Este libro trata diversos complementos disciplinares como son el conocimiento de la normativa y la organización institucional, el análisis de las características históricas de las enseñanzas artísticas en el pasado, el presente y su perspectiva de futuro, el diseño de un modelo de programación didáctica con recursos metodológicos, y las estrategias de enseñanza-aprendizaje. También se incorporan el análisis y la concreción del currículo de las materias de Educación plástica y visual en educación secundaria obligatoria y de Dibujo técnico en bachillerato, así como el análisis y el desarrollo de los nuevos aportes educativos que facilitan la adquisición de las competencias básicas, propias a las enseñanzas artísticas.
- Prefacio. Los “poemundos” de José Ángel Leyva
- UNO
- Vlady. Rusia: pulgas y dragones
- Santero: Cuba, Revolución y destino
- Ángela Acevedo, viuda de Revueltas
- DOS
- Nicanor Parra: ya no hay tiempo para el ajedrez
- La imaginación sustituye a la memoria: Edmundo Valadés
- El Gelman, un gran cuentista
- Rafael Ramírez Heredia. Cuando el duende baja
- Lêdo Ivo. El último poema
- Los Evodios de Durango
- Jorge Boccanera, en cielo cruel y tierra colorada
- TRES
- Colombia, la cruel felicidad
- Juan Manuel Roca. Uno que no fue a la guerra, ni falta que le hace
- Jotamario Arbeláez, la fe nadaísta
- El poeta con un tiro en la cabeza
- El Guaviare. ¿Dónde comienza La Vorágine?
- CUATRO
- Ciudad Juárez, entre el miedo y la esperanza
- Superbarrio: un pueblo, una máscara
- Una estancia en El Torito
- Déjà vu 19-S