      • 1. Experiencias pioneras de planificación territorial: respuesta a los efectosde la industrialización y la crisis económicas
      • 2. El ordenamiento territorial y su instrumentación: trayectoria errática y pluralidad conceptual
      • 3. Conceptos asociados al ordenamiento territorial y estrategias planificadoras
        • 3.1. La planificación por cuencas hidrográficas
        • 3.2. Los polos y centros de desarrollo
        • 3.3. El desarrollo sostenible
        • 3.4. El desarrollo territorial
      • 4. Encuentros y desencuentros conceptuales entre la geografía humanay el ordenamiento territorial
        • 4.1. La renovación de los discursos y métodos de la geografía a partir de la década de 1960
        • 4.2. Latinoamérica: dos ejemplos nacionales de la relación entre la geografíay el ordenamiento territorial
      • Bibliografía
    • 26. La enseñanza de la geografía
      • 1. ¿Qué objetivos perseguir para la enseñanza de la geografía en la escuela secundaria?
        • 1.1. El peso de las estructuras de los sistemas educativos y de sus prioridades
        • 1.2. La influencia del estatus de la geografía en los sistemas de formación
        • 1.3. Los objetivos principales de los cursos de geografía
      • 2. ¿Qué conocimientos básicos deben obtener los alumnos?
        • 2.1. Los grandes conceptos de la geografía
        • 2.2. Recurrir adecuadamente a los instrumentos
        • 2.3. El razonamiento geográfico
      • 3. ¿Cómo enseñar?
      • 4. ¿Cómo evaluar los logros obtenidos?
      • Conclusiones
      • Bibliografía
  • Autores
  • Índice

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy