Los autores de esta obra se ubican desde la antropología de la modernidad enfocándose inicialmente en entender cómo los modernos y la antropología como parte de su cosmología, constituyen la naturaleza, en oposición a la cultura y a partir de ahí ofrecen una perspectiva que entiende el desarrollo sostenible como un artefacto tecnocientífico  que ordena el mundo, generando procesos coloniales y gubernamentales..
                                                    
                                                        - Sin cover
- Copyright page
- Title page
- Contenido
- Índice de tablas y figuras
- Introducción
- 1. Naturaleza y cultura: cartografía de enfoques teóricos en antropología- Naturaleza ←→ Cultura- Organizando los opuestos: de la oscilación a la revolución
 
- Naturaleza y cultura en la división intelectual del trabajo- Antropología ambiental: relaciones ecológicas entre el ser humano y el ambiente
- Holismo ecológico
- En la frontera: fenomenología, postestructuralismo, multinaturalismo y Teoría Actor red- Cuerpo, Movimiento y Naturaleza
- Humanos y no humanos en las prácticas socio-materiales
- Ontologías
 
 
- Comentario final a la cartografía de enfoques
 
- 2. Desarrollo sostenible: la organización tecnocientífica del planeta- Sostenibilidad: el abracadabra contemporáneo
- Transición global a la sostenibilidad
 
- 3. Sostenibilidad como discurso que produce alteridad/mismidad: los neo-salvajes del capitalismo- Algunos conceptos útiles para hablar de alterización 
- Sostenibilidad y alter-representaciones
- Sostenibilidad y procesos de auto-representación
- Sostenibilidad y alocronismo: hacia el tiempo sin tiempo
- Sostenibilidad, razón y poder: una cosmopolítica de la dominación
 
- 4. Las condiciones para la sostenibilidad y las condiciones producidas por la sostenibilidad- El eco-caballo de Troya del desarrollo sostenible 
- Las condiciones producidas por la sostenibilidad- Los paisajes appadurianos y la sostenibilidad
 
 
- 5. Dominación y resistencia: digiriendo el desarrollo sostenible en las prácticas cotidianas- Dialógica discurso público ←→ discurso oculto
- Un resfriado para el desarrollo sostenible
- De lo transnacional a lo local
 
- Referencias bibliográficas citadas
- Índice analítico