La danza de la muerte

La danza de la muerte

  • Autor: Heinichen, Veit; García Adánez, Isabel
  • Editor: Siruela
  • Colección: Nuevos Tiempos / Policiaca
  • ISBN: 9788498412444
  • eISBN Pdf: 9788415803935
  • eISBN Epub: 9788415803935
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2014
  • Páginas: 202

Analiza el mal, como construcción cultural, en distintos contextos a través de la relación entre realidad y ficción. Desde este punto de vista se analizan novelas de, entre otros, Roberto Bolaño, Juan Manuel de Prada y Alan Pauls, o películas de José Padilha y Alain Resnais, así como la construcción de una maldad específicamente femenina como parte de una cultura masculina del mal.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Susanne Hartwig, Introducción. Del culto y de la(s) cultura(s) del mal
  • I. El mal entre realidad y ficción
    • Susanne Hartwig, La sombra del cámara: Literatura y ética en los tiempos de la virtualidad (Roberto Bolaño, Estrella distante, 1996)
    • Christian von Tschilschke, Docuficción y ética. Reflexiones acerca de la representación del ‘mal’ en dos películas de José Padilha: Ônibus 174 (2002) y Tropa de Elite (2007)
  • II. La presentación estética del mal
    • José González-Palomares, Estrategias narrativas para (no) mostrar el mal. Representación de la violencia y el horror en “La parte de los crímenes” en 2666, de Roberto Bolaño (2004)
    • Benjamin Inal, Guernica (1950), de Alain Resnais. Una crítica transmedial de una ‘cultura del mal’
    • Dagmar Schmelzer, El ‘culto del mal’ en Las máscaras del héroe (1996) de Juan Manuel de Prada: ¿Aemulatio de moldes vanguardistas o nuevo heroísmo kitsch?
    • Annette Paatz, “¿Y si la foto estaba poseída?” Hacia una estética del mal en El pasado (2003), de Alan Pauls
  • III. El mal femenino
    • Isabel Maurer Queipo, Anotaciones sobre un culto del mal (femenino) como parte de una cultura masculina del mal
    • Pilar Nieva-de la Paz, Mujeres ‘malas’ y nuevos entornos laborales: Y punto, de Mercedes Castro (2008) y El silencio de los claustros (2009), de Alicia Giménez Bartlett
  • IV. Las dictaduras y el mal
    • Daniel Graziadei, Superhéroes y nazis ‘latinoamericanos’
    • Benjamin Loy, “Solamente cumplo con mi deber”. La banalidad del mal y las dictaduras militares en la novela y el cine contemporáneos de Chile y Argentina
  • Sobre los autores

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad