El derecho de seguros se presenta con frecuencia como una ciencia inaccesible y no apta para legos, cuando en realidad obedece al más elemental sentido común. Este libro, escrito por Alonso Núñez del Prado, explica sus fundamentos y profundiza en los derechos del consumidor, cuya satisfacción no es solo un deber legal, sino el secreto del éxito empresarial –tema que las compañías de seguro no parecen recordar-. Esta publicación intenta contribuir a dicha satisfacción facilitando la comprensión de temas cruciales para los usuarios de seguros.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación
- Introducción
- Capítulo 1. El riesgo, sus clases y la manera de enfrentarlo
- Capítulo 2. La administración de riesgos
- Capítulo 3. El seguro, una de las formas de afrontar el riesgo
- Capítulo 4. Fundamentos de la institución- Probabilidad e incertidumbre
- La ley de los grandes números 
- Desviación
- Los datos estadísticos adecuados
- La tabla de mortalidad
- La ecuación de los seguros
 
- Capítulo 5. La «bolsa común» y su administración
- Capítulo 6. Otros aspectos técnicos del seguro- Selección de riesgos
- Bases de la selección de los riesgos
- La suscripción (underwriting)- La función de suscripción: su naturaleza, propósito y organización
- El proceso de toma de decisión en el underwriting
 
- Nivelación económica de los riesgos- La nivelación de los riesgos
 
- Distribución de riesgos
 
- Capítulo 7. Fundamentos de la supervisión de los seguros
- Capítulo 8. Los principios básicos del seguro- El principio de mutualidad
- El principio de indemnización
- Doctrina de la máxima buena fe- Preservación del contrato y nulidad por dolo o falta grave
- Mala fe del asegurador
- La nueva ley 29946, Ley del Contrato de Seguro del Perú
 
- Interés asegurable- Doctrina de la causa adecuada- Causalidad adecuada en el Perú
 
 
 
- Capítulo 9. La compañía aseguradora- La administración- El control de las tarifas
- Las reservas
- El margen de solvencia
 
 
- Capítulo 10. Los corredores de seguros
- Capítulo 11. Los ajustadores de seguros
- Capítulo 12. Beneficios y costos de los seguros
- Capítulo 13. El contrato de seguro- Sujetos de la relación contractual
- Características- Consensual
- ¿Solemne?
- Bilateral
- ¿Condicional?
- Aleatorio
- Oneroso
- Untitled
- De adhesión
- Personal
- De buena fe
- De ejecución sucesiva
- Indivisible
 
 
- Capítulo 14. Criterios de interpretación- Los proyectos de ley truncados
- El texto vigente
 
- Capítulo 15. Contrato por adhesión y los grandes riesgos
- Capítulo 16. Clases de seguros- Seguros sociales y seguros privados- Seguros sociales
- Seguros privados
 
- Seguros patrimoniales
- Seguros de personas- Seguro de vida
- El seguro de accidentes personales
 
- Seguros por cuenta propia y seguros por cuenta ajena
- El seguro de Vida Ley- Ley 4916
- Decreto legislativo 688
- Ley 29549
- El seguro de Vida Ley en el sistema
- El seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT)
- Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
- Los seguros de responsabilidad civil
- Objeto del seguro
- Daños cubiertos
- Riesgo asegurado
- Derechos del asegurado
- Exclusiones
- Condicionados particulares
- Los seguros médicos 
 
 
- Capítulo 17. Clases de pólizas y otras nomenclaturas
- Capítulo 18. La pérdida o siniestro- Obligaciones del asegurado en caso de siniestro 
- Aviso del siniestro 
- Pago de los siniestros
 
- Capítulo 19. Los conflictos
- Capítulo 20. El derecho de seguros
- Bibliografía
- Títulos de la colección