Como indica el subtítulo, este libro no está dirigido a expertos sino que apunta a llevar claridad al lector no especializado respecto de importantes temas de la Economía que, muchas veces, forman parte del lenguaje cotidiano de los medios de comunicación. Se trata de un manual claramente estructurado, un estudio riguroso que analiza, desde todas las vertientes posibles, la economía de mercado, y lo hace entendiéndola como ciencia social y afrontando su evolución desde los primeros sistemas de intercambio hasta la actualidad. Micro y macroeconomía, inflación, globalización, pobreza, incidencia de supraestructuras internacionales, todo tiene cabida en este concienzudo trabajo que tiene como principal virtud desarrollar puntos de vista originales, partiendo de nociones comúnmente aceptadas, para globalizar el proceso económico hasta hacerlo planetario, logrando de esta forma una perspectiva total y completa.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Capítulo I. Introducción
- Capítulo 2. Abate Molina: la defensa de Chile
- 1. La inferioridad de América
- 2. La defensa de Molina
- 3. Vida de Juan Ignacio Molina
- Referencias
- Capítulo 3. Fray Pedro Manuel Chaparro: la lucha contra la viruela
- 1. La viruela
- 2. La viruela en Chile
- 3. El doctor Chaparro
- Referencias
- Capítulo 4. Juan Egaña: sabio enciclipédico
- 1. Los años formativos
- 2. Sus obras
- 3. El inventor
- Capítulo 5. Ramón Picarte: matemáticas y bienestar social
- 1. Estudiar matemáticas en los comienzos de la República
- 2. Las tablas de Picarte
- 3. Matemáticas y sociedad
- Capítulo 6. Manuel Antonio Carmona: ciencia y enfermedades mentales
- 1. Locura y posesión
- 2. El caso de la endemoniada de Santiago
- 3. El informe de M. A. Carmona
- Capítulo 7. Bustillos y Vásquez: La conservación de la carne
- 1. Saladeros
- 2. Métodos químicos para conservar la carne
- 3. Bustillos, Vázquez y la química en Chile
- Epílogo
- Capítulo 8. Salazar y Zegers: los rayos X
- 1. Los rayos X
- 2. La hazaña de Salazar y Zegers
- 3. Los comienzos de la física en Chile
- Capítulo 9. Diego Barros Arana: ciencia y humanidades
- 1. Un gran humanista
- 2. La ciencia de nuestra historia
- 3. La lucha por la educación en ciencias
- Capítulo 10. Aureliano Oyarzún: las culturas aborígenes chilenas
- 1. La antropología
- 2. Antropología y arqueología en Chile
- 3. Aureliano Oyarzún: Antropología como historia
- Capítulo 11. Daniel Martner: la economía como ciencia
- 1. Una nueva era en los asuntos públicos
- 2. La economía como ciencia
- 3. Ciencia: las concepciones de Martner
- Capítulo 12. Eduardo Cruz-Coke: La vitamina D
- 1. La carrera por aislar la vitamina D
- 2. La escuela de Cruz-Coke
- 3. Cruz-Coke, "hombre de dos reinos"
- Capítulo 13. Irma Salas: el estudio científico de la educación
- 1. Ciencia de la educación en Chile
- 2. La primera doctora chilena
- 3. De la investigación a la práctica
- Capítulo 14. Raúl Sáez: La hazaña del Riñihue
- 1. Valdivia 1960
- 2. Soluciones rápidas
- 3. Ciencia t técnica al servicio del país