La Expedición Tahina-Can es una iniciativa del Gabinete de Comunicación y Educación y el Máster en Periodismo de viajes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB, España), que tiene como principal objetivo fomentar el interés de la comunidad universitaria por la cultura y las costumbres del país visitado.Se trata de un proyecto que nace con la intención de establecer unos lazos estrechos de cooperación entre los universitarios españoles y los estudiantes, instituciones y medios de comunicación de los países que visitar.
En este sentido, los participantes conocen otras realidades socioculturales, presencian el funcionamiento de medios de comunicación, participan en el desarrollo de proyectos de cooperación, intercambian opiniones e inquietudes, etc.
La Expedición, de carácter anual, recorre cada verano uno o varios países del mundo, estudiando las particularidades del panorama cultural y mediático de cada uno de ellos. El proyecto pretende instaurar una nueva concepción de los «viajes» que, sin eliminar los aspectos propios de los itinerarios turísticos (ocio, entretenimiento, descanso, etc.), otorgue especial importancia al compromiso, la comprensión y el análisis crítico del país visitado. A lo largo del viaje, los participantes siguen un programa académico (elaborado previamente con la asesoría de docentes, periodistas y profesionales del mundo de la comunicación del país de destino) que les permitirá extraer un mayor provecho del viaje realizado.
Bienvenid@ a esta aventura que dice, enseña y aprende.
Un viaje a la estrella grande.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- La leyenda
- Índice
- El proyecto Presentación
- Equipo docente Mentores de la aventura
- El sueño y la estrella
- Nacimiento y mayoría de edad de Tahina-Can
- Un viaje de los de antes: una persona nueva
- Aprender periodismo sobre el terreno
- Un proyecto que cambia vidas
- Vivir y compartir: el viaje esencial
- Al cruzar el río Buritaca
- El viaje como aprendizaje del periodismo excelente
- Imagen y miradas: «Nosotros» incluye la palabra «otros»
- El origen de todo lo que vino después
- Serendipia
- Sinergia
- El viaje que nos transforma
- La oralidad tahina
- Las tribus, las vidas
- Todos vemos lo mismo, pero con prismáticos distintos
- Ediciones Nuestra vuelta al mundo
- La fuerza de la naturaleza
- A orillas del río Omo. Viaje a los pueblos del Sur
- Tras los pasos de Heródoto
- Encuentro de naciones. Diálogo de culturas
- Tesoros del mundo maya
- Homenaje a la Paz. En busca de la ciudad perdida
- La aventura de la educación. Dibujando sonrisas en el mar Caribe
- A Samarcanda por la Ruta de la Seda
- Aventura en el reino de Siam
- Viaje al reino del lejano Poniente
- Crónica de la reconstrucción
- De la mitad del mundo al corazón del Amazonas
- Rumbo al mundo inca. Cooperación en los Andes
- Una isla en su encrucijada
- Por la tierra de tahinos. La puerta al nuevo mundo
- Rumbo al Ecuador. De Quito al Amazonas
- Viaje al mundo maya. La otra mirada
- Historias tahinas
- Toda una vida para combatir la pobreza
- Juliaca, tierra de nadie
- La totora, el mayor aliado de los uros
- Las manos que alimentan el mundo
- Spondylus, el oro rojo de los incas
- Descubriendo la realidad indígena
- Santiago, ciudad de contrastes
- Explosión de sentidos
- Carlos Rojas Hoppe: «Entre aguas y escombros»
- Cuando transgredimos la naturaleza
- 5 formas de ganarse la vida en Fez
- Una vida entre dromedarios
- Universidad El-Quaraouiyyîn. El secreto de la medina
- Chiang Mai: campanas, amuletos y monjes
- Wat Arun: un templo gaudiniano en medio de Bangkok
- Flores de loto y 108 monedas en busca de la fortuna
- El emblema convertido en negocio
- Rano: la mujer de negocios en el desierto de Karakalpakstan
- Viaje a las arenas del tiempo
- Enfrentarse a la montaña
- Al son del Caribe
- Un paraíso en la ciudad
- Cartagena viva y mágica
- El universo de Botero
- El polvo blanco que desangró Colombia
- La Catedral de Sal subterránea Un místico juego de luces
- Rapear a la vida
- Uxmal: ciudad de leyendas
- El maya y el euskera, más similitudes que diferencias
- Detrás del velo islámico
- La desaparición de los brazos del Nilo
- Vendedores flotantes. Los malabaristas del Nilo
- Aprender en movimiento Viajar para comprender, para aprender
- Uganda, tierra de movimiento
- El guía que soñaba con ser fontanero
- Las toponimias colonialistas en Uganda
- El lugar más alejado del mundo
- Escriben nuestros expedicionari@s Destellos tahinos
- Videoteca tahina