Teorías contemporáneas de la organización y el management

Teorías contemporáneas de la organización y el management

  • Author: Zapata Domínguez, Álvaro; Murillo Vargas, Guillermo; Martínez Crespo, Jenny
  • Publisher: Ecoe Ediciones
  • Serie: Ciencias Administrativas
  • ISBN: 9789586485661
  • eISBN Pdf: 9789586489539
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2009
  • Pages: 516

 Teorías contemporáneas de la organización y el management, pertenece a una serie de publicaciones, resultado de varios años de investigación del grupo Humanismo y Gestión y es producto de un proyecto de investigación adelantado sobre la organización y el management, en el cual se pretende identificar el estado actual de la aplicación de las teorías de la organización y el management en las empresas productoras de bienes y servicios en Colombia. El presente libro contiene las teorías, que de acuerdo con la clasificación de los autores, corresponde a los paradigmas neoclásico, industrial y financiero.
El presente volumen está compuesto por siete capítulos que contienen: Teoría general de sistemas. La administración por objetivos y la planeación estratégica. La toma de decisiones en las organizaciones. El poder en las organizaciones. Paradigmas de la cultura organizacional. Calidad total. Reingeniería, benchmarking y outsourcing.

  • Teorías contemporáneas de la organización y el management
    • Portada
    • Los autores
    • Tabla de contenido
    • Introducción
    • Capítulo 1. Teoría general de sistemas
      • 1. Introducción
        • 1.1. Contexto histórico y difusión de la teoría de sistemas
          • 1.1.1. El enfoque reduccionista
          • 1.1.2. Dos enfoques para el estudio de la teoría general de sistemas
          • 1.1.3. El fortalecimiento del funcionalismo en la ciencia
          • 1.1.4. Tendencias que buscan la aplicación práctica de la teoría general de sistemas
        • 1.2. Algunas definiciones básicas
        • 1.3. La teoría general de sistemas
          • 1.3.1. Sinergia y recursividad
            • Sinergia
            • Recursividad
          • 1.3.2. Qué es un sistema
          • 1.3.3. Elementos de un sistema
            • Las corrientes de entrada
            • Proceso de conversión
            • Corriente de salida
            • La comunicación de retroalimentación
            • El enfoque de corriente de entrada y salida
            • Entropía y neguentropía
            • El principio de organicidad
        • 1.4. Humberto Maturana y su contribución a las ciencias de la vida
        • 1.5. El caos
        • 1.6. El enfoque de sistemas y la teoría organizacional
        • 1.7. La organización como un sistema abierto: reconocimiento de la importancia del entorno
        • 1.8. Enfoque de sistema integral sobre las organizaciones
        • 1.9. Caos: pensamiento entrópico
          • 1.9.1. Organización, orden y desorden
        • 1.10. Sistemas administrativos
        • 1.11. Otras propiedades del sistema organizacional
          • 1.11.1. Sistemas artificiales
          • 1.11.2. Límites
          • 1.11.3. Jerarquía de los sistemas
          • 1.11.4. Entropía negativa
          • 1.11.5. El estado estable o equilibrio dinámico
          • 1.11.6. Mecanismo de retroalimentación
          • 1.11.7. Mecanismos de adaptación y mantenimiento
          • 1.11.8. Crecimiento a través de la elaboración interna
          • 1.11.9. Equifinalidad de los sistemas abiertos
        • 1.12. El papel del administrador
        • 1.13. Aplicaciones
          • 1.13.1. Modelo sistémico de TNT Andina y su entorno
          • 1.13.2. Análisis sistémico del Concejo Distrital de Barranquilla
          • 1.13.3. Análisis interno de Concejo Distrital de Barranquilla
        • 1.14. Conclusiones
        • 1.15. Guía de análisis organizacional
    • Capítulo 2. Administración por objetivos, planeación, estrategia
      • 2. Introducción
        • 2.1. Administración por objetivos (APO)
          • 2.1.1. Introducción
          • 2.1.2. Semblanza biográfica de Peter Drucker
          • 2.1.3. La dirección mediante objetivos y autocontrol - Peter Drucker
          • 2.1.4. Administración por objetivos (APO)
            • Características de la APO
            • Partes básicas de la APO
          • 2.1.5. La administración por objetivos en acción
            • Como estrategia administrativa
            • Cómo fijar los objetivos correctamente
            • La relación objetivo/metas organizacionales
            • Cómo realizar una auditoría y revisión de objetivos
            • Políticas para la aplicación de la administración por objetivos
          • 2.1.6. Alcances, límites y críticas a la administración por objetivos
            • Autores críticos de la APO
        • 2.2. Estrategia
          • 2.2.1. Definición de estrategia
        • 2.3. Pensamiento estratégico
          • 2.3.1. Henry Mintzberg y las 5 p´s de la estrategia
        • 2.4. Las escuelas del pensamiento estratégico
          • 2.4.1. Escuelas prescriptivas
            • La escuela del diseño
              • Algunas premisas de la escuela de diseño
              • Algunas críticas a la escuela del diseño
            • La escuela de planificación
              • Premisas fundamentales de la escuela de planificación
            • La escuela de posicionamiento
          • 2.4.2. Escuelas descriptivas
            • La escuela empresarial
              • Premisas de la escuela empresarial
              • Crítica a la escuela empresarial
            • La escuela cognoscitiva
              • Algunas premisas de la escuela cognoscitiva
              • Críticas a la escuela cognoscitiva
            • La escuela de aprendizaje
              • Algunas premisas de la escuela de aprendizaje
            • La escuela del poder
              • Premisas de la escuela del poder
            • La escuela cultural
              • Algunas premisas de la escuela cultural
            • La escuela ambiental
              • Algunas premisas de la escuela ambiental
            • La escuela de configuración
              • Algunas premisas de la escuela de configuración
        • 2.5. La estrategia y las fuerzas competitivas
          • 2.5.1. Sector industrial y las fuerzas competitivas
        • 2.6. Ejemplos de aplicación de la administración por objetivos en Colombia
          • 2.6.1. Bomlan Andina
          • 2.6.2. Empresa Aloccidente S. A.
          • 2.6.3. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
          • 2.6.4. Lotería del Departamento del Huila
          • 2.6.5. Empresariales S. A.
        • 2.7. Algunos apartes breves sobre la vigencia de la administración por objetivos
        • 2.8. Modelo de análisis organizacional
    • Capítulo 3. La toma de decisiones organizacionales
      • 3.1. La toma de decisiones en la administración de organizaciones
      • 3.2. Racionalidades en la toma de decisiones
      • 3.3. Perspectivas de la toma de decisiones
      • 3.4. Modelos para la toma de decisiones
        • 3.4.1. Modelo de Kepner–Tregoe
        • 3.4.2. Modelo Vroom y Yetton
        • 3.4.3. Modelo de Mintzberg, Raisinghani y Theoret
      • 3.5. Herramientas para la toma de las decisiones
        • 3.5.1. Técnica nominal de grupo
        • 3.5.2. Lluvia de ideas
        • 3.5.3. Los árboles de decisión
        • 3.5.4. Técnicas Electra
    • Capítulo 4. El poder en las organizaciones
      • 4. Introducción
        • 4.1. Tipología de las 14 fuentes de poder de Gareth Morgan
        • 4.2. Las fuentes de poder de Gareth Morgan y su presencia en las organizaciones colombianas
          • 4.2.1. Control de los procesos de decisión
          • 4.2.2. Control del conocimiento y la información
          • 4.2.3. Control de límites y jurisdicciones
          • 4.2.4. Capacidad para hacer frente a la incertidumbre
          • 4.2.5. Control de la tecnología
          • 4.2.6. Alianzas interpersonales, redes y control de la organización informal
          • 4.2.7. Control de las contraorganizaciones
          • 4.2.8. Simbolismo y dirección del pensamiento
          • 4.2.9. Género y control de las relaciones de género
          • 4.2.10. Factores estructurales que definen el escenario de acción
          • 4.2.11. El poder que ya se tiene
        • 4.3. Tipología de fuentes de poder diferentes a las enunciadas por Gareth Morgan y su presencia en las organizaciones colombianas
          • 4.3.1. Poder nobiliario o de clase social
          • 4.3.2. Relaciones de parentesco
          • 4.3.3. Control de recursos económicos propios
          • 4.3.4. Preparación intelectual ligada al poder político - económico
          • 4.3.5. Prácticas políticas, religiosas, ideológicas y profesionales
          • 4.3.6. Uso o amenaza de uso de la fuerza-capacidad física, bélica y/o de la violencia
          • 4.3.7. Manejo y/o buena relación con medios de comunicación
          • 4.3.8. Control y creación de redes organizacionales
          • 4.3.9. Características falsas del poder
          • 4.3.10. Universalismos y particularidades específicas del poder en las organizaciones colombianas
    • Capítulo 5. Paradigmas de la cultura organizacional
      • 5. Introducción
        • 5.1. La perspectiva de la cultura corporativa
          • 5.1.1. Definiciones de la cultura organizacional
          • 5.1.2. Diferencias entre clima, identidad y cultura
          • 5.1.3. Los componentes de la cultura organizacional
          • 5.1.4. Las funciones y roles de la cultura organizacional
          • 5.1.5. Las tareas del dirigente
          • 5.1.6. El papel del fundador
          • 5.1.7. El papel preponderante del líder
          • 5.1.8. La gestión de los recursos humanos
          • 5.1.9. El proyecto de empresa
          • 5.1.10. Los aportes, las críticas y los límites
        • 5.2. La perspectiva humanista – radical
          • 5.2.1. Historia, sociedad y subculturas
          • 5.2.2. Los aportes, las críticas y los límites
        • 5.3. Modelo de análisis de la cultura organizacional
          • 5.3.1. Componentes, rasgos y características
    • Capitulo 6. Calidad total
      • 6. Introducción
        • 6.1. Calidad total
          • 6.1.1. Definición
          • 6.1.2. Orígenes de la calidad total
            • Primera Era: “de la inspección del producto”
            • Segunda Era: “del control del proceso”
            • Tercera Era: “del aseguramiento de la calidad en los sistemas”
            • Cuarta Era: “gestión de la calidad total enfocada a las personas”
            • Sistema de calidad de Kaizen
        • 6.2. Conceptos y filosofía de las normas ISO
          • 6.2.1. El control de calidad
          • 6.2.2. Aseguramiento de la calidad
          • 6.2.3. La calidad total o la visión japonesa
          • 6.2.4. Enfoques teóricos de la calidad total
        • 6.3. Técnicas sobre “control de calidad total”
          • 6.3.1. Introducción
          • 6.3.2. Técnicas para el “control total de calidad”
            • Técnicas de tipo estadístico
              • Histograma
              • Diagrama de dispersión
              • Interpretación de un diagrama de dispersión
            • Medidas de tendencia central
            • Medidas de dispersión o variabilidad
            • Otras técnicas para el control de calidad
            • Hoja de verificación
            • Diagrama de Ishikawa (causa-efecto) I
            • Normas ISO
            • Ciclo PHVA
            • Círculos de calidad
            • Cartas o diagramas de control
            • Elementos básicos de una carta de control
        • 6.4. Los premios nacionales de la calidad
        • 6.5. Ventajas y desventajas de incorporar en la empresa la calidad total y la competitividad
          • 6.5.1. Calidad total en Colombia
          • 6.5.2. Beneficios de un sistema de calidad
        • 6.6. Calidad total en Carvajal S. A.
          • Historia del CTC en Carvajal S. A.
          • Cómo fue el proceso de CTC en Carvajal S. A.
          • Los mayores errores cometidos en el Proceso de CT
          • Las mayores dificultades externas
          • Qué facilitó el proceso de CT
          • Qué avances se lograron en el proceso de CT
        • 6.7. Conclusiones generales
          • 6.7.1. Alcances de la propuesta
          • 6.7.2. Logros de la propuesta
    • Capítulo 7. Reingeniería, benchmarking y outsourcing
      • 7. Introducción
        • 7.1. Reingeniería
          • 7.1.1. Introducción
          • 7.1.2. Contexto histórico
            • ¿Cómo surgió el concepto de reingeniería?
            • El concepto de reingeniería
            • ¿Qué no es la reingeniería?
            • Elementos clave de la reingeniería
            • Tipos de empresas que requieren de la reingeniería
          • 7.1.3. Objetivos de la reingeniería
          • 7.1.4. Principios de la reingeniería
          • 7.1.5. ¿Dónde aplicamos la reingeniería?
          • 7.1.6. ¿Quiénes participan en el proceso de reingeniería y cuáles son sus cualidades?
          • 7.1.7. Bases para que la reingeniería alcance el éxito
          • 7.1.8. ¿Qué sé rediseña?
          • 7.1.9. Etapas en la implementación de la reingeniería
          • 7.1.10. Ventajas y desventajas de la reingeniería
          • 7.1.11. Transición necesaria en los procesos de la reingeniería
          • 7.1.12. La aplicación de la reingeniería en Colombia
        • 7.2. Benchmarking
          • 7.2.1. Introducción
          • 7.2.2. Definición de benchmarking
          • 7.2.3. Tipos de benchmarking
          • 7.2.4. Las etapas del benchmarking: propuestas por Spendolini (1994)
          • 7.2.5. Perspectiva histórica
          • 7.2.6. Benchmarking en Estados Unidos
          • 7.2.7. Benchmarking en Europa
          • 7.2.8. Benchmarking en Colombia
          • 7.2.9. Conclusiones
          • 7.2.10. Comparación del benchmarking con la calidad total
          • 7.2.11. Aspectos del benchmarking
          • 7.2.12. Actores críticos de éxito
          • 7.2.13. Data Envelopment Analysis (DEA)
          • 7.2.14. Ventajas del benchmarking (¿por qué emplear el benchmarking?)
          • 7.2.15. Desventajas del benchmarking (riesgos del benchmarking)
          • 7.2.16. Conclusiones
        • 7.3. Outsourcing
          • 7.3.1. Definición de outsourcing
          • 7.3.2. ¿Por qué outsourcing?
          • 7.3.3. Los proveedores de outsourcing
          • 7.3.4. El outsourcing y las estrategias
          • 7.3.5. Algunos factores clave de éxito
          • 7.3.6. El outsourcing en empresas colombianas
    • Bibliografía
    • Tabla de figuras
      • Figura 1.1. Procesos de conversión
      • Figura 1.2. Ciclo de actividad de un sistema abierto
      • Figura 1.3. Proceso esquemático de retroalimentación
      • Figura 1.4. Diagrama de flujos simplificado
      • Figura 1.5. Modelo general de la organización como un sistema abierto
      • Figura 1.6. El sistema organizacional
      • Figura 1.7. La organización como un compuesto de niveles/subsistemas estratégicos de coordinación y operativos
      • Figura 1.8. La tarea administrativa: subsistemas estratégico, coordinador y operativo
      • Figura 1.9. Organigrama TNT Andina
      • Figura 1.10. Modelo sistémico de TNT Andina y sus entornos
      • Figura 2.1. Diamante de la competitividad
      • Figura 6.1. Diagrama de Ishikawa (causa-efecto) I
      • Figura 6.2. Diagrama causa – efecto II
      • Figura 6.3. Ciclo PHVA
      • Figura 6.4. Cartas o diagramas de control
      • Tabla 6.1. Técnicas sobre el control total de calidad

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy