Energía de la biomasa (volumen II)

Energía de la biomasa (volumen II)

En el segundo volumen de esta obra colectiva se incluyen nuevos capítulos sobre la generación de energía con biocombustibles sólidos y se desarrollan los correspondientes a otras dos partes, una dedicada al aprovechamiento de la biomasa residual húmeda y otra que profundiza en todo lo relativo a la producción y al aprovechamiento de los biocarburantes. Cierra el volumen un útil y extenso glosario de términos. 

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • 16. Sistemas de generación de energía final
    • 16.0. Introducción
    • 16.1. Generación de calor
    • 16.2. Generación eléctrica
    • 16.3. Generación de frío
    • 16.4. Poligeneración: cogeneración y trigeneración
    • 16.5. Conclusiones
    • 16.6. Bibliografía
  • 17. Generación y eliminación de contaminantes durante la combustión de biomasa
    • 17.1. Problemática medioambiental. Contaminación atmosférica
    • 17.2. Óxidos de nitrógeno
    • 17.3. Óxidos de azufre
    • 17.4. Compuestos inquemados o parcialmente quemados
    • 17.5. Halógenos y sus derivados (PCBs, dioxinas, furanos, etc.)
    • 17.6. Aerosoles
    • 17.7. Conclusiones
    • 17.8. Bibliografía
  • 18.Seguridad contra incendios y explosiones en instalaciones de biomasa sólida
    • 18.0. Introducción
    • 18.1. Determinación del riesgo de incendio y explosión de una biomasa sólida
    • 18.2. Diseño de la prevención y protección de incendios y explosiones
    • 18.3. La prevención y protección de explosiones aplicada a equipos de manejo de biomasa sólida
    • 18.4. Conclusiones
    • 18.5. Bibliografía
  • Parte II
    • 1. Introducción al aprovechamiento de la biomasa residual húmeda
      • 1.0. Introducción
      • 1.1. Aspectos preliminares sobre la BRH
      • 1.2. Efectos de la BRH sobre los ecosistemas y su utilización como fertilizante y enmienda orgánica
      • 1.3. Tratamientos aplicables a la BRH
      • 1.4. Tecnologías para la digestión aerobia y anaerobia
      • 1.5. Aprovechamiento energético de la BRH
      • 1.6. Conclusiones
      • 1.7. Bibliografía
    • 2. Valorización de residuos ganaderos como enmienda orgánica. Impactos y perspectivas
      • 2.0. Introducción
      • 2.1. Preliminares
        • 2.1.1. Evolución de la actividad agrícola y ganadera hacia la intensificación
        • 2.1.2. Evolución de la ganadería y sus residuos
      • 2.2. Utilización de enmiendas orgánicas, ventajas y posibles impactos ambientales
        • 2.2.1. Materia orgánica como enmienda o posible contaminante
        • 2.2.2. Impacto ambiental sobre atmósfera, suelo y aguas
      • 2.3. Posibles tratamientos
      • 2.4. Utilización de los estiércoles como fertilizante orgánico-mineral. Razonamiento de la fertilización con purín porcino
        • 2.4.1. Empleo histórico de las enmiendas orgánicas
        • 2.4.2. Elementos nutrientes y principios de la fertilización nitrogenada
        • 2.4.3. Aplicación de la fertilización orgánica nitrogenada
        • 2.4.4. Ahorro en los costes de abonado con la utilización de enmiendas orgánicas
      • 2.5. Reflexiones y conclusiones
      • 2.6. Bibliografía
    • 3. Compostaje de residuos orgánicos biodegradables
      • 3.0. Introducción
      • 3.1. Generalidades
        • 3.1.1.Evolución de la materia orgánica y las formas nitrogenadas en el suelo
        • 3.1.2. Fundamentos del compostaje
        • 3.1.3. ¿Por qué compostamos?
        • 3.1.4. Beneficios del uso de compost
        • 3.1.5. Desventajas del uso del compost
      • 3.2. Proceso de compostaje. Parámetros de control
        • 3.2.1. Proceso de compostaje
        • 3.2.2. Aspectos microbiológicos del compostaje
        • 3.2.3. Principales parámetros de control del proceso
        • 3.2.4. Resumen de las condiciones de un proceso ideal
      • 3.3. Materia prima para el compostaje
        • 3.3.1. Materiales iniciales y ajuste de parámetros
        • 3.3.2. Posibilidades de uso de estiércoles fluidos
      • 3.4. Sistemas y operaciones de compostaje
        • 3.4.1. Sistemas de compostaje
        • 3.4.2. Operaciones de compostaje
      • 3.5. Condiciones de ubicación y consideraciones medioambientales
        • 3.5.1. Emplazamiento y distancias de separación
      • 3.6. Rendimiento, madurez y calidad del compost
        • 3.5.2. Consideraciones medioambientales
        • 3.6.1. Rendimiento del compostaje
        • 3.6.2. Madurez del compost
        • 3.6.3. Características del compost
      • 3.7. Conclusiones
      • 3.8. Bibliografía
    • 4. Digestión anaerobia y dimensionado de biodigestores
      • 4.0. Introducción
      • 4.1. Etapas del proceso anaerobio
      • 4.2. Microbiología del proceso anaerobio
        • 4.2.1. Bacterias productoras de ácidos
        • 4.2.2. Bacterias metanogénicas
        • 4.2.3. Sulfobacterias
        • 4.2.4. Asociación sintrófica
      • 4.3. Parámetros de operación y control
        • 4.3.1. Inóculo inicial. Fase de arranque
        • 4.3.2. Grado de mezcla
        • 4.3.3. Temperatura
        • 4.3.4. pH
        • 4.3.5. Alcalinidad
        • 4.3.6. Ácidos grasos volátiles (AGV)
        • 4.3.7. Nutrientes
        • 4.3.8. Presencia de tóxicos
      • 4.4. Dimensionado de un digestor anaerobio
        • 4.4.1. Cuantificación de la materia orgánica
        • 4.4.2. Dimensionado de digestores en fase dispersa
        • 4.4.3. Dimensionado de digestores en película fija
        • 4.4.4. Producción de gas metano
        • 4.4.5. Parámetros de diseño
      • 4.5. Conclusiones
      • 4.6. Bibliografía
    • 5. Tipos de biodigestores, selección en función del residuo
      • 5.0. Introducción
        • 5.0.1. Conceptos generales
        • 5.0.2. Reseña histórica: del descubrimiento de la digestión anaerobia hasta los sistemas actuales
      • 5.1. Parámetros a tener en cuenta en la selección de la tecnología
        • 5.1.1. Características del sustrato de entrada
        • 5.1.2. Interacción entre sustrato, nutrientes y microorganismos
        • 5.1.3.Factores influyentes, operación y control de los procesos anaerobios
      • 5.2. Tecnologías de los digestores anaerobios de biomasa suspendida
        • 5.2.1. Digestores en discontinuo
        • 5.2.2. Digestores en continuo
      • 5.3. Tecnologías de los digestores anaerobios de biomasa adherida
        • 5.3.1. Biomasa adherida a superficies fijas
        • 5.3.2. Biomasa adherida a superficies móviles
      • 5.4. Comparación entre las distintas tecnologías
      • 5.5. Conclusiones
      • 5.6. Bibliografía
    • 6. Planta de producción de biogás
      • 6.1. Introducción
      • 6.2. Pretratamiento y postratamiento
        • 6.2.1. Pretratamiento
        • 6.2.2. Postratamiento
      • 6.3. Tratamiento del biogás
        • 6.3.1. Tratamiento de sulfuro de hidrógeno
        • 6.3.2. Eliminación de dióxido de carbono
        • 6.3.3. Eliminación de agua
        • 6.3.4. Eliminación de amoníaco
        • 6.3.5. Eliminación de siloxanos
      • 6.4. Transporte y almacenamiento del biogás
        • 6.4.1. Conducciones de biogás
        • 6.4.2. Licuefacción y compresión del biogás
        • 6.4.3. Almacenamiento del biogás
      • 6.5. Usos del biogás
        • 6.5.1. Suministro de electricidad a la red eléctrica
        • 6.5.2. Generación de calor
        • 6.5.3. Cogeneración
        • 6.5.4. Conversión a gas natural
        • 6.5.5. Otros usos
      • 6.6. Viabilidad económica
        • 6.6.1. Costes
        • 6.6.2. Ingresos
        • 6.6.3. Ejemplo
      • 6.7. Conclusiones
      • 6.8. Bibliografía
    • 7. Obtención y utilización del gas de vertedero
      • 7.0. Introducción
      • 7.1. Generación de biogás: visión histórica
      • 7.2. Formación, composición y propiedades del gas de vertedero
        • 7.2.1. Proceso de formación de gas en un vertedero
        • 7.2.2. Componentes del gas de vertedero
        • 7.2.3. Factores de influencia en la producción del gas de vertedero
        • 7.2.4. Aprovechamiento energético en motores
      • 7.3. Explotación de un vertedero
        • 7.3.1. Generalidades sobre la gestión del volumen
        • 7.3.2. Planta y equipamientos necesarios
      • 7.4. Conclusiones
      • 7.5. Bibliografía
    • 8.Plantas de digestión anaerobia en «países en vías de desarrollo»
      • 8.1. Introducción
      • 8.2. Principios básicos de funcionamiento de las tecnologías utilizadas y factores que determinan su elección
        • 8.2.1. Funcionamiento de los sistemas: parámetros a definir
        • 8.2.2. Volumen del digestor. Tiempo de retención
      • 8.3. Tecnologías de digestor más habituales en este tipo de instalaciones
        • 8.3.1. Digestor chino o de cubierta fija
        • 8.3.2. Digestor indio o de cubierta móvil
        • 8.3.3. Digestor tubular
      • 8.4. Aplicaciones de los productos del biodigestor
        • 8.4.1. Aplicaciones del biogás
        • 8.4.2. Aplicaciones del biol
      • 8.5. Ejemplos de instalaciones reales
        • 8.5.1. Programa Nacional de Biogás en Nepal
        • 8.5.2. Implementación de biodigestores en Tanzania
        • 8.5.3. Zona Ándina (Perú-Bolivia)
      • 8.6. Conclusiones
      • 8.7. Bibliografía
  • Parte III
    • 1. Introducción a los biocarburantes
      • 1.0. Introducción
      • 1.1. Características energéticas del sector del transporte
      • 1.2. Biocarburantes como herramienta de diversificación energética en el sector del transporte
      • 1.3. Políticas europeas de promoción de biocarburantes
      • 1.4. Potencial de producción de biocarburantes en Europa
      • 1.5. Materias primas y obtención de biocarburantes
        • 1.5.1. Biocarburantes de primera generación
        • 1.5.2. Biocarburantes de segunda generación
        • 1.5.3. Consideraciones ambientales de la producción y uso de los biocarburantes
      • 1.6. Conclusiones
      • 1.7. Bibliografía
    • 2. Producción del biodiésel
      • 2.0. Introducción
      • 2.1. Estado de desarrollo del biodiésel y estándares de calidad
        • 2.1.1. Definición y estándares de calidad del biodiésel
        • 2.1.2. Uso de aceites y biodiésel: desde la invención del motor diésel hasta el auge actual
      • 2.2. Materias primas
        • 2.2.1. Aceites vegetales
        • 2.2.2. Catalizadores
        • 2.2.3. Alcohol
        • 2.2.4. Influencia de las materias primas en la calidad del biodiésel
      • 2.3. Proceso de obtención de biodiésel
        • 2.3.1. Reacción principal
        • 2.3.2. Reacciones secundarias
        • 2.3.3. Parámetros de reacción y su influencia en el proceso
        • 2.3.4. Tecnologías actuales para la producción de biodiésel
      • 2.4. Descripción general del proceso de producción de biodiésel en planta a escala industrial
        • 2.4.1. Pretratamiento de la materia prima vegetal (los aceites)
        • 2.4.2. Almacenamiento de materias primas y productos
        • 2.4.3. Conversión de los aceites vegetales en ésteres: transesterificación
        • 2.4.4. Purificación de metiléster
        • 2.4.5. Purificación de glicerina
        • 2.4.6. Recuperación de metanol
        • 2.4.7. Recuperación de esteroles
      • 2.5. Viabilidad técnica y económica de la producción de biodiésel
        • 2.5.1. Viabilidad técnica del proceso
        • 2.5.2. Viabilidad económica del proceso
      • 2.6. Conclusiones
      • 2.7. Bibliografía
    • 3. Producción de bioetanol
      • 3.0. Introducción
      • 3.1. Estado de desarrollo del bioetanol
      • 3.2. Materias primas para la producción de bioetanol
        • 3.2.1. Cultivos azucarados tradicionales
        • 3.2.2. Cultivos amiláceos tradicionales
      • 3.3. Tecnologías de producción de bioetanol y ETBE
        • 3.3.1. Bioetanol de caña de azúcar
        • 3.3.2. Bioetanol de cereal
        • 3.3.3. Bioetanol de lignocelulosa
        • 3.3.4. ETBE
      • 3.4.Aspectos energéticos y económicos de la producción de bioetanol
      • 3.5. Conclusiones
      • 3.6. Bibliografía
    • 4. Uso de biocarburantes en motores
      • 4.0. Introducción
      • 4.1. Fundamentos de motores alternativos de combustión interna
        • 4.1.1. Definición y clasificación
        • 4.1.2. Principios de funcionamiento
        • 4.1.3. Características de operación
        • 4.1.4. Emisiones contaminantes
      • 4.2. Biocarburantes para MACI
        • 4.2.1. Propiedades claves de los combustibles
        • 4.2.2. Biocarburantes para MEP
        • 4.2.3. Biocarburantes para MEC
      • 4.3. Uso de biocarburantes en MACI
        • 4.3.1. Problemas observados y modificaciones necesarias
        • 4.3.2. Prestaciones y emisiones en MEP
        • 4.3.3. Prestaciones y emisiones en MEC
      • 4.4. Conclusiones
      • 4.5. Bibliografía
  • Epílogo
    • 1. El Análisis de Ciclo de Vida como herramienta de evaluación ambiental del uso energético de la biomasa
    • 2. Situación actual, barreras y retos para el desarrollo de la biomasa
  • Glosario de términos
  • Autores de los capítulos del volumen II
  • Índice

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy