Representación política y participación directa: el «policentrismo» político de Soria y la supervivencia del Común en el siglo XVIII

Representación política y participación directa: el «policentrismo» político de Soria y la supervivencia del Común en el siglo XVIII

  • Author: Sanz Yagüe, Ana Isabel
  • Publisher: Ediciones Polifemo
  • ISBN: 9788416335497
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2018
  • Pages: 304

Conceptos como representación política y participación directa tienen tras de sí un valioso legado que corre el riesgo de perecer en un desafortunado olvido bajo una trayectoria de simplificación injustificada. Especialmente desconocido es el policentrismo político de ciertos municipios castellanos con origen en la Baja Edad Media y una larga existencia posterior. Pero ¿cuál fue el aporte de este régimen político local a la polisemia de ambas nociones? ¿Qué sentido de la política le subyace? ¿En qué términos dialogó con el absolutismo borbónico? Desde un enfoque atento a la praxis política, este libro intenta dar respuesta a dichas cuestiones a la luz del que probablemente es el caso más paradigmático y duradero de cultura política policéntrica y omnicomprensiva: el desarrollado en la ciudad de Soria y su tierra entre los siglos XIV y XIX, en el que destaca la preservación íntegra del estado del Común, es decir, del involucramiento activo del sector no privilegiado de la sociedad en el espacio político. Se trata de una forma de gobierno que supo combinar la participación directa con un tipo de representación escalonado, basado en la preservación en todo momento del correspondiente vínculo entre representantes y representados. Una práctica insólita incluso para los juristas y burócratas de su época, de la que se valieron asimismo las instituciones monárquicas, pese a ostentar una voluntad proclive a centralizar y uniformar. La cultura política de la ciudad de Soria y su tierra sorprendió ya en el siglo XVI a los corregidores no tanto por la composición plural de su ayuntamiento o por la existencia de un respeto consuetudinario a gobernar teniendo en cuenta a todos los estados (por supuesto, sin un patrón igualitario), sino por el carácter policéntrico de su dinámica, toda vez que el espacio político fue equivalente en esta jurisdicción a una red de juntas (o «ayuntamientos», dicho en el lenguaje de Jerónimo Castillo de Bobadilla), donde se hizo imprescindible disponer de mecanismos de coordinación, así como de elementos mediadores, entre entidades políticas. Una singularidad, en su conjunto, que las autoridades monárquicas solían advertir en sus escritos: «Siempre que el ayuntamiento se propone una cosa que toque a alguno de los dichos miembros, la gente que está en el ayuntamiento junta al suyo y asiste allí la justicia y, tomada la resolución, se trae al ayuntamiento y de allí sale el acuerdo» (1574). «Esta ciudad es diferente de las otras en el ayuntamiento porque aquí entran demás de los regidores, tres por el estado de los hijosdalgo y por la tierra un fiel y un procurador general y por los buenos hombres pecheros un procurador del común y para resolverse es menester juntar todos los estados» (1589).

  • Cover
  • Copyright page
  • Title page
  • Índice
  • Presentación. Carlos Martínez Shaw
  • Prefacio
    • Nota previa
    • Abreviaturas y siglas utilizadas
  • Parte primera. La organización política general
    • 1. El ayuntamiento, centro neurálgico
      • 1.1. Transformaciones sociopolíticas en la constitución del regimiento
      • 1.2. La composición del ayuntamiento en el siglo XVIII
      • 1.3. Las autoridades regias
      • 1.4. Los regidores
      • 1.5. Los caballeros de ayuntamiento
      • 1.6. La representación de la Universidad de la Tierra
      • 1.7. La representación del Común antes y después de la reforma de 1766
    • 2. La pluralidad corporativa del espacio político
      • 2.1. El nudo gordiano del patrón corporativo
      • 2.2. Estructura asamblearia de la Universidad de la Tierra
      • 2.3. Estructura asamblearia del estado del Común de la ciudad
      • 2.4. Estructura asamblearia de los Linajes
      • 2.5. Semántica territorial del policentrismo político
      • 2.6. Autonomía e interdependencia económica
      • 2.7. La operatividad del policentrismo político
      • 2.8. La representación dentro del régimen corporativo
  • Parte segunda. El estado del Común
    • 3. La representación del estado del Común en el ayuntamiento
      • 3.1. Competencias del procurador general del Común en el ayuntamiento
      • 3.2. La implantación de la reforma municipal de 1766
      • 3.3. Competencias adquiridas por los diputados del común (o de abastos)
      • 3.4. Competencias adquiridas por el procurador síndico personero
      • 3.5. La voz ejecutiva del personero en su calidad de comisionado
      • 3.6. El procurador general del Común tras la reforma de 1766
    • 4. La Junta del estado del Común
      • 4.1. La herencia representativa del Común
      • 4.2. Las corporaciones de jurados en el sur peninsular
      • 4.3. La especificidad de las juradurías de Soria y su junta corporativa
      • 4.4. El ritual de acceso de los jurados a la junta
      • 4.5. Un ciclo político bastante breve
      • 4.6. El proceso electivo de procurador general
      • 4.7. La gestión hacendística
      • 4.8. Otras actuaciones dentro del espacio político loca
      • 4.9. Pragmatismo de concejo
      • 4.10. Función del procurador síndico en la Junta del Común
      • 4.11. Injerencia estamental en el terreno político del Común
      • 4.12. Independencia del jurado del barrio de Las Casas
    • 5. Las «cuadrillas» como ámbito de integración sociopolítica
      • 5.1. Competencias tradicionalmente asumidas por los órganos vecinales
      • 5.2. Estructura y organización de las cuadrillas sorianas en el siglo XVIII
      • 5.3. Facultades reconocidas a las cuadrillas del estado del Común
      • 5.4. Significación sociopolítica de la mayordomía
      • 5.5. La provisión del oficio de cuatro y sus competencias
      • 5.6. Sobre el poder electivo en el nombramiento de jurados
      • 5.7. Funciones del jurado en el ámbito de la cuadrilla
      • 5.8. La figura del teniente de jurado
      • 5.9. La participación de los vecinos del barrio de Las Casas en las cuadrillas urbanas
    • Epílogo
    • Fuentes y bibliografía
    • Índice de cuadros y planos

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy