La pregunta sobre la fi d'època del turisme que es planteja en el títol una al·lusió a un canvi de cicle o de fase, ni tampoc a la fi del turisme, sinó a l'emergència d'un nou model, una transformació d'abast estructural, tant dels seus factors inductors com de les seues manifestacions multidimensionals en un món interrelacionat. Els indicis d'aquesta transició comencen a intensificar-se al llarg de l'última dècada, abans de l'aparició de la COVID-19, els efectes de la qual s'han sumat a altres factors. Davant la diversitat dels processos específics de transformació, el contingut de l'obra s'ha centrat en l'anàlisi i la valoració de quatre factors clau que, interrelacionats, són fonamentals per a poder conèixer i comprendre el desenvolupament del turisme a Espanya i per a reflexionar sobre el futur desitjat i el futur possible: la mobilitat espacial de la població, la revolució tecnològica i la transformació digital, els límits i el desenvolupament sostenible del turisme i, finalment, la política, la planificació turística i la governança. Després d'analitzar la situació real, la seua dinàmica i els reptes que presenta, es conclou amb una valoració dels processos de reactivació del sector i unes recomanacions finals per a la transició cap a la nova època del turisme.
- Portada
- Página de derechos de autor
- Contenidos
- Lista de ilustraciones y tablas
- PRÓLOGO
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO 1. El turismo de hoy y el futuro del turismo
- 1. De los récords de visitantes al final del turismo: ¿qué está pasando?
- 2. El turismo, ¡qué gran invento!, ¿o no?: notas sobre la formación de España como destino turístico
- 3. Estructura geográfica del turismo: una primera visión
- 4. Factores de cambio y nuevo escenario: incertidumbres y certezas
- CAPÍTULO 2. España, un destino turístico consolidado: proceso de configuración
- 1. Una interpretación de la configuración de España como destino turístico: factores y procesos
- 2. Espacios y destinos turísticos. El proceso de implantación territorial del turismo
- 3. Caracterización de la importancia económica y social del turismo. La competitividad, un argumento recurrente
- 4. Dinámicas territoriales-turísticas en una nueva etapa
- 5. Los grandes destinos del turismo masivo ante el cambio: alternativas desde el poscrecimiento y estrategias para el futuro
- CAPÍTULO 3. El turismo en el contexto de la movilidad espacial de la población
- 1. El turismo y los cambios de la movilidad espacial
- 2. Turismo y transporte: sinergias y factores
- 3. Movilidad interna en destinos y áreas turísticas: sostenibilidad y accesibilidad universal
- 4. Nuevos modelos y formas de movilidad
- CAPÍTULO 4. Revolución tecnológica y transformación digital: factores de cambio en el turismo
- 1. ¿Cómo han cambiado la forma de viajar las TIC? Una perspectiva desde el ciclo del viaje
- 2. La transformación digital del sistema turístico
- 3. España, referente mundial en destinos turísticos inteligentes: ¿algo más que un proyecto institucional?
- 4. El turismo ante la imparable evolución de las TIC: perspectivas de futuro
- CAPÍTULO 5. Turismo y sostenibilidad: un binomio en cuestión
- 1. Consideraciones iniciales
- 2. ¿Es España un destino sostenible?
- 3. Problemas y retos de la sostenibilidad turística en España
- 4. Estrategias actuales para una práctica turística más sostenible
- 5. Nuevos (y no tan nuevos) marcos de sostenibilidad dentro de los que repensar el turismo
- 6. Sostenibilidad: una de las claves para la transformación del turismo
- CAPÍTULO 6. Política, planificación turística y gobernanza de destinos
- 1. Los actores del sistema turístico y el papel de la Administración pública
- 2. Turismo y políticas públicas: ¿laberinto institucional?
- 3. Planificación turística y gestión de destinos a distintas escalas
- 4. Mito y realidad de la gobernanza en turismo
- CAPÍTULO 7. Reflexiones para la reformulación del modelo turístico
- Referencias bibliográficas
- Contraportada