Manual de buenas prácticas para la conservación de bosques nativos

Manual de buenas prácticas para la conservación de bosques nativos

  • Author: Barchuk, Alicia H.
  • Publisher: Editorial Brujas
  • ISBN: 9789877602340
  • eISBN Pdf: 9789877602401
  • Place of publication:  Buenos Aires , Argentina
  • Year of publication: 2020
  • Pages: 366

En el libro Manual de Buenas Prácticas para la Conservación del Bosque Nativo se desarrolla una metodología para el estudio de los bosques nativos, donde interaccionan la teoría, la práctica y la política de conservación de los bosques nativos, en la provincia de Córdoba. Se genera un protocolo para la elaboración de planes de conservación de bosques nativos, y se pone en relieve la importancia geográfica de los territorios campesinos con planes de conservación. Se brindan conocimientos y herramientas que permiten incorporar los criterios de sustentabilidad ambiental, Anexo de la Ley N° 26.331, en la Planificación territorial de los bosques nativos. Para esto se requiere de un marco conceptual general desde la Ecología de Paisajes. Esta ciencia aplica conceptos unificadores e interdisciplinarios, e incorpora los avances tecnológicos disponibles para el estudio de los ecosistemas, como la Teledetección y el Sistema de Información Geográfica. Los análisis a escala de paisaje pueden aportar a establecer los factores que ayudan a la conectividad y al estudio de las cuencas hídricas como unidad de integración y de determinación de las estrategias de conservación. Se examinan el estado general de los bosques en la Ecorregión del Chaco Seco, la Sub-región del Chaco Árido, el Bolsón de Salinas Grandes , en relación a dos grandes cuencas del arco noroeste de la provincia de Córdoba; bosques existentes con calidad para cumplir con los servicios ecosistémicos, y donde se encuentran los territorios campesinos. Los conceptos de Cobertura y Uso Tierra son especialmente considerados en ambas cuencas. Los Indicadores ecológicos y socioeconómicos de los planes de conservación de bosque nativo, de las familias campesinas organizadas en el Movimiento Campesino de Córdoba, tienen un análisis profundo en dos grandes sitios de estudio, ubicados en las cuencas de Pocho y Guasapampa, y Cruz del Eje, Soto y Pichanas. El análisis requiere de la sistematización de los planes de conservación de bosque nativo. Los territorios campesinos del sitio de estudio I abarcan: Las Oscuras, Los Barriales, La Cortadera, San Tiburcio, Los Médanos, Las Jarillas, La Concepción, San Rafael, Las Toscas, al oeste de la ruta provincial RP51. Los territorios campesinos del sitio de estudio II comprenden: Piedritas Blancas; Las Abras; el valle intermontano de Guasapampa, Agua de Ramón y Casas Viejas; en perisalina, Cachiyuyo, La Batea, San Roque, Los Escalones; hacia el norte del dique Pichanas, zona de riego, los parajes Las Pirguas, La Abras, Las Campanas y Los Charcos, y en la cuenca alta del río Pichanas, Las Cañadas, El Huaico, Tres Lomas, Estancia Guadalupe y La Bismutina. El Protocolo para la elaboración del Plan de conservación del Bosque Nativo posee los fundamentos y la metodología para los indicadores ecológicos a dos escalas, regional y predial, y los indicadores socioeconómicos, a nivel predial. Finalmente, se presentan dos ejemplos significativos de planes de conservación de bosque nativo: un predio familiar y un campo de uso comunitario por varias familias campesinas organizadas.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Agradecimientos
  • Introducción general
  • Capítulo 1. Bases ciéntíficas y políticas para la coservación de los bosques nativos
    • Criterios de sustentabilidad ambiental puestos en mapas a escala de la provincia de Córdoba
    • Marco conceptual general desde la Ecología de Paisajes
    • Instituciones para la conservación del bosque
    • Relación de los servicios cosistémicos con el cambio climático (resiliencia o adaptación)
    • La vida campesina, los bienes aturales y los servicios ecosistémicos están completamente relacionados.
  • Capítulo 2: Conectividad y cambio de uso del suelo a escala de grandes cuencas
    • Criterios de sustentabilidad ambiental que aplican las leyes de bosques para restablecer la conectividad
    • Los índices verdes como herramientas de gran valor para Monitoreo de propiedades y procesos ecosistémicos que conducen a la conectividad regional
    • Conceptos Cambios de Cobertura y Usos de la Tierra (CCyUT)
    • Estado general de los bosques en la Ecorregión y en Latino América
    • Potencial de conservación de cuencas, Aproximación al estudio de los cambios de cobertura y uso de la tierra en la cuencas de Pocho – Guasapampa y Cruz del Eje, Soto y Pichanas.
    • Unidades de Cobertura y Uso de la Tierra Cuenca de Pocho – Guasapampa - Sierras Grandes - Comechingones
    • Unidades de cobertura y uso de la tierra en la cuenca de Cruz del Eje, Soto y Pichanas
  • Capítulo 3: Indicadores ecológicos y socioeconómicos de los planes de conservación de bosque nativo.
    • Indicadores ecológicos y socioeconómicos de los planes de conservación de bosque nativo por cuenca
    • Indicadores de los planes de conservación de bosque nativo por cuenca
    • Análisis general de los indicadores socioeconómicos de los predios campesinos con planes de conservación
  • Capítulo 4: Protocolo de elaboración de planes de conservación
    • Introducción: ordenanzas y regímenes reglamentarios. Fondos de compensación
    • Elementos de Sistema de Información Geográfica y Teledetección
    • Fundamentos y bases metodológicas para la elaboración del Plan de conservación y manejo del Bosque Nativo
    • Estado de cobertura de los bosques escala predial. Inventario forestal. Situación en la cuenca, pendientes,síntomas de erosión, vías de escurrimiento y tipos de suelo. Relevamiento del estado de los servicios que brindan los bosques.
    • Estructura del bosque. Fundamentos.
    • Fundamentación ecológica de las actividades del plan de manejo y su impacto positivo. Objetivos de manejo.
    • Actividades para el mantenimiento y recuperación de la estructura del bosque
    • Dos ejemplos significativos de planes de conservación: un predio familiar y un campo comunitario
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • Sobre La Autora

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy