Los públicos en las relaciones públicas

Los públicos en las relaciones públicas

  • Autor: Míguez González, María Isabel
  • Editor: Universitat Oberta de Catalunya
  • ISBN: 9788497881067
  • eISBN Pdf: 9788490291610
  • Lugar de publicación:  Barcelona , España
  • Año de publicación: 2010
  • Año de publicación digital: 2012
  • Mes: Noviembre
  • Páginas: 194
  • Idioma: Español
Si entendemos las relaciones públicas como la gestión de las relaciones entre una organización y sus públicos, el concepto de público se perfila como un elemento fundamental dentro de la disciplina. Partiendo de esta premisa, este estudio sintetiza las principales ideas y teorías que se manejan en el ámbito de las relaciones públicas sobre el concepto de público y otros términos análogos y complementarios, analizando desde las aportaciones clásicas hasta las visiones más innovadoras. Este manual está encaminado a ofrecer, tanto a estudiantes como a estudiosos de las relaciones públicas, un documento útil de consulta sobre la investigación de los públicos en la disciplina.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Autora
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo I. Visión psicosociológica de los públicos
    • 1. Etimología y evolución histórica del término
      • 1.1. Acepciones etimológicas
      • 1.2. Evolución histórica
      • 1.3. El estudio del público desde finales del siglo XIX: públicos, esfera pública y comunidad
      • 1.4. La naturaleza del público y su relación con la opinión pública
    • 2.El público como sujeto de la opinión pública
      • 2.1. El fenómeno de la opinión pública
      • 2.2. La formación de la opinión pública
      • 2.3. Sujetos del proceso de opinión pública: tipos de público
    • 3.Implicaciones de la visión psicosociológica del público para las relaciones públicas
  • Capítulo II. Concepción de los públicos en la perspectiva directivade las relaciones públicas
    • 1.Importancia del público en la perspectiva directiva
      • 1.1. La perspectiva directiva de las relaciones públicas: contextualización
      • 1.2. ¿El público o los públicos de las relaciones públicas?
      • 1.3. Los públicos como elemento fundamental para el desarrollo de la organización
      • 1.4. Los públicos en el proceso de relaciones públicas
    • 2.Concepto de público y naturaleza
      • 2.1. Primeras ideas acerca de los públicos
      • 2.2. El público como colectivo situacional
      • 2.3. Definiciones recientes de público
      • 2.4. Características básicas de los públicos
      • 2.5. Una síntesis sobre el concepto de público
    • 3. Conceptos análogos a la idea de público: posibilidades de uso
      • 3.1. Conceptos procedentes del ámbito empresarial
      • 3.2. Conceptos procedentes del ámbito de la comunicación
      • 3.3. La combinación de conceptos como alternativa
    • 4. La identificación de los públicos y la selección del público objetivo
  • Capítulo III. La clasificación de los stakeholders y de los públicos
    • 1.Categorías básicas de stakeholders
    • 2.Clasificaciones frecuentes de públicos y stakeholders en el ámbito de las relaciones públicas
      • 2.1. Tipologías de stakeholders según su posición con respecto a la empresa
      • 2.2. Públicos actuales y públicos potenciales
      • 2.3. Tipos de público en función de su papel en el proceso comunicativo
    • 3. Otras clasificaciones
      • 3.1. Tipos de público en función de su relación de poder con la organización
      • 3.2. Tipologías de públicos genéricos según sus características intrínsecas
        • 3.2.1. Propuesta de Nolte (1979)
        • 3.2.2. Propuesta de Moore y Canfield (1980)
      • 3.3. Clasificaciones de Grunig y Hunt (2000)
        • 3.3.1. Tipos de vínculo con la organización
        • 3.3.2 Públicos según el nivel de actividad
      • 3.4. Tipos de público según su estatus en relación con la empresa
      • 3.5. Clasificaciones específicas de los stakeholders
    • 4. Sistemas de clasificación
      • 4.1. Tipologías de públicos según Baskin y Aronoff (1992)
      • 4.2. Tipologías de públicos según Guth y Marsh (2000)
      • 4.3. Tipologías de públicos según Seitel (2002)
      • 4.4. Propuesta de un sistema de clasificación
  • Capítulo IV. Métodos de análisis y segmentación de los públicos
    • 1.La segmentación
    • 2.Principales criterios de análisis y segmentación de los públicos
      • 2.1. Métodos geográficos, demográficos y psicográficos de segmentación
        • 2.1.1. Segmentación geográfica
        • 2.1.2. Segmentación demográfica
        • 2.1.3. Segmentación psicográfica
        • 2.1.4. Segmentación geodemográfica
      • 2.2. Otros criterios de identificación y segmentación
        • 2.2.1. Broom y Dozier (1990)
        • 2.2.2. Lindemann (2001)
    • 3. La teoría situacional de los públicos
      • 3.1. Fundamentos
        • 3.1.1. Variables de la teoría situacional
        • 3.1.2. Implicaciones básicas de la teoría
      • 3.2. Aplicaciones y extensión de la teoría situacional
        • 3.2.1. Investigaciones de Grunig a partir de la teoría situacional
        • 3.2.2. Aplicaciones y extensiones propuestas por otros autores
      • 3.3. Situación actual de la teoría situacional
    • 4.Combinación de diferentes modelos o criterios de segmentación
      • 4.1. Modelo anidado de segmentación
      • 4.2. Composite Audience Profile
      • 4.3. Modelo de segmentación para los públicos comunitarios
      • 4.4. En síntesis: conclusiones acerca de los métodos de segmentación
  • Capítulo V. Los públicos desde las perspectivas no directivas de las relaciones públicas
    • 1.Las perspectivas no directivas de las relaciones públicas
    • 2.La década de los noventa: primeros modelos para reconceptualización de los públicos
      • 2.1. La perspectiva del homo narrans
      • 2.2. Las críticas de Karlberg a la visión tradicional de los públicos
      • 2.3. Visión semiótica de Botan y Soto (1998)
    • 3.Aportaciones al estudio de los públicos en el siglo XXI
      • 3.1. Dozier y Lauzen (2000)
      • 3.2. Leitch y Neilson (2001)
        • 3.2.1. Críticas a la visión tradicional de las relaciones públicas
        • 3.2.2. La noción de multiplicidad aplicada a los públicos
      • 3.3. Clasificación de los públicos y procesos de poder en la esferapública según Chay-Nemeth (2001)
        • 3.3.1. Tipología de públicos
        • 3.3.2. La reivindicación del papel de los públicos pasivos en la esfera pública
      • 3.4. El estudio de los nuevos públicos según Cozier y Witmer (2001)
      • 3.5. La noción de público en la sociedad de riesgo (Jones, 2002)
      • 3.6. Las cuatro perspectivas en la investigación de los públicos según Vasquez y Taylor (2001)
        • 3.6.1. Perspectiva de masas
        • 3.6.2. Perspectiva situacional
        • 3.6.3. Perspectiva de la agenda building
        • 3.6.4. Perspectiva del homo narrans
        • 3.6.5. Ventajas de la visión de homo narrans y crítica de las demás perspectivas
    • 4.¿Qué aportan las visiones no directivas a la investigación de los públicos?
      • 4.1. Valoración de las principales críticas a la visión directiva de los públicos
      • 4.2. Valoración de las principales propuestas no directivas
  • Capítulo VI. Conceptos paralelos a la idea de público desde las perspectivas no directivas
    • 1.Zonas de significado y posiciones públicas
      • 1.1. Zonas de significado
      • 1.2. Posiciones públicas
      • 1.3. Valoración de las propuestas
    • 2.La comunidad como ideal de las relaciones públicas
      • 2.1. La noción de comunidad
      • 2.2. La noción de comunidad en las relaciones públicas
      • 2.3. Razones para la introducción del concepto de comunidad en las relaciones públicas
      • 2.4. La comunidad y los públicos: ¿conceptos sinónimos o complementarios?
    • 3.La esfera pública
      • 3.1. La incorporación de la noción de esfera pública a las relaciones públicas
      • 3.2. El papel de las relaciones públicas en la esfera pública
      • 3.3. La conjunción de los modelos de los públicos y la esfera pública
    • 4.Una propuesta integradora
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad