Cálculo de prestaciones de la Seguridad Social

Cálculo de prestaciones de la Seguridad Social

Los estudios aquí publicados ubican al autor porteño, dentro de la literatura de la gran ciudad, como el representante más innovador de una estética literaria argentina que da voz a los marginados y enfoca los rápidos cambios sociales, tecnológicos y económicos de la época.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción, Rolf Kailuweit/Volker Jaeckel/Ángela Di Tullio
  • La ciudad y el habla en algunos textos de Roberto Arlt, Rita Gnutzmann
  • Estilo y lenguaje en las novelas de Roberto Arlt: obscenidades, extranjerismos y lunfardismos, Volker Jaeckel
  • Realidad, teatralidad y lenguaje en el teatro de Roberto Arlt, Jobst Welge
  • Desvíos de “la lengua de la calle”. “Palabras lustrosas”, periodismo internacional, estilización y ciudades reescritas en Roberto Arlt, Laura Juárez
  • Voces de inmigrantes. La literaricidad potenciada de Roberto Arlt, Rolf Kailuweit
  • “De monstruos y luminosos ángeles”. Antropología y estética arltiana, Ursula Hennigfeld
  • El amor en la ciudad. Hacia una estética del discurso amoroso en la ficción de Roberto Arlt, Christina Komi
  • Las melancolías urbanas del ingeniero, José Morales Saravia
  • “Hablar en un holandés espantoso”: fantasía lingüística y visión urbana en Los lanzallamas, de Roberto Arlt, Julio Prieto
  • ¿Lenguajes apropiados? Roberto Arlt y la traducción, Gudrun Rath
  • La operación Aira: literatura argentina y procedimiento, Jens Andermann
  • Roberto Arlt y el lunfardo, Oscar Conde
  • Las funciones del lunfardo en Aguafuertes porteñas, de Roberto Arlt, Jaqueline Balint-Zanchetta
  • Las excursiones lingüísticas de Roberto Arlt, Ángela Di Tullio
  • Sobre los autores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy