Agua: bien común y usos privados

Agua: bien común y usos privados

Riego, Estado y conflictos en La Achirana del Inca

Este estudio aborda centralmente el tema del agua de riego en la costa peruana, una zona de suelos muy fértiles, pero caracterizada por ser extremadamente árida. El estudio también plantea la organización social del riego y su importancia para el funcionamiento de los sistemas de irrigación.

  • Portada
  • Título
  • Créditos
  • Índice
  • PREFACIO. Rutgerd Boelens y Paul Gelles
  • INVITACIÓN A LA LECTURA. Jürgen Golte
  • INTRODUCCIÓN
  • AGRADECIMIENTOS
  • PRIMERA PARTE: RIEGO, ESPACIO GEOGRÁFICO Y CULTURA
  • Capítulo 1. Algunos elementos conceptuales de la agricultura de riego
    • 1.1. Los estudios de riego en el Perú, de la Ingeniería a las Ciencias Sociales
    • 1.2. El riego en la costa
    • 1.3. El riego como sistema. Un recorrido teórico
      • 1.3.1. ¡Qué es un sistema de riego?
      • 1.3.2. Los aspectos institucionales
      • 1.3.3. Aspectos sociales de los sistemas de riego
        • a) El contexto
        • b) Control del agua y poder
        • c) Derechos de agua
        • d) Cultura e identidad
  • Capítulo 2. El espacio geográfico
    • 2.1. Una mirada a la cuenca del río Ica
    • 2.2. Un valle en lucha permanente por el agua
    • 2.3. La ciudad de Ica
    • 2.4. Entre avenidas y estiajes: el régimen hídrico del valle
    • 2.5. Aspectos físicos e institucionales del sistema de riego
  • Capítulo 3. El legado de Pachacœtec: La Achirana. Cultura de riego e identidad
    • 3.1. Los agricultores del valle
    • 3.2. Una obra de irrigación prehispánica: La Achirana
      • 3.2.1. Extensión y recorrido
      • 3.2.2. La cultura de riego: compartir una acequia
    • 3.3. El origen del canal: historia y leyenda
      • 3.3.1. Referencias arqueológicas y literarias
      • 3.3.2. El origen del canal en la tradición oral campesina
      • 3.3.3. Una tradición en constante cambio: el significado de la leyenda
  • SEGUNDA PARTE: LA HISTORIA A TRAVÉS DEL CANAL
  • Capítulo 4. La Achirana en el Valle Viejo (1900-1930)
    • 4.1. De vinos y aguardientes al algodón
    • 4.2. El valle a inicios del siglo XX
    • 4.3. El "oro blanco"
    • 4.4. El canal a principios de siglo
      • 4.4.1. Situación física e importancia
      • 4.4.2. De "pozas" y "tajamares": la organización social de riego
        • a) Control y distribución de las aguas: de "la cabecera a los pies"
        • b) Tipos y formas de riego: las pozas, la yapana y cultivos temporales
        • c) "Era trabajo pero a la vez fiesta": el mantenimiento y limpieza comunal del canal
        • d) "Limpiar" y "cajonear" la acequia: la tecnología tradicional en La Achirana
    • 4.5. Un nuevo rol del Estado
      • 4.5.1. Código de Aguas e Ingenieros. La figura de Charles Sutton
      • 4.5.2. La Comisión Técnica, un nuevo ordenamiento en el riego
      • 4.5.3. Crisis de la Comisión Técnica y conflictos sociales
      • 4.5.4. Los tropiezos de la modernización estatal
      • 4.5.5. El saldo técnico de este período: mejora de la infraestructura y ampliación del área irrigada
  • Capítulo 5. "Los nuevos Pachacútec". La lucha por el agua en la conquista del Valle Nuevo (1930-1968)
    • 5.1. El mejoramiento de la infraestructura
    • 5.2. Recurriendo al agua subterránea
    • 5.3. El proyecto de irrigación Choclococha: la esperanza del agro iqueño
      • 5.3.1. Los estudios iniciales
      • 5.3.2. Las tierras comunales como obstáculos al proyecto
      • 5.3.3. Entre médanos y huarangos. La lucha por el agua y la tierra en la memoria colectiva
      • 5.3.4. La primera prolongación de La Achirana y "los nuevos Pachacútec"
      • 5.3.5. La división de la organización indígena
      • 5.3.6. La subasta pública de los nuevos terrenos irrigados
      • 5.3.7. Los nuevos regantes y la segunda prolongación de La Achirana
      • 5.3.8 La llegada de las aguas de Choclococha
    • 5.4. Los nuevos significados de la leyenda
    • 5.5. Cambios en la organización social del riego de La Achirana (1960-1968)
      • 5.5.1. El canal en los años sesenta
      • 5.5.2. Ganadores y perdedores: los conflictos entre antiguos y nuevos achiraneros
      • 5.5.3. La Achirana y la nueva distribución del poder
    • 5.6. Un balance
  • Capítulo 6. El Estado como actor central: Reforma Agraria y Ley General de Aguas (1969-1989)
    • 6.1. La administración estatal del riego
    • 6.2. La reforma agraria en Ica (1969-1979)
    • 6.3. "Se da agua para allá y aquí queda el sufrimiento". La Achirana bajo la administración estatal del riego
    • 6.4. La crisis tras la Reforma Agraria (1980-1989)
    • 6.5. Nuevas presiones por el agua
      • 6.5.1. El canal en emergencia
      • 6.5.2. Parceleros y desplazados: nuevos actores en La Achirana
      • 6.5.3 La leyenda se urbaniza: los nuevos significados del relato en los ochenta
  • TERCERA PARTE: EL NUEVO ROSTRO DE LA ACHIRANA
  • Capítulo 7. La Achirana en el escenario de la privatización (1990-2000)
    • 7.1. El valle en el límite de su expansión agrícola
    • 7.2. La sequía: intensificación de conflictos
    • 7.3. La población desplazada: violencia y precariedad
    • 7.4. De "Comisión de Regantes" a "Junta de Usuarios"
      • 7.4.1. El nuevo rostro de los achiraneros
      • 7.4.2. Los difíciles años iniciales de la Junta
      • 7.4.3. El accidentado debate sobre la nueva Ley de Aguas
      • 7.4.4. La crisis del algodón
    • 7.5. A modo de balance
    • 7.6. El fenómeno de El Niño de 1998 y el colapso del canal
      • 7.6.1. La emergencia y sus secuelas
    • 7.7. El impacto de El Niño
      • 7.7.1. En el valle
      • 7.7.2. "El cauce estaba borrado": el impacto en La Achirana y en la Junta
      • 7.7.3. Reflexiones sobre este período
  • Capítulo 8. Reflexiones finales
    • 8.1. Del marco teórico
    • 8.2. Los principales períodos estudiados
      • 8.2.1. De la legitimidad, la autoridad y el orden
      • 8.2.2. Originarios y forasteros: la leyenda de La Achirana
    • 8.3. El saldo actual del proceso de modernización: del canal a la cuenca
    • 8.4. El reto de la gobernabilidad del agua
  • APÉNDICES Y TABLAS
  • Apéndice A. Haciendas y propiedades de indígenas en el canal
  • La Achirana (1900-1918)
  • Apéndice B. Principales cultivos de la provincia de Ica (1994-2000)
  • Glosario
  • Bibliografía y fuentes documentales
  • Índice de gráficos, mapas y tablas
  • Tabla 1. Ciclo hidrológico del río Ica
  • Tabla 2. Aportes de las fuentes de agua a la agricultura iqueña
  • Tabla 3. Distrito de riego Ica
  • Tabla 4. Usuarios y áreas bajo riego en el río Ica y en La Achirana
  • Tabla 5. Las zonas de riego en La Achirana a inicios del siglo XX
  • Tabla 6. Usuarios y áreas bajo riego en el valle de Ica (1988)
  • Tabla 7. Principales cultivos en el valle de Ica (1990)
  • Tabla 8. Áreas bajo riego, usuarios agrarios y predios de La Achirana
  • Mapa I. Cuenca hidrográfica del río Ica
  • Mapa II. Sistema de irrigación del valle de Ica
  • Mapa III. La Achirana, 1900-1930
  • Mapa IV. La Achirana, 1930-1950. Primera ampliación
  • Mapa V. La Achirana, 1950-1969. "La Prolongación"
  • Mapa VI. La Achirana, 1969-1980. Reforma Agraria
  • Mapa VII. La Achirana 1980-1990. Parcelación, desplazados y expansión urbana
  • Mapa VIII. La Achirana 1900-2000. Expansión urbana, diversidad productiva y agroexportación
  • Gráfico 1. Hidrograma de descargas diarias
  • Apéndice A
  • Haciendas y propiedades de indígenas en el canal de La Achirana (1900-1918)
  • Apéndice B
  • Principales cultivos de la provincia de Ica (1994-2000)
  • Tabla B-1. Principales cultivos de la provincia de Ica (1994)
  • Tabla B-2. Principales cultivos de la provincia de Ica (1995)
  • Tabla B-3. Principales cultivos de la provincia de Ica (1996)
  • Tabla B-4. Principales cultivos de la provincia de Ica (1997)
  • Tabla B-5. Principales cultivos de la provincia de Ica (1998)
  • Tabla B-6. Principales cultivos de la provincia de Ica (1999)
  • Tabla B-7. Principales cultivos de la provincia de Ica (2000)

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy