Sin duda, la presencia en el aula de un niño con síndrome de Down supone un reto para toda la comunidad educativa. Hay muchas emociones implicadas, desde el miedo a lo desconocido hasta el entusiasmo por construir marcos educativos inclusivos. Durante el recorrido, la información es clave. En este libro maestros, familias y profesionales, encontrarán una visión global y realista de la inclusión de estos alumnos en la escuela, a través de datos actualizados de su perfil de aprendizaje, un análisis de los contextos naturales de la escuela y la familia, y numerosas estrategias educativas fáciles de aplicar en el aula. Una visión optimista, pero a la vez realista, de la atención a la diversidad como única vía posible para construir una sociedad más justa y más solidaria. Educar a un niño con síndrome de Down es una experiencia difícil pero altamente gratificante, que nos hace crecer como profesionales y como personas.
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Un momento especial de la escuela
- Índice
- Presentación. Agustín Matía
- Introducción
- I. El niño con síndrome de Down y su entorno- 1. El miedo a lo desconocido- Los primeros momentos 
- Cuando empieza la escuela
- El descubrimiento del valor de la diversidad
 
- 2. La necesidad de información- Consideraciones previas
- Qué es el síndrome de Down
- Características específicas del niño con Síndrome de Down- 1. Características físicas
- 2. Características de salud
- 3. Motricidad
- 4. Inteligencia
- 5. Comunicación
- 6. Sociabilidad
- 7. Estilo de aprendizaje
 
 
- 3. El papel de los entornos- Colaboración entre la familia y la escuela
- El trabajo en equipo
- El valioso papel de los compañeros
 
 
- II. Estrategias de actuación en el aula- 4. Principios básicos de intervención- Marco conceptual 
- Principios básicos de la intervención
- Estrategias metodológicas
 
- 5. Funciones cognitivas:  percepción, atención, memoria y razonamiento- Percepción
- Atención
- Memoria
- Razonamiento
 
- 6. Comunicación: comprensión verbal, expresión verbal y uso funcional- Comprensión verbal
- Expresión verbal 
- Uso funcional
 
- 7. Estilo de aprendizaje: impulsividad, resistencia al cambio, planificación, iniciativa, tiempo de respuesta, estabilidad del aprendizaje y evitación- Impulsividad
- Resistencia al cambio
- Planificación
- Iniciativa
- Tiempo de respuesta
- Estabilidad del aprendizaje
- Evitación
 
- 8. Interacción social: dependencia del adulto, aislamiento y problemas de conducta- Dependencia del adulto
- Aislamiento
- Problemas de conducta
 
- 9. Habilidades instrumentales básicas: lectoescritura y lógica matemática - Lectoescritura 
- Lógica matemática
 
- 10. Salud emocional: autorregulación y autoestima- Autorregulación 
- Autoestima
 
- 11. Los materiales de trabajo- Materiales para usar en el aula 
- Materiales itinerantes
 
 
- Conclusión 
- Dos maestras y un dibujo
- Referencias bibliográficas