Elección popular de alcaldes

Elección popular de alcaldes

  • Autor: Castro, Jaime
  • Editor: Oveja Negra
  • ISBN: 9580601526
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2019
  • Páginas: 528
Los textos de la Biblia forman un tejido inconsútil, aunque hecho de infinitas costuras. Es una urdimbre de hilos y piezas de muy diversas procedencias, que dejó numerosos cabos sueltos de los que exegetas y escritores no cesan de tirar para descubrir nuevas conexiones y significados recónditos. La Biblia elaboró arquetipos de las antiguas literaturas de Mesopotamia y Egipto, entró en contacto con las culturas persa y helenística y, traducida a lenguas antiguas y modernas, ha contribuido a crear una identidad cultural tanto globalizadora como particularista, más diversificada que la clásica greco-latina. La Biblia es a la vez un canon cerrado y un libro inconcluso, abierto a nuevas reescrituras y recreaciones desde el Medievo a la actualidad. Es una obra religiosa y profana; una insoslayable «piedra de escándalo» en la que propios y extraños no dejamos de tropezar.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción: Texturas y textos
  • I. Del oriente antiguo a la biblia
    • 1. La historiografía de Israel. Modelos mesopotámicos
      • 1. Primer modelo historiográfico: las Listas de reyes babilonias y asirias
        • 1.1. Listas reales sumerias
        • 1.2. Listas reales asirias
        • 1.3. La lista del Prólogo del Código de Hammurapi
        • 1.4. La historiografía bíblica: amalgama de los modelos sumerio y asirio
      • 2. Segundo modelo historiográfico: la sucesión de imperios
    • 2. Vertebración triádica de la realidad: religión, poder y saber
      • 1. La tríada cósmica mesopotámica, cananea y bíblica
      • 2. Devotio, Imperium y Studium en el paso de la cultura clásica a la occidental
      • 3. La tríada bíblica de sacerdotes, reyes y sabios
    • 3. Figuras de mediadores en los cielos y en la tierra
      • 1. Las figuras bíblicas de mediación
      • 2. Ámbitos y figuras de mediación
        • 2.1. Mediadores en la tierra: sacerdotes, reyes y profetas-sabios
        • 2.2. Mediadores en los cielos
        • 2.3. Mediadores mesiánicos al final de los tiempos
    • 4. Figuras de demonios en la biblia y en las literaturas de su entorno
      • 1. Concepciones mesopotámicas sobre los demonios
      • 2. Demonios mesopotámicos en la Biblia hebrea
      • 3. Demonología en el Antiguo Testamento
      • 4. De Satán a Satanás
      • 5. Los ángeles caídos
      • 6. Demonología en los manuscritos de Qumrán
      • 7. Demonios en el Nuevo Testamento
      • 8. Figuras de demonios en la literatura apócrifa y rabínica
    • 5. Un entramado de géneros y temas
      • 1. Mitos
      • 2. Epopeyas, leyendas y relatos
      • 3. Historiografía: inscripciones, listados y crónicas
      • 4. Códigos legales y tratados: justicia e injusticia en un mundo desajustado
      • 5. Himnos, lamentaciones y plegarias
      • 6. Poesía amorosa: el amor «fuerte como la muerte»
      • 7. Rituales y encantamientos
      • 8. Adivinación y profecía
      • 9. Literatura sapiencial
      • 10. Apocalíptica
    • 6. Los mitos del génesis y sus reescrituras en la literatura apócrifa
      • 1. Mitos de creación del universo
      • 2. Mitos de creación de la humanidad
      • 3. Mitos de orígenes de la cultura
      • 4. Mitos de destrucción y recreación: del diluvio universal a la torre de Babel
      • 5. Las figuras de Enoc y Noé en la literatura apócrifa
    • 7. La «Guerra Santa». De las «guerras de Yahvé» a la guerra escatológica
      • 1. La «guerra santa» en el antiguo Oriente y las «guerras de Yahvé» en los orígenes de Israel
      • 2. La «guerra santa» en la época de la monarquía israelita
      • 3. La «guerra santa» en versión apocalíptica
  • II. La biblia: literatura, historia, religión
    • 1. ¿Cómo y cuándo se escribieron los libros de la biblia?
      • 1. La prosa: historias y leyes
      • 2. La poesía: oráculos proféticos y dichos de los sabios
      • 3. La superación del exilio: rescate de la literatura anterior
    • 2. Los últimos escritos del Antiguo Testamento: el influjo del helenismo
      • 1. Literatura sapiencial entre Israel y Grecia
      • 2. La literatura apocalíptica entre Grecia y Persia
      • 3. Tensión entre lo sapiencial y lo apocalíptico
    • 3. Paralelismo de género en la poesía hebrea bíblica. La mujer del cantar de los cantares y el hombre del libro de Job
      • 1. Religión y género
      • 2. Paralelismo de género
      • 3. La mujer del Cantar de los cantares y el hombre del libro de Job
    • 4. El «antiguo Israel»: biblia, arqueología e historia
    • 5. Concepciones sobre dios en el antiguo testamento. Entre lo cósmico y lo personal, lo sapiencial y lo profético
    • 6. El monoteísmo: identidad y alteridad
      • 1. El monoteísmo en los estudios de religiones comparadas
      • 2. El debate sobre los orígenes del monoteísmo bíblico
    • 7. La identidad judía en torno al cambio de era
      • 1. La formación de la identidad judía en las épocas persa y helenística: los libros de Crónicas y Esdras-Nehemías
      • 2. El desarrollo de la identidad judía en el tránsito del período helenístico al romano
      • 3. Líneas de continuidad y de ruptura entre el judaísmo y el cristianismo emergente
      • 4. La identidad judía entre lo religioso y lo étnico, entre el univer-salismo y el particularismo
  • III. De la biblia a la literatura moderna
    • 1. El vínculo judío
      • 1. Moisés y el Ángel de la Muerte
      • 2. De las parábolas rabínicas a Franz Kafka
      • 3. Escritores judíos del siglo XX: el Holocausto
    • 2. Géneros literarios de la biblia en la literatura contemporánea
      • 1. El salmo
      • 2. La parábola
      • 3. El anuncio u oráculo profético
      • 4. La confesión o las confesiones
      • 5. El género apocalíptico
    • 3. Caín y el cainismo
    • 4. De la torre de babel a las modernas babilonias
      • 1. El relato de la torre de Babel y sus recreaciones contemporáneas
      • 2. La confusión de lenguas y del lenguaje sobre el bien y el mal
    • 5. De la Jezabel bíblica a la Salomé de Oscar Wilde
      • 1. Jezabel
      • 2. Salomé
      • 3. Anat e Ištar
    • 6. Teatralidad en la biblia y la biblia en el teatro. Escenas de conjuros y exorcismos
      • 1. El judaísmo y el cristianismo ante el teatro y la tragedia
      • 2. La figura de Job en El rey Lear
      • 3. Escenas de conjuros y exorcismos: de Hamlet y Macbeth al Doktor Faustus
      • 4. La ritualidad o sacralidad de la Biblia y del teatro
    • 7. «Conjúrote por todo aquello que puedo conjurarte... dime quién eres»
    • 8. Judas
      • 1. El Judas celota
      • 2. El Judas gnóstico
    • 9. Jesúa de Nazaret
  • IV. La biblia de oriente a occidente
    • 1. La biblia entre el antiguo oriente y el occidente moderno
    • 2. Atenas versus Jerusalén. La idea de Europa
    • 3. Libro sagrado, libro profano. Religión y cultura
    • 4. Una babel de lenguas, traducciones y culturas
    • 5. Jerusalén, ciudad santa o capital política
      • 1. Jerusalén en los tiempos bíblicos
      • 2. La visión judía de Jerusalén
      • 3. La perspectiva cristiana
      • 4. La visión musulmana
      • 5. Ciudad santa o capital política
  • Bibliografías sobre la biblia y temas relacionados
  • Índice de obras citadas
  • Índice general

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad