Niños de nadie

Niños de nadie

Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico

La amplísima labor asistencial, humanitaria y, por supuesto, política del Socorro Rojo Internacional es la protagonista de este libro.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Siglas y abreviaturas
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo primero. Los orígenes y la difusión mundial del Socorro Rojo Internacional
    • 1. La centralidad del año 1924 en la política exeterior soviética
    • 2. Los albores
    • 3. La Primera Conferencia Internacional del SRI y el dirigismo soviético
    • 4. Hacia la Segunda Conferencia Internacional: aislamiento frente a consenso
    • 5. El Congreso Mundial del SRI
    • 6. Las campañas de la solidaridad comunista: el SRI y el SOI
    • 7. La feminización de la solidaridad kominterniana
    • 8. La solidaridad internacional entre claroscuros
  • Capítulo Segundo. El difícil aterrizaje del Socorro Rojo Internacional en España
    • 1. El Socorro Rojo en España en los años 20
    • 2. El convulso clima socioopolítico previo a la fundación del Socorro Rojo
    • 3. Una comparación obligada: il Soccorso Rosso Italiano
    • 4. Los orígenes de la organización en España: ¿1923 ó 1926?
    • 5. Los dispositivos nacionales de contención anticomunista
    • 6. Las detenciones del PCE y del SR
    • 7. La primacía del Secours Rouge Français y del Bureau Latin en España
  • Capítulo tercero. La implantación del Socorro Rojo (1925-1930)
    • 1. Las luchas entre "filocomunistas" y "ortodoxos" por el control del Socorro Rojo
    • 2. Los turbulentos secretariados entre los años 1925 y 1927
    • 3. La calma tras la tempestad: 1927 y 1930
    • 4. La estructuración de las federacioines regionales
    • 5. La centralización financiera
    • 6. La versión distorsionada del centralismo kominterniano
    • 7. Un primer balance de la acción del SR
  • Capítulo cuarto. La sección española del SRI en la coyuntura antifascista de 1935
    • 1. El Socorro Rojo en la nueva realidad política republicana
    • 2. La solidaridad, una vía de la unidad de acción: resistencia y consenso
    • 3. El eco de los "antifascismos" en España
    • 4. El Socorro Rojo en Asturias
    • 5. El Comité Nacional de Ayuda a las Víctimas de la represión de Octubre
    • 6. El Comité Pro-Amnistía
    • 7. La Agrupación de Abogados Defensores de los Encartados por los Sucesos de Octubre (ASO)
  • Capítulo quinto. El movimiento solidario de octubre en Asturias
    • 1. La labor de movilización del Socorro Rojo
    • 2. La asistencia a los detenidos y las primeras redes de fuga
    • 3. La nueva distribución de los comités regionales, provinciales y locales
    • 4. Hacia 1936: revisión crítica, nuevo papel y actores políticos
    • 5. Al otro lado de los Pirineos: rechazo político y acogida solidaria de los españoles
    • 6. El Secours Rouge Français y el Comité d'Aide au toutes les Victimes du Fascime en Espagne
  • Capítulo sexto. Mujeres con historia: de la insurrección de octubre a la Guerra Civil
    • 1. La solidaridad, ¿un concepto "femenino"?
    • 2. Mujeres del SR por caminos de Asturias
    • 3. La legitimidad de la historia a través de unos perfiles biográficos
    • 4. Amelia Álvarez Díaz: el Socorro Rojo en la cuenca del Nalón
    • 5. Flor Cernuda y Tina Modotti (a) María, Carmen Ruiz: el SR durante la Guerra Civil
    • 6. El talante político y femenino del Socorro Rojo de España en la Guerra Civil
  • A modo de conclusión: las últimas huellas del Socorro Rojo
  • Apéndices
    • Apéndice 1: Carta de la sección alemana del SRI con ocasión del transporte de las cenizas de Vanzetti, 5 de octubre [sin año]
    • Apéndice 2: Cartel de la manifestación organizada por el «Secours Rouge Français»: «Contre un nouveau crime SACCO-VANZETTI. Grand Meeting, 26 juin 1927
    • Apéndice 3: Documentación procedente de la «Préfecture de Pólice de Paris»
    • Apéndice 4: Carteles del Socorro Rojo Internacional: imágenes masculinas
    • Apéndice 5: Carteles del Socorro Rojo Internacional: imágenes femeninas
    • Apéndice 6: Anarquistas y comunistas españoles residentes en Francia en 1925 señalados por la «Préfecture de Pólice de Paris»
    • Apéndice 7: Soportes simbólicos y visuales de la propaganda del SRI
    • Apéndice 8: Carteles de propaganda del Comité Pro-Infancia Obrera
    • Apéndice 9: Carteles de la campaña de invierno del SR
    • Apéndice 10: Facsímil de carné del Socorro Rojo
    • Apéndice 11: Amelia Álvarez Díaz junto a dos de sus compañeras
    • Apéndice 12: Flor Cernuda en la terraza de la sede del SRI en Madrid, 1936. Donación de Flor Cernuda
    • Apéndice 13: Principales lugares del Socorro Rojo en Madrid
    • Apéndice 14: Fotos realizadas por Edward Westom y Tina Modotti en México
    • Apéndice 15: Afiliados del Socorro Rojo desde junio de 1936 hasta febrero de 1938
    • Apéndice 16: Fotogramas y fotos del Congreso de los intelectuales antifascistas de 1937
    • Apéndice 17: Anónimo español (s. XX), Cartel del «Gran mitin de júbilo por la liberación de los presos, organizado por el Socorro Rojo Internacional. Pro-Infancia e Izquierda Republicana Femenina". SRI, Alicante, 1936
    • Apéndice 18: Anónimo Español (s. XX), Mitin de solidaridad antifascista con la participación de Carmen Ruiz (a) Tina Modotti, SRI
    • Apéndice 19: Carta de Luis Zapiráin a Isidoro Acevedo, 2 de diciembre de 1937. SRI, Comité Ejecutivo Nacional, Valencia. AHPCE, Sección dirigentes, 1/2.2
  • Fuentes y bibliografía
    • Archivos y bibliotecas
    • Publicaciones periódicas consultadas
    • Publicaciones del Socorro Rojo Internacional
    • Entrevistas grabadas
    • Fuetnes visuales
    • Bibliografía
  • Índice onomástico

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad