Retos de la educación bilingüe

Retos de la educación bilingüe

El texto pretende entregar herramientas argumentativas, para aquellos que aman el ejercicio de la profesión de abogado (como litigante, magistrado, funcionario público o simple ciudadano), tantas veces denostada; y para aquellos que creen, más en convencer que, necesariamente en vencer.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Exordio
    • 1. Generalidades
    • 2. Reglas lógicas básicas
      • 2.1. Identidad
      • 2.2. No contradicción
      • 2.3. Tercero excluido
      • 2.4. Razón suficiente
    • 3. Formas básicas de inferencia
    • 4. Los silogismos
    • 5. Dilemas, paradojas y navajas
    • 6. Las falacias
      • 6.1. Ad baculum
      • 6.2. Ad verecundiam
      • 6.3. Falacia de ambigüedad
      • 6.4. Ad hominem
      • 6.5. Generalizaciones precipitadas
      • 6.6. Falacia del sofisma patético
      • 6.7. Pettito principi
      • 6.8. Afirmación gratuita o falacia del énfasis
      • 6.9. Ad ignorantiam
    • 7. Lógica: lingüística y retórica
    • 8. La argumentación en el derecho y la argumentación "a secas"
      • 8.1. Aserción (premsa o tesis)
      • 8.2. Evidencia
      • 8.3. Garantía
      • 8.4. Respaldo o apoyo
      • 8.5. Cualificador modal
      • 8.6. Reserva
    • 9. la lógica de las reglas jurídicas y los principios jurídicos
    • 10. La lógica y el sistema de interpretación jurídica en Chile
      • 10.1. Generalidades
      • 10.2. Nociones básicas sobre clasificaciones de la interpretación jurídica en general
      • 10.3. Interpretación judicial de la ley
      • 10.4. Interpretación privada o doctrinal
    • 11. La lógica y las presunciones en materia jurídica
    • 12. La lógica y la apreciación de la prueba judicial
      • 12.1. Generalidades: sana crítica
      • 12.2. Historia fidedigna: santa crítica
    • 13. Lógica y máximas de la experiencia
      • 13.1. Sentido natural y obvio
      • 13.2. Doctrina acerca de las máximas de la experiencia
      • 13.3. Las máximas de la experiencia como reglas de la experiencia
      • 13.4. Máximas de la experiencia y sentido común
      • 13.5. Máximas de experiencia basadas en el id quod plerumque accidit
      • 13.6. Máximas de la experiencia como tópoi o lugares de la argumentación
      • 13.7. Máximas de la experiencia en el esquema de Toulmin (Warrant)
  • Epídosis: Conocimiento científicamente afianzado
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy