La exploración de las relaciones entre observador y observado, las surgidas del deseo ante lo prohibido o las que ubican la mirada como matriz para descubrir el mundo, es el hilo de los ensayos de Francisco González Crussí, profesor emérito de patología.
                                                    
                                                        - Índice
 - Los genitales femeninos: el principal tabú visual masculino
 - Mirando las partes pudendas
 - El cuerpo como voluntad y representación
- I. El cuerpo, visto desde el interior
 - II. El cuerpo, vislumbrado desde el exterior
 
 - Ver es creer y creer es ver
- I. Las imágenes como fuente de caos, discordia y pecado
 - II. Imágenes y “últimas miradas”: la búsqueda de paz interior, piedad y salvación
 
 - Más poder a la mirada
- I. El poder material de la vista
 
 - Esa percepción es tendenciosa
 - Visión especular: tres formas de mirar al espejo
- I. A través de espejos que distorsionan siniestramente
 - II. A través del espejo regular y nítido: usos y abusos
 - III. La herramienta de la autoinspección: usos y abusos
 
 - Lo amenazador no visto o visto a medias: la vista borrosa en la literatura francesa renacentista
 - El ojo clínico
- I. La macroscopía y la mirada médica
 - II. La microscopía y algunas reminiscencias personales
 
 - Ilustraciones