La Nueva Radio

La Nueva Radio

  • Author: Tenorio Santos, Iván
  • Publisher: Marcombo
  • ISBN: 9788426714923
  • eISBN Pdf: 9788426716552
  • eISBN Epub: 9788426716552
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of publication: 2012
  • Year of digital publication: 2010
  • Month: April
  • Pages: 246
  • Language: Spanish
El gran Gatsby, publicada en 1925, ha sido considerada en numerosas ocasiones la mejor novela norteamericana del siglo xx. La historia se desarrolla en Nueva York y Long Island en los años veinte del pasado siglo y retrata de una manera brillante esos locos años de las fiestas, el jazz y el desenfreno previos a la Gran Depresión. Nick Carraway deja el Medio Oeste y llega a Nueva York en la primavera de 1922, una época de relajamiento moral y contrabando, en la que la bolsa sube como la espuma. Nick, que busca su propia versión del sueño americano, tiene como vecino a un misterioso millonario, Jay Gatsby, muy popular por sus impresionantes fiestas. Al otro lado de la bahía viven Daisy y su mujeriego marido, Tom Buchanan.
  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • Índice
  • Prefacio
    • Esto sólo ha hecho que comenzar
    • Quien dice cómo
    • Ya estamos tardando
    • Pero, ¿cuál es la diferencia?
    • Las escaleras han de barrerse empezando por arriba
    • ¿Y ahora qué?
    • No olvidar
  • Prólogo
    • SOBRE TODO, AMEMOS A NUESTRA RADIO
  • El nuevo radiofonista
  • Introducción y análisis del sector radiofónico
    • Una situación incómoda
    • Las reglas están para romperlas
    • El tigre del dial
    • Pan para hoy, hambre para mañana
    • Lo bueno de esto, es lo malo que se está poniendo
    • Teoría de la Integración Inversa
    • Por último...
  • 1. Antecedentes. Breve historia de la radio y previsión de futuro
  • 2. El lenguaje radiofónico
  • 3. El guión radiofónico
    • 3.1 Contenido
    • 3.2 Estructura
    • 3.3 Formato
  • 4. Elementos de la programación en radio: la parrilla
    • 4.1 Programas
      • 4.1.1 Informativos
      • 4.1.2 Magazines
      • 4.1.3 Musicales
      • 4.1.4 Deportivos
      • 4.1.5 Culturales
      • 4.1.6 Dramáticos
      • 4.1.7 Temáticos
    • 4.2 Indicativos
      • 4.2.1 Jingles
      • 4.2.2 Linner
    • 4.3 Promocionales
    • 4.4 Publicidad
      • 4.4.1 Cuñas
      • 4.4.2 Mención
      • 4.4.3 Microespacio
      • 4.4.4 Patrocinio
  • 5. Tipos de emisoras de radio según su programación
    • 5.1 Programación generalista o convencional
    • 5.2 Programación temática
      • 5.2.1 Temáticas de programación musical
    • 5.3 Programación mixta
    • 5.4 Radio fórmulas
  • 6. Tipos de emisoras de radio según su financiación
    • 6.1 Comerciales
    • 6.2 Gubernamentales
      • 6.2.1 Radio Nacional de Policía (Colombia), un caso único
    • 6.3 Municipales
    • 6.4 Culturales y/o comunitarias
    • 6.5 Escolares y universitarias
    • 6.6 Emisoras religiosas
    • 6.7 Piratas
  • 7. Estructura organizativa de una emisora de radio
    • 7.1 Según cobertura
      • 7.1.1 Emisora de carácter nacional
      • 7.1.2 Emisora de carácter local asociada
      • 7.1.3 Emisora de carácter local independiente
      • 7.1.4 Emisora municipal
      • 7.1.5 Emisoras culturales, comunitarias, escolares y universitarias
      • 7.1.6 Emisora pirata
    • 7.2 Estructura
      • 7.2.1 Propietario
      • 7.2.2 Dirección general
      • 7.2.3 Departamento financiero
      • 7.2.4 Recursos humanos
      • 7.2.5 Departamentos administrativos
      • 7.2.6 Departamento de programación
      • 7.2.7 Departamento técnico
      • 7.2.8 Redacción e informativos
      • 7.2.9 Departamento de producción
      • 7.2.10 Departamento de emisión o continuidad
      • 7.2.11 Archivo y/o documentación
  • 8. Equipamiento técnico de una emisora de radio
    • 8.1 Alta Frecuencia
      • 8.1.1 Equipos de alta frecuencia
    • 8.2 Baja Frecuencia
      • 8.2.1 Tipos de señal
      • 8.2.2 Fuentes de sonido
      • 8.2.3 Consola de mezclas
      • 8.2.4 Master
  • 9. A cerca del sonido digital
  • 10. Nuestro estudio de radio digital
    • 10.1 Hardware
    • 10.2 Software
  • 11. Cómo obtener archivos de audio digital
    • 11.1 Instalación de CDex
    • 11.2 Configuración de CDex
    • 11.3 Ripear o extraer audio digital con CDex
  • 12. Cómo editar archivosde audio
    • 12.1 Instalación de Audacity
    • 12.2 Instalación de Lame MP3
    • 12.3 Interfaz Gráfica de Audacity
    • 12.4 Trabajando con Audacity
      • 12.4.1 Configuración
      • 12.4.2 Edición Básica
      • 12.4.3 Herramientas de Audacity - Traslado en el tiempo y envolventes
      • 12.4.4 Cómo grabar un archivo de Audio con Audacity
      • 12.4.5 - Edición avanzada – Aplicación de efectos
    • 12.5 Cómo ponerle música a una voz. Nuestra primera cuña
    • 12.6 La mezcla final
      • 12.6.1 Abrir proyecto
      • 12.6.2 Exportar a un archivo de audio
  • 13. Cambiar formatos de audio digital
    • 13.1 Instalación de Free Converter
    • 13.2 Trabajando con Free Converter
  • 14. Organizador digital
    • 14.1 Instalación de Jajuk
    • 14.2 La interfaz gráfica de Jajuk
      • 14.2.1 Barra de herramientas
      • 14.2.2 Zona de perspectivas
      • 14.2.3 Buscador
      • 14.2.4 Histórico
      • 14.2.5 Volumen nivel de la señal de salida
      • 14.2.6 Barra de desplazamiento
      • 14.2.7 Zona de reproducción
      • 14.2.8 Zona de automatización
      • 14.2.9 Zona de edición
      • 14.2.10 Tabla lógica
      • 14.2.11 Árbol físico
      • 14.2.12 Editor de Playlist
      • 14.2.13 Carátula
    • 14.3 Trabajando con Jajuk
    • 14.4 Orden de las vistas o perspectivas
      • 14.4.1 Perspectiva física
      • 14.4.2 Perspectiva lógica
    • 14.5 Lista de reproducción
    • 14.6 Editar Tags
    • 14.7 Observaciones sobre Jajuk
  • 15. Automatización de emisoras de radio
    • 15.1 Instalación de Zara Radio
    • 15.2 La interfaz de Zara Radio
      • 15.2.1 Barra de menús
      • 15.2.2 Barra de accesos directos
      • 15.2.3 Zona En el aire
      • 15.2.4 Zona Siguiente
      • 15.2.5 Información Meteorológica
      • 15.2.6 Zona de Eventos
      • 15.2.7 Lista de reproducción
      • 15.2.8 Zona de navegación
      • 15.2.9 Barra de control
      • 15.2.10 Barra de jingles
      • 15.2.11 Barra de estado (situada en la base de la interfaz)
    • 15.3 Realización básica de directos con Zara Radio
    • 15.4 Lista de reproducción de Zara Radio
      • 15.4.1 Ficheros de audio
      • 15.4.2 Listas de reproducción
      • 15.4.3 Rotaciones: (ficheros.rot)
      • 15.4.4 Secuencias
      • 15.4.5 Comando Stop
      • 15.4.6 Comando Play
      • 15.4.7 Locuciones
      • 15.4.8 Pausas
      • 15.4.9 Pistas aleatorias
      • 15.4.10 Radio on-line
      • 15.4.11 Conexión a satélite
      • 15.4.12 Desconexión de satélite
      • 15.4.13 Trabajando con la lista de reproducción
    • 15.5 Barra de control de Zara Radio
    • 15.6 Eventos
      • 15.6.1 Programación básica de eventos
      • 15.6.2 Interfaz de la Zona Eventos
      • 15.6.3 Planificar eventos
      • 15.6.4 Configuración de eventos
    • 15.7 Configuración de Zara Radio
      • 15.7.1 Fundido
      • 15.7.2 Satélite
      • 15.7.3 Salidas
      • 15.7.4 Registro
      • 15.7.5 Contraseña
      • 15.7.6 Detector de silencio
      • 15.7.7 Mezclador
      • 15.7.8 HTH
      • 15.7.9 DTMF
      • 15.7.10 Explorador
      • 15.7.11 Tags
      • 15.7.12 Pisador
      • 15.7.13 General
    • 15.8 Barra de Jingles o cartucheras
      • 15.8.1 Programación de las cartucheras
      • 15.8.2 Reproducción de las Cartucheras
    • 15.9 Listas Auxiliares
      • 15.9.1 Activación de las listas
      • 15.9.2 Reproducción y configuración de las listas
  • 16. Podcast
    • 16.1 ¿Qué es un Podcast?
    • 16.2 ¿Cómo grabar un Podcast?
      • 16.2.1. Podcast en tiempo real
      • 16.2.2 Podcast mediante edición
      • 16.2.3 Podcast mediante mesa de mezclas externa
    • 16.3 ¿Cómo emitir nuestro Podcast?
      • 16.3.1 Easy Podcast
    • 16.4 ¿Cómo descargar y/o escuchar Podcast?
      • 16.4.1 iTunes 7
      • 16.4.2 Juice
    • 16.5 Proceso creativo en la elaboración de un programa de radio y/o Podcast
      • 16.5.1 La idea
      • 16.5.2 La sinopsis
      • 16.5.3 Análisis de los recursos necesarios
      • 16.5.4 El guión
      • 16.5.5 Localización de recursos
      • 16.5.6 La realización
      • 16.5.7 La distribución
      • 16.5.8 La difusión o emisión
    • 16.6 Podcast Express
  • 17. Streaming
    • 17.1 Veamos qué es y qué no es una emisión Streaming en la práctica
    • 17.2 Audio Inicial
    • 17.3 Auto Deejay
    • 17.4 Latencia
    • 17.5 Calidad de Emisión
    • 17.6 Estadísticas
    • 17.7 Generadores de cógigos HTML
    • 17.8 Panel de Control
    • 17.9 Programación de Emergencia
    • 17.10 Radio a la Carta
    • 17.11 Transferencia de datos
  • 18. Extras
  • 19. Guía visual - Aulas de radio

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy