El rodaje de muchas de las más grandes películas de todos los tiempos se produce en los años del New Dealamericano, un tiempo de turbulencias políticas, sociales y económicas en el que se sentaron las bases de nuestra actual sociedad del bienestar. Son los años de la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral, cuando comienzan los vertiginosos cambios del rol femenino que desembocarán en nuevos modelos de pareja y familia, que no han dejado de evolucionar hasta hoy. El cine clásico americano aparece como un testigo de estos cambios, y nos ofrece las claves para comprender la importancia decisiva de la mujer, su lugar en la familia y en el orden social.
Este libro ofrece una visión crítica de más de 300 películas que nos permite comprender mejor la historia y el sentido del cine de nuestros días, así como la importancia de la mujer y la maternidad en una sociedad que exige su permanente reubicación.
- Cover
- Title page
- Índice
- Prólogo
- Introducción
- I. La fundación de un nuevo orden mundial
- 1. El tiempo de Roosevelt y Truman
- 2. Mensaje político en las películas del Hollywood clásico
- II. Valores y creencias
- 1. Dimensión religiosa del cine clásico americano
- 2. John Ford,Frank Capra y Leo McCarey
- III. La madre en el cine del New Deal
- 1. La figura de la madre, modelo de virtudes
- 2. Disposición interior frente a la maternidad
- IV. El rol de la mujer antes y después de la segunda guerra mundial
- 1. Acceso masivo al mundo laboral
- 2. La llegada de la igualdad
- 3. El tema de Pigmalión
- 4. Las consecuencias del cambio: crisis de la identidad femenina
- 5. Acusaciones de misoginia
- 6. Las madres de la guerra
- V. La mujer en el cine negro
- 1. Home-girl vs femme fatale
- 2. La familia, gran ausente del cine negro
- VI. Familia y comunidad
- 1. Relevancia de la comunidad
- 2. Familias unidas ante la adversidad
- 3. Dos grandes tratados familiares de John Ford
- 4. Críticas a la institución familiar
- VII. El espíritu del New Deal resurge en el siglo XXI
- Filmografía citada