En este ensayo, inédito hasta ahora en español, J.H. Newman quiere responder a la acusación de escepticismo que le atribuían ciertos intelectuales. Para ello expone su característico modo de entender la razón, de modo que este breve escrito puede considerarse un documento-guía para la comprensión de uno de los conceptos clave de su obra.
Newman aparece ante nosotros como un filósofo que trató de comprender la realidad concreta del creyente desde su propia vivencia intelectual, volitiva y emocional. Sin embargo, las intuiciones plasmadas especialmente en este escrito dejan constancia de un trasfondo metafísico sólido, el trasfondo que delata un sistema consistente en el que toda facultad, y señaladamente la razón, tiene su lugar, pero también sus límites.
- Cover
- Title page
- Introducción
- 1. La noción de "razón" que tiene el autor
- 2. Continuación del significado de la palabra "razón"
- 3. El sentido de "razón" empleado en la Apologia
- 4. Resultado de este uso de "razón"
- 5. El uso que otros escritores le reconocen
- 6. El sentido de la palabra "razón" desbancado y pervertido por otros autores
- 7. Ilustraciones al efecto
- 8. Como si ya estuviese demostrado
- 9. Su relación con el hecho dogmático
- 10. Digresiones consecuentes
- 11. La "expiación" o la "reconciliación con Dios"
- 12. La necesidad del dogma
- 13. Sobre el escepticismo filosófico
- 14. Sobre el significado de la palabra "razón"
- 15. Sobre la facultad de la razón
- 16. Sobre la acción de la razón como determinada y regulada por otras facultades
- 17. Sobre las facultades del espíritu que existen, no "re" sino "ratione", y por ello dándose sólo nombres abstractos para sus operaciones
- 18. Sobre las causas finales
- Índice
- Copyright page