Colosenses y Efesios

Colosenses y Efesios

El término modernista tiene en cada uno de ellos características diferentes. Coinciden en la época (de 1880 a 1930) y en algunos aspectos estéticos: el arte es una cuestión que afecta a los sentidos y no a la moral; la prosa sugiere estados de ánimo; adquieren valor los objetos, ropajes y ambientes.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • I. El contexto literario e histórico
    • 1. La colección de escritos paulinos
      • 1.1. La transmisión de los escritos paulinos
      • 1.2. El proceso histórico de la colección
      • 1.3. Las implicaciones de la recopilación
        • 1.3.1. La composición de las cartas paulinas
        • 1.3.2. Las añadiduras posteriores
        • 1.3.3. Los nuevos escritos paulinos
    • 2. La evolución de las comunidades paulinas
      • 2.1. Los condicionantes históricos
        • 2.1.1. La relación con el entorno social
        • 2.1.2. La tensión intracomunitaria
      • 2.2. El proceso de uniformidad y de segregación
        • 2.2.1. El proceso de uniformidad
        • 2.2.2. El proceso de segregación
      • 2.3. El proceso de institucionalización
        • 2.3.1. La organización eclesial
        • 2.3.2. La tradición doctrinal
        • 2.3.3. La práctica religiosa y ética
  • II. La carta a los Colosenses (Col)
    • 1. El carácter literario y el origen del escrito
      • 1.1. Escrito pseudoepigráfico
        • 1.1.1. La dependencia literaria de Filemón
        • 1.1.2. El estilo y el vocabulario
        • 1.1.3. La perspectiva religiosa
      • 1.2. La estructura literaria del escrito
      • 1.3. El origen del escrito
    • 2. El texto comentado de Colosenses
  • III. La carta a los Efesios (Ef)
    • 1. El carácter literario y el origen del escrito
      • 1.1. Escrito pseudoepigráfico
        • 1.1.1. La dependencia literaria de Colosenses
        • 1.1.2. El estilo y el vocabulario
        • 1.1.3. La perspectiva religiosa
      • 1.2. La estructura literaria del escrito
      • 1.3. El origen del escrito
    • 2. El texto comentado de Ef
  • IV. El acontecimiento mesiánico
    • 1. El sincretismo dualista
      • 1.1. El carácter general
      • 1.2. La cosmovisión
      • 1.3. Las prácticas religiosas
    • 2. La salvación mesiánica
      • 2.1. La nueva época mesiánica
      • 2.2. La dimensión cósmica
      • 2.3. El carácter de la esperanza
    • 3. El pueblo mesiánico
      • 3.1. El pueblo uno y universal
      • 3.2. La tradición fundante
      • 3.3. La ética mesiánica
  • Bibliografía general

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy