Este libro pretende contribuir a dar respuesta a la pregunta: otro mundo es posible, sí, pero ¿cómo? y, con ello, a responder también a las aspiraciones de millones de personas que comparten una profunda aspiración utópica, ética y política, porque desean o sueñan con un mundo mejor que el actual, en el que se respeten los derechos humanos de todos y se distribuyan con justicia social los bienes y la riqueza del mundo.
 
                                                    
                                                        - ÍNDICE
 - INTRODUCCIÓN
 - PRIMERA PARTE: LA UTOPÍA EN NUESTRO TIEMPO
- 1. La dimensión utópica de la persona
 - 2. Noción actual de utopía
 - 3. Utopías en la vida ordinaria de las personas
 - 4. Utopías histérico-sociales
- Noción clásica
 - Caracteres epistemológicos de una utopía para nuestro tiempo
 - Importancia y necesidad en el siglo XXI
 
 
 - SEGUNDA PARTE: LA ÉTICA DE NUESTRO TIEMPO
- 1. Prolegómeno: la ética como conducta y como disciplina filosófico-científica
 - 2. Antropología de la ética
- Dimensión ética de la persona
 - Factores humanos en juego en la vida moral
 - Factores constitutivos últimos de la vida moral
 - La personalidad moral
 
 - 3. La ética social de nuestro tiempo
- Noción, niveles de aplicación y caminos para su clarificación
 - Antropología de los deberes y derechos humanos
 - La ética social en el marco de los objetivos educativos para el siglo XXI
 - Ética social y ética cívica
 
 
 - TERCERA PARTE: UNA POLÍTICA PARA NUESTRO TIEMPO
- 1. Propuesta de una utopía histórico-social para el siglo XXI
 - 2. Comentario a la tesis primera. Marco general de la alternativa
 - 3. Comentarios a la tesis segunda
- Claves históricas de la situación actual de los derechos humanos y de la alternativa a la misma
 - Papel central en el paradigma de la justicia social
 - Criterios para las utopías sectoriales: unión de los objetivos económicos y sociales y destino social del beneficio económico excedente
 - Objetivos finales: ciudadanía y convivencia universales. Desarrollo del Sistema de Ciudadanía Universal
 
 - 4. Comentario a la tesis tercera. Agentes de la Utopía
 - 5. Árbol de la utopía ética y política para el siglo XXI