San Fulgencio y la vaca murciana

San Fulgencio y la vaca murciana

  • Autor: Ballester Giménez, José
  • Editor: Editorial Club Universitario: ECU
  • ISBN: 9788415787600
  • Lugar de publicación:  Alicante , España
  • Año de publicación: 2013
  • Páginas: 114
San Fulgencio y la vaca murciana pretende contar la bella historia de un pueblo y una gente maravillosa. Asimismo, mediane el recuerdo se intenta agradecer el encomiable trabajo y ayuda prestada por la vaca murciana. Es un homenaje de gratitud a sus antepasados, y a su tierra, de la que los autores se sienten orgullosos...
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo primero: Fundación de san fulgencio
    • 1. La fundación de San Fulgencio
    • 2. El cardenal Belluga
    • 3. Periodo anterior a las Pías Fundaciones en las vecinas poblaciones
    • 4. Contexto histórico en que se inicia la fundación de San Fulgencio
    • 5. Primeros pobladores
  • Capítulo segundo: La creación de los servicios públicos
    • 1. Las casas cuarteles
    • 2. Las casas
    • 3. El horno
    • 4. El viejo cementerio
    • 5. El colegio
    • 6. El Ayuntamiento
    • 7. Alcaldes de San Fulgencio
    • 8. El consultorio médico
    • 9. El alumbrado
    • 10. La iglesia de San Fulgencio
    • 11. Sacerdotes de la parroquia de San Fulgencio
    • 12. El agua
    • 13. Los caminos
    • 14. Los graneros
    • 15. Administración de tierras yvillas
    • 16. Regulación de las aguas de riego
  • Capítulo tercero: Las viejas tradiciones
    • 1. El cerdico de San Antón
    • 2. Las largas
    • 3. Las carreras de caballos
    • 4. La entrada del Niño Jesús al templo
    • 5. Echar el cura al azarbe
  • Capítulo cuarto: Los cultivos
    • 1. Los cultivos
  • Capítulo quinto: Sociedades culturales y deportivas
    • 1. La banda de música
    • 2. El equipo de fútbol
    • 3. La sociedad colombófila Virgen del Remedio
  • Capítulo sexto: La visita de jefes de estado y gobierno a san fulgencio
    • 1. Alfonso XIII
    • 2. El Generalísimo Franco
  • Capítulo séptimo: Don josé maría manresa navarro
  • Capítulo octavo: Personajes de leyenda
    • 1. Matapavos
    • 2. Mangarrota
  • Capítulo noveno: San fulgencio y san antón
    • 1. San Fulgencio
    • 2. San Antón
  • Capítulo décimo: La vaca murciana
    • 1. Origen
    • 2. Morfología
      • A. La vaca almanzoreña
      • B. La vaca calasparreña
      • C. La vaca lorquina
    • 3. La doma y la corrección de los resabios
    • 4. Los cuernos y su corte
    • 5. El corte de los cascos y su corrección
    • 6. La alimentación
  • Capítulo decimoprimero: Labores realizadas por la vaca murciana
    • 1. Transporte de arena, y eso y piedra
    • 2. La labranza de la tierra de cultivo y la vertedera
    • 3. El rulo como instrumento para deshacer tolmos
    • 4. Generación del barro en el cultivo del arroz
  • Capítulo decimosegundo: Utensilios y aperos
    • 1. La carreta, el pértigo, el sogueo, el y ugo, la llamaera
    • 2. “El arrañaor”
    • 3. El arado romano
  • Capítulo: Decimotercero la casi extinción de la vaca murciana
    • 1. Motivos
  • Capítulo decimocuarto: Conclusión y opinión del autor
  • Agradecimientos
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad