La noche de los cuchillos

La noche de los cuchillos

  • Author: Esslemont, J. E.
  • Publisher: La Factoría de Ideas
  • Serie: Fantasía
  • eISBN Pdf: 9788490180730
  • Place of publication:  Colombia
  • Year of publication: 2015
  • Pages: 374

Escrita en 1946 a continuación de El último encuentro, esta novela es otro claro exponente de la especial sensibilidad y talento del gran autor húngaro para abordar las preocupaciones primordiales del ser humano, aquellas que trascienden los momentos históricos y las fronteras geográficas. La pasión, el dolor, la enfermedad, el éxtasis del arte y el misterio de la muerte son algunos de esos temas intemporales que Sándor Márai trata magistralmente en estas páginas, la última obra que publicó en su país antes de exiliarse.

En la cumbre de su fama como pianista, Z. se dirige en tren a Florencia invitado por el gobierno italiano para dar un concierto. Poco antes de cruzar la frontera, se siente indispuesto y, tras su actuación, debe ser ingresado en un hospital florentino aquejado de una rara enfermedad vírica. Allí, mientras se debate entre la vida y la muerte, tendrá lugar un diálogo intenso y decisivo con el médico que lo atiende, una indagación sin concesiones sobre el precario equilibrio entre el poder curativo de la ciencia y el espíritu de lucha del paciente. Una noche, presa del delirio causado por la morfina, Z. escucha una voz femenina que le susurra: «no quiero que mueras». Las palabras actúan como un revulsivo que lo llevará a replantearse aspectos fundamentales de su vida.

Pocas veces una novela ha tratado con tanta elegancia y lucidez la profunda relación entre médico y enfermo. Ante el ineludible encuentro con el dolor y la enfermedad, a Z. sólo le queda bucear en los límites de su ser y de sus fantasmas personales.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • Capítulo 1 Parámetros internacionales en materia de reparaciones por violaciones de derechos humanos
    • 1.1. Análisis del concepto internacional de reparación integral por violaciones de derechos humanos
    • 1.2. Instrumentos internacionales relacionados con la obligación de reparar las violaciones de derechos humanos
      • 1.2.1. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para víctimas del delito y del abuso del poder
      • 1.2.2. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones
      • 1.2.3. Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad
      • 1.2.4. Convenciones o tratados internacionales relacionados con el derecho a la reparación
    • 1.3. Análisis del concepto de reparación integral en el SIDH
    • 1.4. Mecanismos adoptados en el SIDH relacionados con la reparación integral por violaciones de derechos humanos
      • 1.4.1. Restitución íntegra
      • 1.4.2. Indemnización como mecanismo de compensación
      • 1.4.3. Rehabilitación
      • 1.4.4. Medidas de satisfacción
      • 1.4.5. Garantías de no repetición
      • 1.4.6. Medidas para reparar el daño al proyecto de vida y al proyecto post-vida
      • 1.4.7. Pago de costas procesales y rembolso de gastos
    • 1.5. Instrumentos interamericanos relacionados con la obligación de reparar las violaciones de derechos humanos
  • Capítulo 2 Parámetros internacionales sobre mecanismos judiciales para hacer efectivas las reclamaciones de reparaciones por violaciones de derechos humanos
    • 2.1. Análisis del concepto internacional de los recursos que debe proveer el Estado a nivel interno para reparar las violaciones de derechos humanos
    • 2.2. Instrumentos internacionales relacionados con la naturaleza de los recursos que deben ser destinados a nivel interno en materia de reparaciones
      • 2.2.1. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para víctimas del delito y del abuso del poder
      • 2.2.2. Declaración y Programa de Acción de Viena
      • 2.2.3. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones
      • 2.2.4. Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad
      • 2.2.5. Convenciones o tratados internacionales relacionados con la naturaleza de los recursos que deben ser destinados a nivel interno en materia de reparaciones
    • 2.3. Análisis del concepto de recursos de jurisdicción interna relacionados a las reparaciones en el SIDH
    • 2.4. Instrumentos interamericanos relacionados con la naturaleza de los recursos que deben ser destinados a nivel interno en materia de reparaciones
  • Capítulo 3 Análisis del concepto de la CIDH y de la CRIDH con relación a la efectividad de la acción de reparación directa y la reparación integral en casos contra Colombia
    • 3.1. Análisis del concepto de la CIDH sobre la acción de reparación directa como recurso efectivo y adecuado para la reparación integral
    • 3.2. Análisis de los fallos dictados por la CRIDH con relación a la acción de reparación directa y a la reparación integral
      • 3.2.1. Caballero Delgado y Santana
      • 3.2.2. Las Palmeras
      • 3.2.3. Los 19 comerciantes
      • 3.2.4. Masacre de Mapiripán
      • 3.2.5. Gutiérrez Soler
      • 3.2.6. Masacre de Pueblo Bello
      • 3.2.7. Masacre de Ituango
      • 3.2.8. Masacre de La Rochela
      • 3.2.9. Escué Zapata
      • 3.2.10. Valle Jaramillo y otros
      • 3.2.11. Manuel José Cepeda Vargas
      • 3.2.12. Vélez Restrepo y familiares
      • 3.2.13. Masacre de Santo Domingo
    • 3.3. Síntesis del análisis realizado de los fallos dictados por la CRIDH con relación a la acción de reparación directa y a la reparación integral
  • Capítulo 4 La reparación directa como mecanismo judicial para la reparación de violaciones a derechos humanos
    • 4.1. Análisis sobre la responsabilidad extracontractual del Estado
      • 4.1.1. Concepto sobre responsabilidad extracontractual del Estado
      • 4.1.2. Elementos de la responsabilidad extracontractual del Estado
      • 4.1.3. Regímenes
      • 4.1.4. Fundamentos de atribución
    • 4.2. Análisis sobre la reparación directa
      • 4.2.1. Análisis normativo sobre la “acción” de reparación directa con relación a la normatividad vigente antes de la entrada en vigencia de la Ley 1437 de 2011
      • 4.2.2. Regulación normativa de la reparación directa en el marco de la Ley 1437 de 2011
    • 4.3. Análisis sobre la responsabilidad extracontractual del Estado por violaciones de derechos humanos
    • 4.4. Análisis sobre la reparación directa como recurso judicial efectivo y adecuado para la reparación de violaciones a derechos humanos
      • 4.4.1. Labores alcanzadas por la jurisdicción contencioso administrativo en materia de reparaciones a través de la reparación directa
      • 4.4.2. Jurisprudencia del Consejo de Estado atendiendo el principio de reparación integral
  • Recomendaciones
  • Conclusiones
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad