Experiencia de lo sagrado

Experiencia de lo sagrado

Estudio de fenomenología de la religión

  • Author: Severino Croatto, José
  • Publisher: Editorial Verbo Divino
  • Serie: Teología
  • ISBN: 9788499450612
  • eISBN Pdf: 9788499450612
  • eISBN Epub: 9788499451527
  • Place of publication:  Spain
  • Year of publication: 2002
  • Year of digital publication: 2009
  • Month: December
  • Pages: 617
  • CDU: 2
  • Language: Spanish
La experiencia de lo Trascendente está de tal modo enraizada en el corazón humano, que resulta de por sí un aliciente para el estudio de sus manifestaciones como experiencia hierofánica, expresada en la palabra, en el gesto y también en la representación artística. La captación de lo Trascendente es el núcleo de la experiencia religiosa.
  • Prólogo
  • Introducción
  • Orientaciones para el lector
  • Capítulo 1: La fenomenología de la religión entre las ciencias de la religión
    • 1. La historia de las religiones
    • 2. La sociología de la religión
    • 3. La psicología de la religión
    • 4. La filosofía de la religión
    • 5. La teología
    • 6. La teología de las religiones
    • 7. El estructuralismo
    • 8. La fenomenología de la religión
    • 8.1 La intencionalidad
    • 8.2 Un núcleo de sentido estructurante
    • 8.3 Un marco histórico y cultural
    • 8.4 La reducción eidética
    • 8.5 El «homo religiosus» como sujeto
    • 8.6 En síntesis, la fenomenología de la religión estudia:
  • PRIMERA PARTE: La experiencia religiosa y sus manifestaciones
    • Capítulo 2: La experiencia religiosa. Descripción e implicaciones
      • 1. La experiencia humana como tal
        • 1.1 Descripción
        • 1.2 Carencias
      • 2. La experiencia religiosa
      • 3. Lo sagrado, lo divino, lo profano
        • 3.1 Observaciones lexicales
        • 3.2 Breve recorrido por el estudio de lo sagrado / santo
        • 3.3 Rasgos de lo sagrado / divino
          • 3.3.1 Lo sagrado entre lo profano y lo divino
          • 3.3.2 Lo sagrado es relacional
          • 3.3.3 La experiencia religiosa es totalizadora
          • 3.3.4 La polaridad «fascinante / tremendo» en la experienciade lo Trascendente
          • 3.3.5 Sobre la magia y la idolatría
      • 4. Conclusión
      • 5. La religión / las religiones
    • Capítulo 3: El símbolo. Definición y descripciones
      • 1. Sistemas simbólicos
      • 2. ¿Qué es el símbolo?
        • 2.1 Etimología
        • 2.2 El doble sentido
        • 2.3 Las cosas son «hechas» símbolos
        • 2.4 El símbolo trans-significa
        • 2.5 De la analogía al símbolo
        • 2.6 El símbolo da «en transparencia»
      • 3. Símbolo, signo, metáfora, alegoría
        • 3.1 La metáfora
        • 3.2 La alegoría
        • 3.3 El signo
    • Capítulo 4: La densidad significativa del símbolo
      • 1. Valores y proyecciones del símbolo
        • 1.1 El símbolo es polisémico
        • 1.2 El símbolo es relacional
        • 1.3 El símbolo es permanente
        • 1.4 El símbolo es universal
        • 1.5 El símbolo es pre-hermenéutico
        • 1.6 Interpretación y explicación
        • 1.7 ¿Dónde emerge el símbolo?
        • 1.8 Paul Tillich y el símbolo
        • 1.9 El símbolo es totalizador
        • 1.10 Símbolos en cadena
      • 2. La función social del símbolo
      • 3. La extinción del símbolo
      • 4. Conclusión
      • 5. Excursus: La expresión simbólica del malen algunas cosmovisiones
      • 6. Síntesis
    • Capítulo 5: La configuración simbólicade lo sagrado
      • 1. Introducción
      • 2. Tipología «geográfica» de los Dioses
        • 2.1 Dioses uráneos o del cielo
        • 2.2 Dioses telúricos
        • 2.3 Divinidades oceánicas
        • 2.4 Dioses del submundo
      • 3. Tipología «funcional» de los Dioses
        • 3.1 Dioses de la fuerza
        • 3.2 Dioses de la vegetación
        • 3.3 Dioses iniciadores de la cultura
        • 3.4 Dioses protectores
          • 3.4.1 Dioses sanadores
          • 3.4.2 Dioses tutelares
          • 3.4.3 Dioses protectores de los animales
          • 3.4.4 Divinidades protectoras de los vegetales
        • 3.5 Dioses sacrificados
      • 4. Las tres funciones de los Dioses indoeuropeos
        • 4.1 La función de la soberanía
        • 4.2 La fuerza
        • 4.3 La producción / la prosperidad
      • 5. La significación del politeísmo
        • 5.1 ¿Evolucionismo en la idea de Dios?
        • 5.2 ¿Cuáles son los rasgos del politeísmo?
        • 5.3 Las figuras de los Dioses y el politeísmo
        • 5.4 La figura del Ser Supremo
        • 5.5 Movilidad de funciones
        • 5.6 Monoteísmo politeísmo
        • 5.7 Los Dioses asimilados
        • 5.8 El «orden cósmico / divino»
      • 6. Consideraciones sobre el dualismo «bien y mal»
      • 7. Conclusión
    • Capítulo 6: El mito en la tradición filosóficaoccidental y en la perspectiva teológica
      • 1. Etimología de «mito»
      • 2. El mito y su interpretación
        • 2.1 W. Wundt (1832-1920)
        • 2.2 E. B. Tylor (1832-1917)
        • 2.3 W. Schmidt (1868-1954)
        • 2.4 A. E. Jensen(1899-1965)
        • 2.5 L. Lévy-Bruhl(1857-1939)
        • 2.6 E. Cassirer (1874-1945)
        • 2.7 R. Pettazzoni (1883-1959)
        • 2.8 R. Bultmann(1884-1976).
        • 2.9 C. G. Jung (1875-1961)
        • 2.10 Mircea Eliade (1907-1986)
        • 2.11 Paul Tillich(1886-1965)
    • Capítulo 7: Definición y descripción del mito
      • 1. ¿Qué es el mito?
        • 1.1 El mito es un RELATO
        • 1.2 El mito narra un acontecimiento ORIGINARIO
        • 1.3 En todo mito actúan LOS DIOSES
        • 1.4 El mito DA SENTIDO a una realidad
      • 2. Implicaciones de la definición del mito
        • 2.1 El suceso mítico, suceso instaurador
        • 2.2 Génesis y uso del mito: una doble dirección
        • 2.3 El componente etiológico del mito
        • 2.4 El mito niega la evolución
        • 2.5 La relectura de los mitos
        • 2.6 El mito como «hieròs lógos»
        • 2.7 Rasgos sacrales del mito
        • 2.8 Mito, fábula, leyenda, cuento
      • 3. Mito y símbolo: sus relaciones mutuas
        • 3.1 El mito clausura la polisemia del símbolo
        • 3.2 El mito es hermenéutico
        • 3.3 Conclusión
    • Capítulo 8: Tipología del mito
      • 1. Los mitos de creación
        • 1.1 Mitos de emersión
        • 1.2 El huevo cósmico
        • 1.3 La división de la totalidad primordial
        • 1.4 La creación por desmembramiento
        • 1.5 Creación a partir del ser / no-ser
        • 1.6 Creación de la nada
      • 2. Mitos de origen
        • 2.1 Mitos de origen de la cultura
        • 2.2 Mitos de origen de los territorios étnicos
        • 2.3 Mitos de origen de las instituciones
        • 2.4 Mitos de origen de sucesos significativos
      • 3. Otros esquemas mitológicos
      • 4. Resumen
    • Capítulo 9: Mito y cosmovisión
      • 1. El mito es «clausurador»
        • 1.1 Irreductibilidad de los mitos entre sí
          • 1.1.1 Por la identidad
          • 1.1.2 Por oposición
          • 1.1.3 Tras los procesos de asimilación
        • 1.2 La comunicación entre los mitos
        • 1.3 Nivelación entre los mitos
      • 2. Mitos largos y mitos breves
      • 3. El mito es totalizador
      • 4. Mito e historia
      • 5. Mito y repetición
      • 6. La extinción del mito
      • 7. Formas secularizadas del mito religioso
    • Capítulo 10: El mito y las realidades humanas
      • 1. Mito y experiencia
      • 2. Mito y praxis
        • 2.1 Eficacia práxica del mito
        • 2.2 Legitimación práxica por el mito
      • 3. Mito y cultura
      • 4. Conclusión
      • 5. Excursus: La configuración mítica del mal en algunas cosmovisiones
      • 6. Reflexión final
    • Capítulo 11: La manifestación gestual de la religión. El rito
      • 1. Lo que el rito es
      • 2. Rito y mito
        • 2.1 El rito sobredetermina al mito
        • 2.2 El mito especifica el simbolismo gestual
      • 3. El «mito de origen» del rito
      • 4. Rito y praxis
      • 4.1 Resumen de los pasos anteriores
      • 4.2 El rito y las prácticas humanas
      • 5. La función social del rito
      • 6. Relectura de los ritos
      • 7. Tiempos sagrados
        • 7.1 El ciclo lunar
        • 7.2 El ciclo solar
        • 7.3 El patrocinio divino de los días de la semana
      • 8. Los espacios sagrados
      • 9. Las personas sagradas
      • 10. Operatividad del rito
      • 11. Ritualismo
    • Capítulo 12: Clasificación de los ritos
      • 1. Introducción
      • 2. Propuestas de clasificación
      • 3. Los ritos de iniciación
      • 4. El sacrificio
        • 4.1 Sacrificio y experiencia religiosa
        • 4.2 Los actores del sacrificio
        • 4.3 Condiciones para el rito sacrificial
        • 4.4 Tipología del sacrificio
          • 4.4.1 El sacrificio de oblación
          • 4.4.2 El sacrificio de expiación
          • 4.4.3 El sacrificio de comunión
      • 5. La oración como rito
      • 6. La fiesta
      • 7. Ritos funerarios
      • 8. Otros ritos
        • 8.1 La construcción del templo o de la ciudad
        • 8.2 Peregrinaciones y procesiones
          • 8.2.1 La peregrinación
          • 8.2.2 La procesión
        • 8.3 Bendiciones y maldiciones
    • Capítulo 13: La experiencia religiosa fijadaen la doctrina y en los texto
      • 1. Introducción
        • 1.1 Resumen y panorama global
        • 1.2. Del mito a la doctrina
      • 2. ¿Qué es una tradición y cómo se expresa?
      • 3. ¿Cómo surgen las tradiciones?
      • 4. ¿Cómo se transmiten las tradiciones religiosas?
        • 4.1 Formas de transmisión
        • 4.2 El recurso de la escritura para la transmisiónde las tradiciones
      • 5. Dialéctica entre pluralidad y unidaden las tradiciones
        • 5.1 De la pluralidad a la unidad en las tradiciones
        • 5.2 De la unidad a la pluralidad de las tradiciones
        • 5.3 La tradición como «totalidad»
      • 6. Sobre el sincretismo
    • Capítulo 14: La tradición releída como «revelación»
      • 1. Entrada
        • 1.1 De las tradiciones a la revelación
        • 1.2 Los límites de la revelación
        • 1.3 Rasgos sacrales de la revelación
        • 1.4 Conclusión
      • 2. La figura del mediador de la revelación
        • 2.1 Variaciones en el tema
        • 2.2 Reinterpretación de la figura del mediador
      • 3. El advenimiento del canon
      • 4. La doctrina y la ética
      • 5. La experiencia mística
        • 5.1 La ascética
        • 5.2 La mística y la contemplación
          • 5.2.1 Características de la mística
          • 5.2.2 Las etapas para la unión mística
          • 5.2.3 Clases de experiencia de lo divino
          • 5.2.4 Posición del misticismo
          • 5.2.5 Lenguajes de la experiencia mística
          • 5.2.6 Símbolos del camino místico
          • 5.2.7 Caminos de contemplación
          • 5.2.8 El estado de contemplación mística
    • Capítulo 15: El canon de Escrituras
      • 1. Rasgos del canon
      • 2. Dos formas de canon
      • 3. Causas que rodean la formación del canon
      • 4. Los cánones de las grandes religiones
        • 4.1 Hinduismo antiguo
        • 4.2 Budismo
        • 4.3 Taoísmo
        • 4.4 Confucianismo
        • 4.5 Zoroastrismo / mazdeísmo
        • 4.6 La Biblia: Antiguo Testamento
          • 4.6.1 En el judaísmo hebreo (palestino)
          • 4.6.2 En el judaísmo helenístico
          • 4.6.3 En el cristianismo
        • 4.7 El Nuevo / Segundo Testamento
          • 4.7.1 En los primeros cristianismos
          • 4.7.2 En los cristianismos tradicionales
        • 4.8 Islamismo
        • 4.9 Otras religiones
      • 5. Después del canon
        • 5.1 Relecturas del canon ya constituido
        • 5.2 Efectos del canon
        • 5.3 Teologización sobre el canon
  • SEGUNDA PARTE: Textos religiosos
    • Capítulo 16: Mitos y leyendas
      • 1. Textos míticos
        • 1.1 Mitos cosmogónicos
          • 1.1.1 El colibrí primigenio
          • 1.1.2 La Primera Tierra
          • 1.1.3 El poema babilonio de la creación (Enûma elish).
          • 1.1.4 El mito de la creación de los Desana (Colombia)
          • 1.1.5 El A-tman como creador de todo
          • 1.1.6 La creación del mundo y del hombre por Wiracocha
          • 1.1.7 Mito náhuatl de la creación del Quinto Sol
          • 1.1.8 El sacrificio cósmico
          • 1.1.9 Himno védico a la creación a partir del Uno
          • 1.1.10 El demiurgo Prajâpati («Señor de las creaturas»)
          • 1.1.11 Los dos espíritus primordiales y la creación (mazdeísmo)
          • 1.1.12 Cosmogonía y antropogonía quiché (mayas)
        • 1.2 «Mitos de origen»
          • 1.2.1 Origen de la cultura / del orden del universo
            • 1.2.1.1 El origen del fuego según los mbyá-guaraní
            • 1.2.1.2 La duración de la vida humana
            • 1.2.1.3 El don del fuego según los quiché (mayas)
          • 1.2.2 Origen de las instituciones
            • 1.2.2.1 Instauración del culto a Yavé (Génesis 4:25-26)
            • 1.2.2.2 Fundación de Babilonia(ver Enûma elish V:107ss en 1.1.3)
          • 1.2.3 Origen de sucesos significativos
            • 1.2.3.1 La rebelión del oprimido (Atrajasis o Inûma ilû)
            • 1.2.3.2 El origen del fratricidio(Mito de Caín. Ver Génesis 4:1-16)
          • 1.2.4 Temas especiales
            • 1.2.4.1 El origen de la muerte
              • a) La piedra y la banana (mito indonesio)
              • b) La primera cópula (mito tehuelche)
              • c) Los Dioses reservaron para sí la vida (Guilgamés X:i-iii,fragmentos)
            • 1.2.4.2 Mitos del diluvio
              • a) Mito del diluvio de los mbyá-guaraní
              • b) Mito del diluvio de la tradición hindú
              • c) El mito babilonio del diluvio
      • 2. Leyendas
        • 2.1 Buda y el upâsaka atareado(Udâna [Sutta Pitaka] II, 5)
        • 2.2 La serpiente de bronce (tradición rabínica)(Targum101 al Pentateuco, sobre Números 21:4-9)
    • Capítulo 17: Himnos y oraciones. Textos cosmovisionales
      • 1. Oraciones / himnos
        • 1.1 Invocación a Ometéotl, el Dios Dual
        • 1.2 Oración a Ñamandú (de los mbyá-guaraní)
        • 1.3 Himno a Wiracocha
        • 1.4 Petición para el perdón de los pecados(Rig Veda I, 23, 22, I, 104, 6 y VI, 50, 2)
        • 1.5 Oración upanishádica
        • 1.6 Invocación a Agni, cuando se activa el fuego del hogar(Apastamba-Srautasûtra, 6)
        • 1.7 Invocación a Agni(Satapatha Brâhmana, VII, 3, 1, 34)
        • 1.8 Oración de intercesión a Agni, el Fuego(Yajur Veda III,9,25-26.38)
        • 1.9 Himno a Indra el Señor(Rig Veda II,12)
        • 1.10 Himno a Ahura Mazda (Zoroastro)(Gâthâ 31:8-10)
        • 1.11 Los 20 nombres de Ahura Mazda(Yasht 1 = Ormazd Yasht)
        • 1.12 Himno al Dios Mitra(Avesta, del Yasht 10, VII.25-26 y VIII.32-33)
        • 1.13 Oración a la Diosa-Sol de Arinna(Diosa principal de los hititas)
        • 1.14 Oración a Marduc, Dios de Babilonia
        • 1.15 Himno al Dios Nabu16(British Museum K.2540)
        • 1.16 Himno a Zeus(del estoico Cleante)
        • 1.17 Oración de acción de gracias (de los iniciados en la gnosis)(texto gnóstico del Códice VI de Nag Hammâdi)
        • 1.18 La azora de la apertura del Libro (sûrat fâtijat al kitâb)(Corán, azora 1)
      • 2. Textos cosmovisionales
        • 2.1 Metafísica
          • 2.1.1 El A-tman es la luz del hombre(Brihadâranyaka-Upanishad IV,3,2-6)
          • 2.1.2 El A-tman es el sostén de todo(Brihadâranyaka-Upanishad II,5,15)
          • 2.1.3 Doctrina sobre el Brahman(Kena-Upanishad: texto completo)
          • 2.1.4 Himno a la transfiguración de Krishna(Bhagavad-Gîtâ 11, 18.37.38.44)
          • 2.1.5 Del Tao Te King o Daodejing(cf. cap. 5, 1.5.3 y 1.5.4)
          • 2.1.6 La donación del conocimiento último (Oración de Pablo,texto gnóstico valentiniano de Nag Hammâdi)
          • 2.1.7 El himno de Hermes o de la palingenesíab(Corpus Hermeticum XIII, 18)
        • 2.2 Fundamento de las leyes
          • 2.2.1 Las leyes fundadas en la experiencia salvífica(Deuteronomio 6:20-25)
          • 2.2.2 Prólogo del código de Hammurapi (c. 1700 a.C.).
          • 2.2.3 Definición de Osiris-Ra(Libro de los muertos, ensalmo 17)
        • 2.3 Textos místicos
          • 2.3.1 Sobre Brahman (Chândogya-Upanishad)
          • 2.3.2 De la mística sufí (islamismo)
        • 2.4 Teodicea
          • 2.4.1 Protesta por el sufrimiento (del poema babilonio Ludlul bêl nêmeqi)
          • 2.4.2 Declaración de inocencia (cap. 125 del Libro de los muertos)
          • 2.4.3 La Diosa Nanshe, protectora de los débiles (Texto sumerio)
          • 2.4.4 Doctrina de los dos espíritus (Zoroastro)(Gâthâ 30:2-6)
          • 2.4.5 La gloria de Ahura Mazda(Yasht 6.1-3)
        • 2.5 Dioses e historia: «Shamash, dueño del País» (texto de Mari, ARM XXVI)
      • 3. Liturgia
        • 3.1 Ritual ugarítico de expiación (KTU 1.40)
        • 3.2 Normas rituales. El ritual del kispum en los textos de Mari (siglo XVIII a.C.)
        • 3.3 Un sacrificio de comunión de los antiguos náhuatl
  • Índice temático
  • Índice onomástico de Diosas / Dioses
  • Índice de vocablos transliterados
  • Índice bíblico
  • Índice intertestamentario
  • Índices de otras obras
  • Índice de autores modernos
  • Contenido

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy