Cartilla laboral 2015

Cartilla laboral 2015

  • Autor: Sabogal Bernal, Edison; Gerencie.com
  • Editor: Ecoe Ediciones
  • ISBN: 9789587711721
  • eISBN Pdf: 9789587711738
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2012
  • Páginas: 323

Una de las innovaciones que aportan los ensayos de este volumen radica en su acercamiento a la América Hispana en toda su heterogeneidad desde una perspectiva feminista como lente teórica, y subrayando el carácter pionero de las obras analizadas como constructoras de subjetividades y de teorías feministas. Los críticos participantes en este volumen polemizan la actuación o la postura política, intelectual, cultural y teórica de estas pioneras del XIX al entablar un novedoso diálogo con sus textos, y desentrañar, en algunos de ellos, los albores de una teoría feminista plenamente articulada, pero todavía no enteramente reconocida en los estudios de género hispanoamericanos, y menos aún internacionales. Retomando la palabra brinda la investigación más reciente sobre la reconceptualización del papel de la mujer decimonónica como escritora y como intelectual.

  • Cover
  • First Page
  • Title Page
  • Copyright
  • Índice
  • Introducción
  • Hacia una (re)conceptualización del Texto Decimonónico Femenino: Claire Emilie Martin y María Nelly Goswitz. Hacia una (re)conceptualización del Texto Decimonónico Femenino
  • I. La Intelectual(idad) Decimonónica: Viajeras y Maestras Hispanoamericanas
    • Viaje de Recreo (1909) de Clorinda Matto de Turner: Reevaluación Crítica de la Relevancia de la Cultura Europea Para América: Mary Berg
    • “Time is Money”: la Literatura de Viaje, la Mujer Moderna, y el Contra-Canon en Recuerdos de viaje (1882) de Eduarda Mansilla: J. P. Spicer-Escalante.
    • “My Dear Mrs. Mann”: las Cartas de Juana Paula Manso a Mary Tyler Peabody Mann y la Educación de la Mujer en América :Claire Emilie Martin
  • II. Espacios Discursivos (Decimonónicos) Frente a la Reconstrucción Nacional
    • Re-Presentar la Nación: Pablo, ou la vie Dans les Pampas de Eduarda Mansilla: María Cristina Arambel Guiñazú
    • Escritura Femenina y Discurso Bélico en el Perú Decimonónico. Héroes y Heroínas en la Obra de Teresa González de Fanning y Mercedes Cabello de Carbonera: Mónica Cárdenas Moreno
    • Alteridad, CiudadaníA y Política Nacional en el Periodismo Femenino Argentino: Vanesa María Landrus
  • III. Cuestiones de Género: Redes, Alianzas y Tensiones en la Escritura Femenina del XIX
    • Tensiones Heterogéneas: una Redefi Nición de lo Subalterno en Sab y Aves Sin Nido: Ruth Brown
    • “Es Mucho Hombre Esta Mujer”: una Lectura Queer de Teresa en Sab: Betsy Dahms
    • Cartografías de la Intimidad en Mi Manuel de Adriana González Prada: Ana Peluffo
    • Fluctuaciones Corporales en Las Cartas de Carmen Arriagada: Jorge Sánchez Sánchez
  • IV. Nuevas Apreciaciones Críticas y la Escritura del XIX
    • La Posicionalidad del Traductor en Tres Versiones al Inglés de la Novela Aves Sin Nido de Clorinda Matto de Turner: Fanny Arango-Keeth
    • Del XXI al XIX: Descodifi Cando el Trazo Femenino en la Novela Los Amores de Hortensia: María Nelly Goswitz
    • El Archivo Perdido: las Memorias de Mercedes Merlin y el Arte de la Fuga: Adriana Méndez Rodenas
    • Soledad Acosta de Samper y el Papel de la Mujer Intelectual Colombiana en la Historia Literaria y Sociopolítica del Siglo XIX: Luisa Ballesteros Rosas
    • Adela Zamudio y la Crítica Literaria en Bolivia: María Elva Echenique
  • Sobre las Autoras
  • Last Page
  • Back Cover

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad