Sociofonética andaluza y lingüística perceptiva de la variación: el español hablado en Jerez de la Frontera

Sociofonética andaluza y lingüística perceptiva de la variación: el español hablado en Jerez de la Frontera

Este estudio trata de la fonética segmental del español hablado en Jerez y expone el saber metalingüístico de los propios hablantes acerca de la variación dentro del continuo dialectal andaluz. En particular, se investiga una posible norma fónica del andaluz occidental que, presuntamente, diverge del estándar del español peninsular.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • 1. Fin del trabajo: a modo de introducción
    • 1.1. La investigación desde fuera y desde dentro de la comunidad de habla de Jerez de la Frontera
    • 1.2. La estructura del trabajo
  • 2. Fundamentos teóricos para la investigación de la comunidad de habla de Jerez de la Frontera
    • 2.1. La supuesta norma sevillana
      • 2.1.1. El término norma lingüística
      • 2.1.2. El término norma sevillana
    • 2.2. De la dialectología clásica a la lingüística perceptiva de la variación: bases teóricas para el estudio perceptivo de la variación lingüística en las hablas andaluzas
      • 2.2.1. De las investigaciones dialectológicas descriptivas clásicas a los estudios de la actitud de los propios hablantes andaluces
      • 2.2.2. El concepto sociolingüístico de la conciencia lingüística
      • 2.2.3. La dialectología perceptiva como inicio de la investigación cognitiva de la variación lingüística
      • 2.2.4. La cognición y su importancia para la lingüística
      • 2.2.5. La lingüística perceptiva de la variación como ampliación de la dialectología perceptiva
      • 2.2.6. La saliencia de variables lingüísticas
    • 2.3. La identificación con estereotipos culturales como una forma de lealtad local
      • 2.3.1. El concepto de estereotipo cultural
      • 2.3.2. La identificación como elemento de la identidad cultural
  • 3. Lugar de estudio: Jerez de la Frontera
    • 3.1. Geografía, historia y demografía de la ciudad: la rurbanidad jerezana
    • 3.2. Estereotipos culturales de Jerez de la Frontera
  • 4. Generalidades metodológicas
    • 4.1. La observación participante
    • 4.2. Triangulación de métodos: la combinación de un análisis cualitativo con datos cuantificados y la combinación de las perspectivas etic y emic
    • 4.3. Método secuencial adaptado de los mixed methods
  • 5. Metodología del análisis sociofónico (corpus A)
    • 5.1. El corpus A
      • 5.1.1. Los encuestados del corpus A
      • 5.1.2. La elaboración del corpus A
    • 5.2. La metodología del análisis del corpus A
  • 6. Análisis sociofónico del habla de Jerez de la Frontera
    • 6.1. La fonética segmental del habla de Jerez de la Frontera
      • 6.1.1. Tratamiento de la /s/ implosiva
        • 6.1.1.1. La descripción y el desarrollo del fenómeno lingüístico
        • 6.1.1.2. Las realizaciones de la /s/ implosiva en el habla de Jerez
          • 6.1.1.2.1. Índice general
          • 6.1.1.2.2. Variaciones sociolingüísticas
        • 6.1.1.3. Resumen
      • 6.1.2. Tratamiento de la /d/ intervocálica
        • 6.1.2.1. La descripción y el desarrollo del fenómeno lingüístico
        • 6.1.2.2. Las realizaciones de la /d/ intervocálica en el habla de Jerez
          • 6.1.2.2.1. Índice general
          • 6.1.2.2.2. Variaciones sociolingüísticas
        • 6.1.2.3. Resumen
      • 6.1.3. El yeísmo
        • 6.1.3.1. La descripción y el desarrollo del fenómeno lingüístico
        • 6.1.3.2. Las realizaciones del yeísmo en el habla de Jerez
          • 6.1.3.2.1. Índice general
          • 6.1.3.2.2. Variaciones sociolingüísticas
        • 6.1.3.3. Resumen
      • 6.1.4. El ceceo, el seseo y la distincion entre /θ/ y /s/
        • 6.1.4.1. La descripción y el desarrollo de los fenómenos lingüísticos
        • 6.1.4.2. Las realizaciones ceceantes, seseantes y distinguidoras en el habla de Jerez
          • 6.1.4.2.1. Índice general
          • 6.1.4.2.2. Variaciones sociolingüísticas
        • 6.1.4.3. Resumen
      • 6.1.5. Fricativizacion [∫] de la africada espanola /t∫/
        • 6.1.5.1. La descripcion y el desarrollo del fenomeno lingüistico
        • 6.1.5.2. Las realizaciones [t∫] y [∫] en el habla de Jerez
          • 6.1.5.2.1. Índice general
          • 6.1.5.2.2. Variaciones sociolingüísticas
        • 6.1.5.3. Resumen
      • 6.1.6. Aspiración [h] de la velar fricativa sorda /x/
        • 6.1.6.1. La descripción y el desarrollo del fenómeno lingüístico
        • 6.1.6.2. Las realizaciones [x] y [h] en el habla de Jerez
          • 6.1.6.2.1. Índice general
          • 6.1.6.2.2. Variaciones sociolingüísticas
        • 6.1.6.3. Resumen
      • 6.1.7. Vulgarismos en declive
        • 6.1.7.1. Nasalizaciones
        • 6.1.7.2. Laƒinicial latina
        • 6.1.7.3. El rehilamiento de /λ/ y /j/
        • 6.1.7.4. Trueque entre /r/ y /l/ implosivas
        • 6.1.7.5. Resumen
      • 6.1.8. Vulgarismos en expansión
        • 6.1.8.1. El heheo
        • 6.1.8.2. Monoptongaciones
        • 6.1.8.3. Resumen
      • 6.1.9. Resumen y análisis conjunto: la rurbanidad jerezana como explicación para el mantenimiento de rasgos fónicos tradicionales
    • 6.2. Análisis del contenido de las entrevistas del corpus A: la identificación con estereotipos culturales como variable extralingüística para el mantenimiento de rasgos fónicos tradicionales
  • 7. Metodología del análisis de la identificación individual con los estereotipos culturales locales (Corpus B)
    • 7.1. El corpus B
      • 7.1.1. El cuestionario del corpus B
      • 7.1.2. La construcción del corpus B
      • 7.1.3. Los encuestados del corpus B
    • 7.2. La metodología del análisis del corpus B
  • 8. La (no)identificación con los estereotipos culturales locales
    • 8.1. Análisis de las entrevistas del corpus B
      • 8.1.1. Breve análisis de los rasgos fónicos realizados en el corpus B
      • 8.1.2. Análisis cualitativo del contenido de las entrevistas del corpus B
    • 8.2. Visión conjunta de los corpus A y B
      • 8.2.1. La falta de la supuesta norma sevillana en la comunidad de habla de Jerez
      • 8.2.2. La identificación con estereotipos culturales como factor extralingüístico en la variación fónica dentro del habla de Jerez
    • 8.3. Resumen
  • 9. Metodología del análisis a través de la lingüística perceptiva de la variación (Corpus C)
    • 9.1. El corpus C
      • 9.1.1. El cuestionario del corpus C
      • 9.1.2. Los estímulos del corpus C
      • 9.1.3. Los encuestados del corpus C
    • 9.2. La metodología del análisis del corpus C
  • 10. Análisis de las hablas andaluzas y de la modalidad lingüística jerezana a través de la lingüística perceptiva de la variación
    • 10.1. Los hablantes creen saber: Representaciones cognitivas de las hablas andaluzas
      • 10.1.1. Trazando un mapa de las hablas andaluzas
        • 10.1.1.1. Draw-a-map en el macroámbito
        • 10.1.1.2. Draw-a-map en el microámbito
      • 10.1.2. Rasgos lingüísticos en la identificación de las hablas andaluzas
        • 10.1.2.1. Los fenómenos lingüísticos mencionados
        • 10.1.2.2. Rasgos según las zonas mencionadas
          • 10.1.2.2.1. Rasgos según las zonas mencionadas (macroámbito)
          • 10.1.2.2.2. Rasgos según las zonas mencionadas (microámbito)
      • 10.1.3. La distancia entre el habla de Jerez y las demás hablas andaluzas: el degree of difference
        • 10.1.3.1. La distancia del habla de Jerez al macroámbito
        • 10.1.3.2. La cercanía del habla de Jerez al microámbito
      • 10.1.4. Análisis conjunto: los rasgos y la distancia entre el habla de Jerez y las otras hablas andaluzas
      • 10.1.5. Resumen
    • 10.2. Los hablantes opinan: actitudes lingüísticas acerca de la variación lingüística dentro del ámbito andaluz
      • 10.2.1. Simpático o antipático
        • 10.2.1.1. Antipatía en el macroámbito
        • 10.2.1.2. Simpatía en el microámbito
      • 10.2.2. Correcto o incorrecto
        • 10.2.2.1. El macroámbito: ¿correcto o incorrecto?
        • 10.2.2.2. El microámbito: ¿correcto o incorrecto?
      • 10.2.3. ¿Simpático y correcto, simpático e incorrecto, antipático y correcto?: la visión conjunta del correct and pleasant
      • 10.2.4. Análisis conjunto: los rasgos lingüísticos de las zonas de habla y la actitud de los encuestados hacia estas
      • 10.2.5. Resumen
    • 10.3. Los hablantes escuchan: percepciones concretas de la variación lingüística dentro del ámbito andaluz
      • 10.3.1. Rasgos percibidos: los fenómenos lingüísticos que ayudan a localizar los estímulos
      • 10.3.2. La localización geográfica de las voces andaluzas percibidas
        • 10.3.2.1. La percepción de estímulos de hablantes no jerezanos
          • 10.3.2.1.1. Estímulos de fácil localización
          • 10.3.2.1.2. Estímulos de difícil localización
          • 10.3.2.1.3. Localizaciones autorreferenciales
        • 10.3.2.2. La percepción de estímulos de hablantes jerezanos
          • 10.3.2.2.1. Estímulos de fácil localización
          • 10.3.2.2.2. Estímulos de difícil localización
        • 10.3.2.3. El saber lingüístico de los encuestados en la localización geográfica de voces andaluzas
      • 10.3.3. Localizaciones sociales de los estímulos
        • 10.3.3.1. La [s] y el seseo como rasgos salientes percibidos
        • 10.3.3.2. La [θ] y el ceceo como rasgos salientes percibidos
        • 10.3.3.3. Resultados dispersos en las localizaciones sociales
      • 10.3.4. Análisis conjunto: representaciones y percepciones de los encuestados
  • 11. Conclusión: la inexistencia de una norma basada en los rasgos salientes del habla sevillana en la comunidad de habla de Jerez de la Frontera
    • 11.1. Rurbanidad e identificación con los estereotipos culturales como marcadores lingüísticos
    • 11.2. La síntesis entre el análisis sociofónico descriptivo y el de la percepción de los hablantes
  • 12. Apéndice
    • 12.1. Bibliografía
    • 12.2. Encuesta

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy