El silencio de Goethe

El silencio de Goethe

  • Author: Priante, Antonio
  • Publisher: Piel de Zapa
  • ISBN: 9788416288489
  • eISBN Pdf: 9788416995776
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of publication: 2015
  • Pages: 136

Noche del 20 de setiembre de 1860. Parece que Schopenhauer se ha recuperado de la enfermedad que le ha tenido postrado durante unos días. Solo, meditando, pensando en voz alta, dirigiéndose a veces a su fiel perro Butz, rememora los momentos destacados de su existencia: la muerte del padre, las difíciles relaciones con la madre, el despertar de la pasión filosófica, los años de estudio, el encuentro con Goethe en Weimar, la creación de la gran obra, el viaje a Italia, el rechazo del mundo universitario, los amores, la frustración ante el silencio que rodea a su obra, el reconocimiento tardío… Sí, finalmente el mundo se inclina ante el filósofo ya septuagenario, pero ¿y Goethe? Poeta al que Schopenhauer admiró por encima de todos, científico con el que colaboró y discrepó en su análisis de la visión y los colores, fue quizá el primero en leer El mundo como voluntad y representación, y sin embargo, Schopenhauer nunca consiguió arrancarle una opinión sobre el contenido de esa obra fundamental. ¿Por qué?… Ése es el leitmotiv de esta historia, el punto de duda que la ficción introduce (¿adivina?) en la conciencia de un pensador que, pese a los escollos que encontró en su camino, siempre se manifestó absolutamente convencido de lo genial de su filosofía. Más que una novela histórica o biográfica, El silencio de Goethe...

  • Sumario
  • Prefacio, Patricia Williams
  • Introducción, por Myles Burnyeat
  • LOS GRIEGOS
    • I. El legado de la filosofía griega
    • II. Las traquinias: ficciones, pesimismo, ética
    • III. Para comprender a Homero: literatura, historia y antropología ideal
  • SÓCRATES Y PLATÓN
    • IV. La justicia pagana y el amor cristiano
    • V. Introducción al Teeteto de Platón
    • VI. Platón contra el inmoralista
    • VII. La analogía entre la ciudad y el alma en la República de Platón
    • VIII. La construcción platónica de la bondad intrínseca
    • IX. La teoría de los nombres de Crátilo y su refutación
    • X. Platón: la invención de la filosofía
  • ARISTÓTELES
    • XI. La conducta de la persona virtuosa
    • XII. Aristóteles sobre el bien: un bosquejo formal
    • XIII. La justicia como una virtud
    • XIV. Hilemorfismo
  • DESCARTES
    • XV. El uso del escepticismo por Descartes
    • XVI. Ensayo introductorio sobre las Meditaciones de Descartes
    • XVII. Descartes y la historiografía de la filosofía
  • HUME
    • XVIII. Hume sobre la religión
  • SIDGWICK
    • XIX. El punto de vista del universo: Sidgwick y las ambiciones de la ética
  • NIETZSCHE
    • XX. La psicología moral minimalista de Nietzsche
    • XXI. Introducción a La gaya ciencia
    • XXII. «Hay muchos tipos de ojos»
    • XXIII. El sufrimiento insoportable
  • R. G. COLLINGWOOD
    • XXIV. Un ensayo sobre Collingwood
  • WITTGENSTEIN
    • XXV. Wittgenstein y el idealismo
  • Bernard Williams: publicaciones filosóficas completas
  • Índice general

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy