Impuesto de renta

Impuesto de renta

Las grandes falencias del contribuyente

  • Author: García, Javier
  • Publisher: Ecoe Ediciones
  • Serie: Ciencias empresariales
  • ISBN: 9789587711295
  • eISBN Epub: 9789587711301
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2014
  • Pages: 376

A la luz de la Ley 1607 de 2012, se tratan aquellos pecados o falencias considerados importantes, eso sí, sin agotar el tema, y con la seguridad de que cada vez que lea una norma, actual o no, o cuando se entienda mejor el suceder tributario, es posible descubrir nuevas situaciones que puedan catalogarse como pecados o falencias tributarias. Se empieza enumerando las situaciones de forma sucinta y entendible, y luego se explica cada falencia de manera que se pueda presentar una acción preventiva. El orden en que se han escrito no indica jerarquía alguna, podrá ser en un orden diferente sin que se altere la pretensión ni la importancia del tema. Los planteamientos serán hechos estrictamente a la luz de la norma tributaria, buscando esbozar elementos que eviten pecaminosos o falaces senderos, en el entendido de que “el propósito de la enmienda”, tan bien recibido en aras de lo sacramental, en lo tributario, simplemente de nada sirve.

  • Portada
  • Título de la Página
  • Página de derechos reservados
  • Tabla de Contenido
  • PRÓLOGO
  • INTRODUCCIÓN
  • DEDICATORIA
  • AGRADECIMIENTOS
  • Falencia 1: No leer el Estatuto Tributario de acuerdo con las coherencias
    • 1.1. El esquema de la matriz de coherencias
    • 1.2. La matriz de coherencias en el impuesto de renta
    • 1.3. El camino de la matriz de coherencias
    • 1.4. Conformación de los núcleos temáticos
    • 1.5. Ampliación del núcleo temático
    • 1.6. Las actualizaciones
    • 1.7. Los núcleos temáticos
    • 1.8. Conclusiones
  • Falencia 2: Predicar que todos los dividendos son no constitutivos de renta ni ganancia ocasional
    • 2.1. El trascender histórico de los dividendos gravados
    • 2.2. Las utilidades susceptibles de distribuir como no gravadas (USDNG)
    • 2.3. El exceso de la USDNG sobre la USD
    • 2.4. Un elemento adicional en el análisis
    • 2.5. Conclusiones
  • Falencia 3: Solicitar como I.N.C.R.N.G.O la indemnización por daño emergente conjuntamente con el costo fiscal del activo siniestrado
    • 3.1. Ilustración
    • 3.2. Ilustraciones sobre la aplicación de la norma
    • 3.3. Ilustración
    • 3.4. Conclusiones
  • Falencia 4: El manejo de la depreciación acumulada en la venta de activos fijos
    • 4.1. La renta o ganancia ocasional en la venta de activos fijos
    • 4.2. Costo fiscal de los activos fijos
    • 4.3. Manejo de la depreciación acumulada
    • 4.4. La presentación de la declaración de renta
    • 4.5. La venta de activos fijos y las pérdidas fiscales
    • 4.6. La realidad de la ganancia ocasional en la venta de activos fijos
    • 4.7. Conclusión
  • Falencia 5: Solicitar costos y deducciones que provienen de ingresos no gravados
    • 5.1. Ilustración
    • 5.2. La nueva visión en la no deducibilidad
    • 5.3. Un caso especial
    • 5.4. Conclusiones
  • Falencia 6: Compensar pérdidas fiscales que provienen de ingresos no gravados o de costos y deducciones sin causalidad
    • 6.1. Pérdidas fiscales compensables y no compensables
    • 6.2. La depuración
    • 6.3. Excepción
    • 6.4. Efecto en el exceso de Renta Presuntiva sobre Renta Líquida (E.R.P.S.R.L)
    • 6.5. Conclusiones
  • Falencia 7: No tener en cuenta la inequidad tributaria cuando se compensan pérdidas fiscales
    • 7.1. El oficio de las pérdidas fiscales es generar equidad tributaria
    • 7.2. El trascender inequitativo de las pérdidas fiscales
    • 7.3. El trascender inequitativo del exceso de renta presuntiva sobre renta líquida
    • 7.4. Un límite real y acorde con una aparente equidad tributaria
    • 7.5. La sombra de inequidad tributaria
    • 7.6. Las pérdidas fiscales y contables
    • 7.7. Manejo del patrimonio en lo contable
    • 7.8. Cálculo de la U.S.D.G
    • 7.9. Conclusión
    • 7.10. Propuestas
  • Falencia 8: Declarar los ingresos como exentos y además solicitar el costo y la deducción atribuibles a la exención
    • 8.1. El significado de la exención
    • 8.2. La razón de declarar una renta exenta
    • 8.3. El significado de ingreso y renta en lo tributario
    • 8.4. La relevancia del costo y la deducción en las rentas exentas
    • 8.5. La interpretación exegética del Art. 177-1 del E.T.
    • 8.6. La interpretación sistemática del Art. 177-1 del E.T.
    • 8.7. La renta presuntiva o el lado oscuro de la renta exenta neta
    • 8.8. Las pérdidas operativas y las rentas exentas
    • 8.9. Conclusiones
  • Falencia 9: No tener en cuenta las presunciones tributarias
    • 9.1. Efecto de las presunciones en el impuesto de renta
    • 9.2. Las grandes presunciones en el impuesto renta
    • 9.3. Otras presunciones
    • 9.4. Presunciones básicas del E.T.
    • 9.5. Conclusiones
  • Falencia 10: No calcular renta por comparación patrimonial
    • 10.1. La conciliación desde el álgebra tributaria
    • 10.2. La primera declaración de renta
    • 10.3. Conclusiones
  • Falencia 11: No tener en cuenta las diversas formas utilizadas por la DIAN para calcular de manera presuntiva el impuesto de renta de los contribuyentes
    • 11.1. Presunción en juegos de azar
    • 11.2. Presunción por ingresos del exterior
    • 11.3. Por consignaciones bancarias
    • 11.4. Presunción por diferencia en inventarios
    • 11.5. Presunción de ingresos por control de ventas
    • 11.6. Presunción del ingreso gravado anual
    • 11.7. Presunción por omisión de registro de ventas
    • 11.8. Presunción de ingresos por omisión del registro de compras
    • 11.9. Conclusiones
  • Falencia 12: Desconocer tributaria y contablemente el efecto de los ajustes por inflación incluidos en las cuentas de balance. Un caso especial: la capitalización de la cuenta revalorización del patrimonio (CRP)
    • 12.1. Resumen
    • 12.2. Introducción
    • 12.3. La revalorización del patrimonio
    • 12.4. La capitalización de la revalorización del patrimonio
    • 12.5. Formas de capitalizar la revalorización del patrimonio
    • 12.6. El valor de las acciones después de la capitalización
    • 12.7. Significado de la CRP en la contabilidad de la sociedad emisora de las acciones o partes de capital
    • 12.8. Significado de la CRP en el socio o accionista
    • 12.9. La CRP en la sociedad y en el socio o accionista
    • 12.10. Capitalización por medio de emisión de acciones
    • 12.11. Ilustración uno
    • 12.12. Ilustración dos
    • 12.13. La capitalización de la revalorización y las cuentas de orden
    • 12.14. Cuando la revalorización en la sociedad es superior al ajuste por inflación del accionista
    • 12.15. Límites de capitalización de la revalorización
    • 12.16. El efecto tributario de capitalizar la revalorización del patrimonio
    • 12.17. El valor fiscal de las acciones que se reciben como dividendo
    • 12.18. El ajuste fiscal de las acciones, cuando se reciben dividendo en acciones
    • 12.19. Conclusiones
  • Falencia 13: Desconocer el nuevo horizonte tributario de las personas naturales, contenido en el IMAN y el IMAS como alternativas impositivas
    • 13.1. Introducción
    • 13.2. El inicio
    • 13.3. La clasificación de las Personas naturales
    • 13.4. El sistema ordinario
    • 13.5. Depuración renta presuntiva
    • 13.6. El cálculo de la renta líquida gravable
    • 13.7. El cálculo del impuesto de renta en el sistema ordinario
    • 13.8. Los nuevos procedimientos
    • 13.9. Nota importante
    • 13.10. Conclusiones
  • Falencia 14: Hacer inversiones inoficiosas para depurar la renta líquida ordinaria sin tener en cuenta el limitante del IMAN
    • 14.1. El cálculo del impuesto de renta
    • 14.2. La forma de asumir su manejo
    • 14.3. Primera parte: La tabla de impuesto de renta con rangos
    • 14.4. Del impuesto por renta ordinaria (IRO) al IMAS
    • 14.5. El cálculo de la renta líquida conocido el impuesto de renta calculado por el sistema ordinario (IRO)
    • 14.6. De la renta ordinaria al IMAN
    • 14.7. De la teoría a la práctica
    • 14.8. Los caminos de la retención en la fuente
    • 14.9. Conclusiones
  • Falencia 15: En presencia del CREE presumir que el impuesto de renta realmente ha disminuido al 25%, y que existe un beneficio pleno equivalente al no pago de los aportes parafiscales establecidos en la norma
    • 15.1. La provisión del CREE
    • 15.2. El camino del CREE: Una nueva visión tributaria
    • 15.3. Elementos que no se depuran de la base del CREE
    • 15.4. El CREE: una sombra más sobre La utilidad susceptible de distribuir como no gravada (USDNG)
    • 15.5. Conclusiones
  • Falencia 16: No compensar los excesos de utilidades susceptibles de distribuir como no gravadas sobre la utilidad comercial
    • 16.1. La normatividad
    • 16.2. La operatividad de la compensación de excesos
    • 16.3. El paso inicial
    • 16.4. La relación del patrimonio y las USDNG
    • 16.5. El exceso de la USDNG y el CREE
    • 16.6. Conclusiones
  • Falencia 17: No tener en cuenta los impuestos teóricos
    • 17.1. De la realidad a la situación teórica impositiva
    • 17.2. Impuesto teórico por evasión pasiva
    • 17.3. Impuesto teórico generado por rechazo de pérdidas fiscales
    • 17.4. Determinación provisional del impuesto por omisión de la declaración tributaria
    • 17.5. Las presunciones
    • 17.6. Conclusiones
  • Falencia 18: No tener en cuenta los límites y los efectos de los descuentos tributarios (DT) frente a USDNG
    • 18.1. Introducción
    • 18.2. El inicio
    • 18.3. El límite estratégico de acuerdo a la calidad del DT
    • 18.4. Conclusiones
  • Glosario
  • Índice de abreviaturas
  • Bibliografía
  • Acerca del autor

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy