El deslinde

El deslinde

Prolegomenos o la teoría literaria

  • Author: Reyes, Alfonso
  • Publisher: Fondo de Cultura Económica
  • Serie: Lengua y Estudios Literarios
  • ISBN: 9789681604721
  • eISBN Epub: 9786071656117
  • Place of publication:  Ciudad de México , Mexico
  • Year of publication: 2018
  • Year of digital publication: 2018
  • Month: July
  • Pages: 406
  • DDC: M864
  • Language: Spanish
Dentro de la vasta obra de Alfonso Reyes, El deslinde es el libro que resume y sistematiza en forma de tratado útil los principios literarios del gran escritor mexicano. No es un alegato —afirma—, sino una excursión por la selva de las disciplinas humanas para averiguar más o menos los sitios que la literatura frecuenta. Con rigor y claridad, Reyes establece primero los cimientos conceptuales de la obra —en el centro de los cuales sitúa la categoría de “ciencia literaria”—, para luego abordar de lleno lo medular de su tarea: el “deslinde” del objeto literario en confrontación con los demás objetos teóricos del espíritu. Así, el autor lleva a cabo el rescate de la literatura “entre las sentimentalidades confusas que la ensombrecen” y hace la distinción de lo efectivo y la ejecución verbal.
  • Prólogo
  • PRIMERA PARTE
    • I. Vocabulario y programa
      • 1. Marcha general de este libro
      • 2. Carácter lingüístico de este libro
      • 3. La indecisión del vocabulario
      • 4. Un ejemplo indocto
      • 5. Un ejemplo docto
      • 6. La dolencia aristotélica
      • 7. Vicisitudes del término “poesía”
      • 8. Nuestro vocabulario
      • 9. Algunas convenciones previas
      • 10. “Literatura” en sentido técnico
      • 11. Literatura en pureza y literatura ancilar
      • 12. Aclaración sobre lo humano
      • 13. Aclaración sobre lo puro
      • 14. Lo literario y la literatura, 43
    • II. La función ancilar
      • 1. La decantación previa o primera etapa del deslinde
      • 2. El concepto ancilar
      • 3. Poética y semántica
      • 4. Préstamo y empréstito
      • 5 Descarte del tipo obvio
      • 6. Función esporádica y función total
      • 7 Observaciones
      • 8. Cuadro ancilar (Primero)
      • 9. Reducción del cuadro anterior (Segundo)
      • 10. Nueva escala de tipos: la voluntad de servicio (Tercero)
      • 11. Tipos intencionales poéticos: Los préstamos A y B
      • 12 Motivo de necesidad
      • 13. Motivo de comodidad
      • 14 Motivo de amenidad
      • 15. Motivo pedagógico
      • 16. Tipo intencional en el empréstito poético F
      • 17. Tipo intencional en el empréstito semántico-total G
      • 18. Tipo intencional en el empréstito semántico-esporádico H
      • 19. El cementerio y la flecha
      • 20. Singularidad del tipo H
      • 21. Caso intencional “a que se refieren” los préstamos semánticos C’ y D’
      • 22. Indiferencia en algunos casos del tipo H
      • 23. Tipos violentos o de resistencia
      • 24. Superabundancia del servicio
      • 25. Ocasión al desvío crítico 74
  • SEGUNDA PARTE
    • III. Primer tríada teórica: historia, ciencia de lo real y literatura
      • A
        • 1. Segunda etapa del deslinde
        • 2. Las tres antiguas posturas
        • 3. Las posturas teóricas
        • 4. Descarte de la filosofía
        • 5. Descarte de la teología
        • 6. Descarte de la matemática
        • 7. Los tres términos del deslinde
        • 8. Aclaraciones
        • 9. La historia y sus límites
        • 10. Contaminaciones de la historia por la ciencia. Antropología e historia
        • 11. Económica e historia
        • 12. Ciencias y técnicas auxiliares
        • 13. Contaminaciones espurias
        • 14. Contaminaciones de la historia por la literatura. La biografía
        • 15. Ficciones externas
        • 16. Ficciones internas
        • 17. La historia complementada
        • 18. La ciencia. Aclaración entre dos lenguajes
        • 19. Límites y precauciones de la ciencia
        • 20. Contaminaciones de la ciencia por la historia
        • 21. La inducción y la historia
        • 22. Lo histórico en la ciencia cultural
        • 23. Lo histórico en las ciencias naturales
        • 24. Contaminaciones de la ciencia por la literatura
        • 25. Ficciones externas
        • 26. Ficciones internas. La hipótesis
        • 27. Historicidad de la hipótesis
        • 28. Ejemplos de la historicidad de la hipótesis
        • 29. La iluminación o rapto intuitivo en la ciencia
        • 30. Contaminaciones espurias entre varios órdenes científicos
        • 31. Resumen para la historia y la ciencia, 106
      • B
        • 32. La literatura: ni límites ni contaminaciones
        • 33. Los límites como relación ancilar
        • 34. Salvación del tipo inconcebible E”
        • 35. Los demás empréstitos: ensanches
        • 36. Primeras conclusiones sobre la literatura
        • 37. Precauciones metódicas
        • 38. Elasticidad metódica. Fertilizaciones y excitaciones metafóricas
        • 39. Sentido recíproco de las fertilizaciones
        • 40. Anticipación metódica
        • 41. Drama e historia
        • 42. Ejercicio analítico de Don Pedro el Cruel
        • 43. Historicidad obvia en el drama
        • 44. Inserción de la historicidad en el drama
        • 45. La ilustre excepción de Los persas
        • 46. Novela e historia
        • 47. Observaciones
        • 48. Inserción de la historicidad en la novela
        • 49. Otro punto de vista
        • 50. La poesía y la historia
        • 51. Grados de historicidad
        • 52. La literatura y la ciencia. Discrimen previo entre la ciencia ética y las reflexiones morales
        • 53. Drama y ciencia
        • 54. Novela y ciencia
        • 55. El género de “anticipaciones”
        • 56. Supuestos fantásticos
        • 57. Poesía y ciencia
        • 58. Resumen
        • 59. Recapitulación metódica
    • VI. Cuantificación de los datos
      • 1. Tercera etapa del deslinde. La escala
      • 2. La historia y la antropología, en cuanto a los datos
      • 3. Relaciones impersonales en el espacio y en el tiempo
      • 4. Realidad de las relaciones impersonales
      • 5. Relaciones extrasociales
      • 6. Superabundancia relativa de los datos antropológicos respecto a los datos históricos, y superabundancia absoluta de los datos literarios sobre los históricos y científicos
      • 7. Infinidad de las relaciones personales, objeto de la literatura
      • 8. Ineptitud de los procedimientos históricos para las relaciones personales
      • 9. Ineptitud del procedimiento científico para las relaciones personales
      • 10. Recurso a la ficción literaria
      • 11. Conclusiones injustificadas
      • 12. La precipitación de los datos
      • 13. Deficiencia del criterio cuantitativo
      • 14. Recelos ya insinuados contra la cuantificación
      • 15. La distinción entre la historia y la ciencia no es cuantificable
      • 16. Limitaciones del lenguaje cuantitativo
      • 17. Los colores
      • 18. El acontecimiento
      • 19. Imposibilidad de generalizar lo cualitativo
      • 20. La falsa serie cronológica
      • 21. Resumen
      • 22. Digresión final, 165
    • V. Cualificación de los datos
      • 1. Cuarta etapa del deslinde. Estructura de la cualificación
      • 2. Criterios de la cualificación
      • 3. Cualificación por la esencia del suceder
      • 4. Semejanza y diferencia entre lo histórico y lo científico
      • 5. Decantación de lo histórico en el caso histórico, y de lo científico en el caso científico
      • 6. Carácter aparte de lo literario
      • 7. Rectificación del ejemplo histórico propuesto. La institución
      • 8. Vida y muerte de instituciones
      • 9. Vicisitud histórica y ciencia
      • 10. Rectificación del ejemplo científico propuesto. La económica
      • 11. Nuevos ejemplos científicos
      • 12. Observaciones sobre la ciencia de la literatura ante las demás ciencias humanas y ante la historia
      • 13. Conclusiones del análisis cualitativo en cuanto a la esencia del suceder
      • 14. Cualificación por las relaciones lógicas del suceder
      • 15. La causa
      • 16. El espacio
      • 17. La poesía contra la historia en Aristóteles
      • 18. Cualificación por la referencia humana del suceder
      • 19. Comparación semántica entre la historia y la ciencia
      • 20. Comparación semántica entre la literatura y la historia
      • 21. Humanización total por medio de la literatura
    • VI. La ficción literaria
      • 1. Quinta etapa del deslinde. Recapitulación
      • 2. Ficción y suceder real
      • 3. Ficción y verdad
      • 4. Ficción y “mimesis”
      • 5. El mínimo de realidad
      • 6. Ficción de lo real
      • 7. Ficción e intención. Teoría del impulso lírico
      • 8. Grandeza y servidumbre de la ficción
      • 9. Contenido emocional: “Ficción del ánimo conmovido”
    • VII. Deslinde poético
      • A
        • 1. Sexta etapa del deslinde. Ajuste metódico
        • 2. Las varias agencias del lenguaje
        • 3. Concepto social del lenguaje
        • 3 bis. Escolio sobre el “problema semántico”
        • 4. Concepto lingüístico del lenguaje
        • 5. Las varias funciones del lenguaje
        • 6. Solución aproximada: comunicación y expresión
        • 7. Las tres notas del lenguaje y sus valores
        • 8. Coloquio y paraloquio
        • 9. Los varios productos del lenguaje, según su cohesión semántico-poética
        • 10. El coloquio
        • 11. Fase teórica o paraloquios
        • 12. Paraloquios no literarios
        • 13. El lenguaje científico y la función defensiva
        • 14. El lenguaje científico y sus grados de rigor
        • 15. Rigor científico y rigor literario
        • 15 bis. Escolio sobre el Diccionario
        • 16. De la flojedad coloquial al rigor científico
        • 17. Los tres paraloquios inflexibles
      • B
        • 18. Observación metódica
        • 19. Esencia verbal de la literatura
        • 20 La vinculación idiomática de la literatura (La traducción)
        • 21. El problema del estilo
        • 22. Potencia afectiva del lenguaje (Otra vez el Impulso Lírico)
        • 23. La retórica, lindero teórico-práctico
        • 24. Tiempo lingüístico y retórica
        • 25. Grados de la función prospectiva
        • 26. Conclusión y deslinde literario
  • TERCERA PARTE
    • VIII. Segunda tríada teórica: matemática, teología y literatura
      • 1. Séptima etapa del deslinde: La tríada del ente sui generis
      • 2. Reducción de los respectivos campos
      • A. La matemática
        • 3. Estructura de la abstracción
        • 4. Estructura del pensar lógico-matemático
        • 5. La matemática en general
        • 6. Parábola del ajedrez
        • 7. Ejempíos de libertad lúdica
        • 8. Colonización interior: la lógica matemática
        • 9. Excurso sobre la significación actual del sistema aristotélico: valor de la antigua retórica
        • 10. Contorno del reino matemático
        • 11. Aplicaciones indiscutibles y discutibles
        • 12. Ejemplos de aplicaciones extremas
        • 13. La matemática sublime
        • 14. Matemática y memoria
        • 15. El esquema dinámico
        • 16. Origen del postulado matemático, con explicaciones sobre el postulado científico en general
        • 17. Naturaleza del postulado
        • 18. Constelación o “campo” de postulados
        • 19. Objeto físico y objeto matemático
        • 20. Objeto matemático y ente teológico
        • 21. Ente matemático y ficción literaria: Deslinde
      • B. La teología
        • 22. La teología. Referencia metódica general
        • 23. Reseña histórica
        • 24. El suceder y el ente de la teología en general
        • 25. Esencia real o ideal del ente teológico (Cualificación de los datos)
        • 26. Escolio sobre el Modernismo
        • 27. Tiempo y espacio en el suceder teológico
        • 28. Concepción teológica del tiempo histórico
        • 29. Relación humana y causal del suceder teológico (Cualificación de los datos)
        • 30. El suceder propiamente místico
        • 31. La expresión mística
        • 32. Pensar o conocer religioso y pensar o conocer literario
        • 33. Gama de la intención
        • 34. Gama de la compulsión
        • 35. La prueba de Dios
        • 36. Confrontación inversa. La literatura vista desde la teología
        • 37. La Isla Encantada
  • Peroración

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy