La era de la disgregación: historia del pensamiento económico contemporáneo

La era de la disgregación: historia del pensamiento económico contemporáneo

  • Autor: Roncaglia, Alessandro
  • Editor: Prensas Universitarias de Zaragoza
  • Colección: Ciencias sociales
  • eISBN Pdf: 9788417873486
  • Lugar de publicación:  Zaragoza , España
  • Año de publicación: 2019
  • Año de publicación digital: 2019
  • Mes: Noviembre
  • Páginas: 588
  • Idioma: Español
El pensamiento económico contemporáneo se ha presentado frecuentemente como si fuera expresión de una sola corriente. Sin embargo, la economía, hoy más que nunca, es un campo de batalla entre interpretaciones de signo opuesto cuyas raíces y desarrollo son reconstruidos en este libro: desde la formulación clásica y marginalista hasta la obra de Marx; desde la figura de Keynes y Schumpeter a los «gigantes» del siglo XX, Hayek y Sraffa; de las orientaciones que domi-nan la investigación en la actualidad —equilibrio ge-neral, teoría neoclásica, monetarismo, neoliberalismo, econometría o teoría de los juegos— hasta corrientes que se distancian del paradigma dominante: economía del comportamiento y racionalidad limitada, teoría de los mercados financieros y de la crisis, macroeconomía poskeynesiana, marxismo, evolucionismo o institucionalismo. El libro se cierra con un capítulo dedicado a la ética en la economía y al problema del poder.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Prólogo
  • 1. Introducción: un recorrido sinuoso
  • Primera parte. Antecedentes
    • 2. Los fundamentos: clásicos y marginalistas
      • 2.1. Introducción
      • 2.2. La escuela clásica
      • 2.3. Interés personal y cálculo felicífico: Smith versus Bentham
      • 2.4. Marx
      • 2.5. La escuela marginalista
    • 3. Los precursores inmediatos
      • 3.1. Introducción
      • 3.2. Wicksell y la escuela sueca
      • 3.3. Veblen y el institucionalismo
      • 3.4. Weber: el método, entre teoría e historia
      • 3.5. Schumpeter: de la estática a la dinámica
      • 3.6. Keynes sobre probabilidad e incertidumbre
      • 3.7. Keynes sobre finanzas y ocupación
  • Segunda parte. Los gigantes del siglo corto
    • 4.7. La desnacionalización del dinero
      • 4.1. Un cuadro general
      • 4.2. Los años de formación y la carrera
      • 4.3. Teoría del ciclo y teoría del capital
      • 4.4. La teoría del capital y el debate con Kaldor
      • 4.5. El orden espontáneo y el mercado como mecanismo de difusión del conocimiento
      • 4.6. Individualismo metodológico, individualismo político, liberalismo económico y liberalismo político
      • 4.7. La desnacionalización del dinero
    • 5. El revolucionario: Piero Sraffa
      • 5.1. Primeros escritos: dinero y bancos
      • 5.2. La amistad con Gramsci
      • 5.3. Las críticas a la teoría marshalliana
      • 5.4. La competencia imperfecta y la crítica de la empresa representativa
      • 5.5. Cambridge: Wittgenstein y Keynes
      • 5.6. La edición crítica de los escritos de Ricardo
      • 5.8. La crítica de la tradición marginalista
  • Tercera parte. La fragmentación del Mainstream
    • 6. La nueva microeconomía: equilibrio general y utilidades esperadas, teoría de la organización industrial
      • 6.1. De una a otra orilla del Atlántico
      • 6.2. Los nuevos fundamentos: la teoría de las utilidades esperadas
      • 6.3. Los fundamentos tradicionales: el equilibrio general walrasiano
      • 6.4. La síntesis marshalliana-walrasiana de Samuelson
      • 6.5. La microeconomía marshalliana de la Escuela de Chicago: el imperialismo de la economía
      • 6.6. Las nuevas teorías de la empresa
      • 6.7. Teoría de juegos y teoría de la organización industrial
      • 6.8. Otras microaplicaciones
    • 7. La macroeconomía de la síntesis neoclásica
      • 7.1. La teoría macroeconómica después de Keynes
      • 7.2. La síntesis neoclásica
      • 7.3. La curva de Phillips
      • 7.4. Variantes marshallianas de la síntesis neoclásica
      • 7.5. La teoría del crecimiento
      • 7.6. Las teorías del desarrollo económico
    • 8. El mito de la mano invisible: los neoliberalismos
      • 8.1. Los orígenes de la mano invisible
      • 8.2. El ordoliberalismo: de Eucken y Röpke a Merkel
      • 8.3. De la «vieja» a la «nueva» escuela austriaca
      • 8.4. La teoría austriaca de Hicks
      • 8.5. Friedman y la Escuela de Chicago
      • 8.6. Expectativas racionales y economía de la oferta
      • 8.7. Teoría de la elección pública
      • 8.8. La Mont Pèlerin Society y la red de los think tanks
      • 8.9. El Washington consensus y la austeridad expansiva
    • 9. Economía aplicada y econometría
      • 9.1. Los antecedentes teóricos de la economía aplicada
      • 9.2. Las tablas input-output
      • 9.3. La contabilidad nacional
      • 9.4. El nacimiento de la econometría
      • 9.5. Los desarrollos de la econometría
      • 9.6. La nueva estadística descriptiva: la búsqueda de indicadores
      • 9.7. La regulación de los mercados, la creación de mercados y las subastas
      • 9.8. Entre teoría y economía aplicada: la economía de las fuentes de energía
      • 9.9. Los problemas del medio ambiente
  • Cuarta parte. El debilitamiento del paradigma
    • 10. Economía del comportamiento y racionalidad limitada
      • 10.1. El rechazo de la noción rígida de homo œconomicus
      • 10.2. Racionalidad y paradojas de comportamiento; la economía del comportamiento
      • 10.3. La economía experimental
      • 10.4. Herbert Simon
      • 10.5. La prospect theory de Kahneman y Tversky
    • 11. De los mercados financieros eficientes a la teoría de las crisis
      • 11.1. Introducción
      • 11.2. Monetarismo
      • 11.3. La política económica: del keynesianismo al monetarismo
      • 11.4. La teoría de los mercados financieros eficientes: de Modigliani-Miller a Fama
      • 11.5. Mercados e instituciones financieras
      • 11.6. La teoría keynesiana de los mercados financieros: Hyman Minsky
      • 11.7. Money manager capitalism
      • Apéndice
  • Quinta parte. ¿Es posible un nuevo paradigma?
    • 12. La macroeconomía poskeynesiana
      • 12.1. La tradición de Cambridge
      • 12.2. La nueva Escuela de Cambridge
      • 12.3. Michał Kalecki
      • 12.4. Nicolás Kaldor
      • 12.5. El debate sobre la interpretación de Keynes
      • 12.6. El debate sobre la teoría del capital y la crítica de la teoría marginalista del valor
      • 12.7. La teoría cantabrigense de la distribución
      • 12.8. Las escuelas sraffianas
      • 12.9. ¿Hacia una síntesis keynesiano-sraffiana?
    • 13. Marxismo, evolucionismo, institucionalismo
      • 13.1. Introducción
      • 13.2. La crítica de la teoría del valor-trabajo y los desarrollos del marxismo
      • 13.3. Los análisis del cambio en la estructura económica y social: Polanyi y Galbraith
      • 13.4. El neoinstitucionalismo
      • 13.5. Evolucionismo e institucionalismo
      • 13.6. Evolucionismo, institucionalismo y análisis del cambio tecnológico
      • 13.7. La economía del desarrollo y las interacciones con la evolución cultural
      • 13.8. La competencia entre ordenamientos institucionales
    • 14. La ética del economista y el problema del poder
      • 14.1. Introducción
      • 14.2. Utilitarismo y ética de las consecuencias
      • 14.3. Las desigualdades de la renta como problema ético
      • 14.4. La economía del bienestar
      • 14.5. Igualdad ¿de qué? Las capabilities
      • 14.6. Conservación, revolución o reformas
      • 14.7. La ética del economista
  • Bibliografía
  • Índice onomástico
  • Índice analítico
  • Índice general

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad