La poesía de ruinas en el siglo de oro

La poesía de ruinas en el siglo de oro

  • Author: Sánchez Jiménez, A.; Crivellari, D. (ed.); Cuenca, Luis Alberto de
  • Publisher: Visor Libros
  • Serie: Biblioteca Filológica Hispana
  • ISBN: 9788498955262
  • eISBN Pdf: 9788498955262
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2019
  • Year of digital publication: 2019
  • Month: September
  • Pages: 280
  • Language: Spanish
Las ruinas son uno de los temas más asentados en la poesía española del Siglo de Oro, en la que dan fe de una sensibilidad nueva que llenó de poe¬tas los vestigios de Itálica, Sagusto o Mérida, y que produjo meditaciones sobre estas ruinas, las de Roma y las de Cartago, pero también sobre res¬tos mucho más peregrinos, como los del coloso de Rodas o los quiméricos vestigios de la Atlántida. La poesía de ruinas produjo obras maestras como el soneto xxxiii de Garcilaso («Bos¬cán, las armas y el furor de Marte»), la canción de Rodrigo Caro a las ruinas de Itálica («Estos, Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora / campos de soledad, mustio collado»), un célebre soneto de Quevedo («Miré los muros de la patria mía») o el ciclo de poemas lopescos a Troya. La poesía de ruinas en el Siglo de Oro analiza esta moda relacionán¬dola con el espíritu del momento, que se revela al tratar las ruinas de modo muy diferente al clásico o medieval, pues el énfasis en la mirada del sujeto lírico y en su interioridad resulta muy propio del mundo moderno. En la poesía áurea el poeta recrea e imagina las ruinas (a veces enterradas a sus pies o bajo las aguas del Atlántico), pero también construyen, junto a ellas, su propia subjetividad. Paradójicamente, estos poemas de descripción de ves¬tigios nos pintan un paisaje interior, totalmente teñido por las emociones de un sujeto que reflexiona sobre el tiempo como edax hominum, más que rerum. Los capítulos de este libro des¬criben las características de la poesía de ruinas y examinan su evolución y estela desde el poema fundacional de Garcilaso, pero también reflexionan sobre la relación entre poesía y arte, entre los poemas de ruinas y las vis¬tas de vestigios clásicos que pueblan la pintura del momento.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
    • I. Luis Alberto de Cuenca: Ruinas y poesía
  • Introducción
    • II. Antonio Sánchez Jiménez y Daniele Crivellari: La poesía de ruinas en el Siglo de Oro
  • Ruinas áureas
    • III. Pedro Ruiz Pérez: Locus fictus: la invención de las ruinas y la mirada subjetiva
    • IV. Sabine Forero Mendoza: La pintura de ruinas en los siglos XVI y XVII. La propagación de un gusto y la constitución de un imaginario compartido
    • V. Eugenia Fosalba: Versión oficial de la Jornada de Túnez y desvío afectivo en el soneto XXXIII de Garcilaso
    • VI. Francisco Escobar: «Fuimus Troes, fuit Ilium» o «Etiam periere ruinae»: ruinas y apuleyanismo en la nueva Roma de mediados del siglo XVI (con Petrarca como lector de El Asno de oro)
    • VII. Antonio Sánchez Jiménez: Panorama interior: poesía de ruinas en Lope de Vega
    • VIII. Flavia Gherardi: «Estas de admiración reliquias dignas»: variaciones de un tópico en el ciclo A las ruinas de Roma del conde de Villamediana
    • IX. Adrián J. Sáez: «Amable y desierta arquitectura»: las ruinas en la poesía de Quevedo
    • X. Adolfo R. Posada: El Coloso de Rodas: un paradigma autónomo en la poesía de ruinas del Siglo de Oro
    • XI. Daniele Crivellari: «Escollo armado de hiedra», o del renacimiento de unas ruinas en el teatro del Siglo de Oro
  • Vestigios
    • XII. Alicia Mariño Espuelas: Tras los pasos de Chateaubriand en Pompeya: el espíritu del Romanticismo
    • XIII. Antonella Russo: «El penoso edificio de tus realidades»: Dionisio Ridruejo, un poeta entre ruinas
  • Obras citadas

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy