El universo de Rafael Chirbes

El universo de Rafael Chirbes

  • Author: Lluch-Prats, Javier
  • Publisher: Editorial Anagrama
  • eISBN Pdf: 9789569320576
  • Place of publication:  Santiago , Chile
  • Year of publication: 2011
  • Pages: 283

En el presente libro queremos volver la mirada sobre nuestra experiencia actual de la temporalidad, para reflexionar sobre la historia, el esperar humano y la esperanza cristiana, analizar sus fundamentos antropológicos y teológicos, sus relaciones y tensiones, sus dificultades y avances, sus condiciones de posibilidad, apertura y comunicación. No se puede desconocer que en la actualidad coexisten diversas miradas sobre el complejo tiempo presente que nos toca vivir e interpretar. Se observa una corriente de desesperanza, resignación y escepticismo en grandes capas de nuestra sociedad, particularmente entre los intelectuales de diverso signo. Pero hay razones poderosas para evitar esta reducción del tiempo humano a un puro y solitario presente: hay demasiada tragedia acumulada, demasiada muerte temprana e injusta. En verdad, la historia sigue siendo el lugar de la espera, en tanto la conciencia humana no renuncia a imaginar el futuro y a diseñar días mejores para todos.

  • Portadlla
  • Créditos
  • Título
  • Dedicatoria
  • Índice
  • PRÓLOGO
    • Notas
  • INTRODUCCIÓN
    • Notas
  • CAPÍTULO I: PROVOCACIONES AL ESPERAR
    • Cambios en la conciencia temporal y espacial
    • Hacia una mayor complejidad en la construcción de identidad y relación
    • Se altera la experiencia del tiempo y espacio políticos
    • Un acelerado e inconcluso proceso de ‘individualización’
    • Desafección hacia la democracia y conflicto en torno al tiempo
    • ‘Exceso de creencias’, incertidumbre y flexibilización El New Age
      • La conspiración de Acuario
      • La necesidad de desarrollar una fe más crítica y de un testimonio en diálogo
    • Preocupación por el ‘oikos’ ⠀挀愀猀愀) común
      • La cuestión ecológica y el tiempo
      • Malestar en nuestro oikos ⠀挀愀猀愀): el desafío ecológico
    • Notas
  • CAPÍTULO II: EL TIEMPO, EL OTRO Y LA MUERTE
    • Hacia el Tiempo y el Otro
      • La soledad del existir
      • La relación con la muerte
      • La muerte como lo otro: el existir plural y el porvenir como lo otro
      • El tiempo, el otro y los otros
    • Tiempo, presencia, y la crítica a la ‘ontología del presente’ Hacia una nueva comprensión del tiempo
    • El tiempo, la pasividad y la responsabilidad para con el otro
      • Pasividad-paciencia
      • Pasado inmemorial
      • Futuro puro
    • La muerte y el tiempo: ¿el tiempo a partir de la muerte o la muerte a partir del tiempo?
      • Muerte y tiempo en Heidegger y Levinas
      • El ‘existir para la muerte’ como origen del tiempo: el tiempo concebido a partir de la muerte
      • Otra alternativa: concebir la muerte a partir del tiempo
      • Algunas consideraciones prospectivas
        • Tiempo de la Alteridad como superación del tiempo de la Identidad
        • La desformalización del tiempo
        • Tiempo como ‘a-Dios’ ⠀愀渀琀攀 漀 瀀愀爀愀Ⰰ 栀愀挀椀愀 䐀椀漀猀)
        • Ser ‘contra’ la muerte: tener aún tiempo
    • Notas
  • CAPÍTULO III: LA COMPRENSIÓN CRISTIANA DEL TIEMPO Y DE LA HISTORIA
    • Historia y creación
    • Historia y novedad
    • Libertad y gracia
    • Tiempo visitado, el Evangelio del reino
    • La ambivalencia de la historia
    • Desafíos del presente
    • Comprensión escatológica
    • Notas
  • CAPÍTULO IV: ESPERANZA, HISTORIA Y MUNDO
    • La esperanza escatológica según el Concilio Vaticano ii
    • El desafío de interpretar los ‘signos de los tiempos’
    • Esperanza, historicidad y centralidad del futuro
    • La Esperanza judeocristiana y sus raíces
    • Esperanza en la consumación de la creación
    • Esperanza y presente en el horizonte del futuro
    • Esperanza y libertad al servicio de la consumación
    • Esperanza y crítica del progreso
    • Consideraciones críticas y prospectivas
      • ¿Aún tenemos futuro? El desafío posmoderno
      • Esperanza, universalidad concreta y anticipación
      • Entre la razón comunicativa y la interpelación de la memoria
    • Notas
  • CAPÍTULO V: ESPERANZA, FIN DEL TIEMPO Y CONSUMACIÓN DEL MUNDO
    • En torno al fin o consumación del mundo
    • Sentido de la historia y fin de la historia
    • Fe en la resurrección y creencias en la reencarnación
    • Fe en la vida eterna
    • Nuestra actitud esperanzada ante el fin
    • Dimensiones de la esperanza
      • Una esperanza activa
      • Dimensión comunitaria e histórica de la esperanza
    • ‘La hora de la justicia’ y la vida eterna
    • Notas
  • REFLEXIÓN FINAL: PERSPECTIVAS
    • El valor del tiempo
    • Memoria y utopía
    • Fe, tiempo y esperanza
    • Notas
  • ORIGEN DE LOS TEXTOS

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy