Musealizar la vida cotidiana. Los museos etnológicos del Alto Aragón

Musealizar la vida cotidiana. Los museos etnológicos del Alto Aragón

 El cine constituye un territorio ficcional, pero su cartografía también puede vincularse con amplios sectores relativos al desarrollo local, la geografía, la economía, el medio ambiente o la publicidad. Las colaboraciones reunidas en este volumen estudian el turismo cinematográfico, una nueva modalidad cultural que motiva el desplazamiento de visitantes a espacios relacionados con el séptimo arte. Desde los movie maps hasta los recorridos por los sets de rodaje, la industria del cine es un motor para la generación de empleo y la dinamización económica.

  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo. Sergio Galiana Escandell
  • Introducción. Marcando territorio: reflexiones estratégicas sobre modalidades de desarrollo basadas en las actividades turísticas y el cine.
  • Actividad turística, industria cinematográfica e imagen territorial
    • 1. Turismo, cine y territorio: convergencias aplicadas en el entorno del ocio. Antonio Prieto Cerdán
    • 2. Cine y turismo. Una aproximación a las políticas públicas desde la movilidad. Fco. Javier Jiménez Moreno
    • 3. Las posibilidades territoriales y turísticas de los estudios ciudad de la luz en Alicante. Pepe Ferrándiz Moltó
    • 4. La geografía suplantada: proyección anónima de la costa blanca en el cine. Mayka Puche Ruiz
  • Turismo de sol y playa: imaginarios tradicionales y planes innovadores
    • 5. Cara al sol: representaciones cinematográficas del Modelo turístico «Playero». De la comedia desarrollista a la actual españolada. Salvador Martínez Puche y Antonio Martínez Puche
    • 6. La reconversión turística de los destinos Maduros: planificación y gestión turística del municipio de cullera. Retos de futuro. David Giner Sánchez
  • Turismo insular: paisajes, arquitectura identitaria y sostenibilidad
    • 7. Lanzarote. Miradas sobre el paisaje (I): César Manrique y su Isla. Más allá de los abrazos rotos. Alfredo Díaz Gutiérrez y Salvador Martínez Puche
    • 8. Lanzarote. Miradas sobre el paisaje (II): sinergias y consideraciones sobre cine y turismo.
  • Turismo rural y enoturismo: terruño, vino y salud
    • 9. Relaciones entre cine y Mundo rural. Delimitación metodológica del campo de estudio. Jordi Sánchez Navas
    • 10. Cine y enoturismo: representación, identidad y promoción de los territorios del vino. Antonio Martínez Puche y M.ª José Jover Soro
    • 11. Vino y salud. Del ungüento a la enoprevención. Vicente Medrano Martínez
  • Turismo cultural y urbano: identidad, viaje formativo y promoción
    • 12. Una identidad de cine. La imagen turística de Italia a través de bajo el sol de la Toscana. José Ramón Valero Escandell
    • 13. El estudiante Erasmus como turista cultural. El viaje como descubrimiento. José Antonio Larrosa Rocamora
    • 14. La ciudad de brujas como escenario fílmico de una Paradoja turística con trascendencia publicitaria. Salvador Martínez Puche

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad