Fenomenología de la experiencia estética

Fenomenología de la experiencia estética

La imaginación literaria no se rige por leyes aleatorias sino profundamente históricas. El género humano se apoya en su imaginación para orientar sus pasos por el universo. Y ese dominio imaginario es lo que conocemos como estética. Este libro intenta comprender la imaginación literaria como la región más transparente de la estética, y ésta como una filosofía de la historia literaria donde se confrontan y se confunden la imaginación tradicional y la histórica, la seriedad y la risa, la fabulación y el didactismo, según el devenir del espíritu de la humanidad.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Prólogo
  • Las estéticas de la tradición
    • El imaginario quimérico
    • La epopeya
    • La escenificación tradicional: la tragedia ática
    • La canción folclórica
    • El cuento popular
    • La tradición histórica y la ley divina
    • Didactismo quimérico
  • La seriedad
    • La otredad
    • Risa y seriedad
    • Seriedad y mistificación
    • Seriedad, jerarquización, dogmatismo
  • El patetismo
    • Patetismo y utopía
    • Patetismo y épica
    • Las dimensiones del patetismo
    • El biografismo
    • Biografismo y dramatismo
    • La identificación
    • La heroificación
    • La aventura heroica
    • La aventura heroica
    • Palabra y estilo patético
    • La palabra sentimental
    • La teoría del patetismo
      • Schiller sobre lo patético
      • Frye y Goldmann
    • El idilio
    • Lirismo
      • El tiempo de la lírica
      • Lirismo y patetismo
      • Soledad sonora
      • El lenguaje poético
      • Lírica y Modernidad
    • El dramatismo
  • El didactismo
    • Las raíces del didactismo
    • Momentos del didactismo
    • Biografía y autobiografía
    • Confesión y memorias
    • El tratado. El ensayo
    • El hermetismo
    • Didactismo y sociedad
    • Didactismo y novela
    • La novela de aprendizaje
    • La novela de la ciudad
    • El cuento literario
  • El humorismo
    • Historia de las ideas sobre la risa
    • La risa en la antigüedad
    • La risa en el humanismo
      • La filosofía de la risa
      • La teoría retórica de la risa
      • El embrión de la teoría psicológica de la risa
    • Las teorías modernas de la risa
      • La teoría romántica de la risa
      • La teoría moderna de la risa
      • En conclusión
    • El sentido de la risa
    • Géneros y etapas de la risa
    • La parodia
    • La sátira
    • La sátira menipea
    • El debate sobre la menipea
    • El sentido de la menipea y de la sátira
    • La menipea y los géneros
    • La ironía
  • El realismo
    • El debate sobre el realismo
    • El sentido del realismo
    • La cuestión de la identidad
    • La cuestión de la diversidad
    • La lógica del realismo
    • Tiempo y realismo
    • El posrealismo
    • Posrealismo idílico
    • El tiempo de la crisis
    • El sentido del posrealismo
  • Epílogo
  • Referencias bibliográficas
  • Índice

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad