Historia contemporánea de América

Historia contemporánea de América

En 1948 se fundó el Estado de Israel. Si los ciudadanos judíos se congratulaban de ello, los 160.000 palestinos que vivían en la región no sabían a qué atenerse, sintiendo la mirada de sospecha del gobierno israelí sobre ellos, controlados por un sistema militar que determinaba sus vidas. Muchos de ellos perdieron sus hogares bajo los buldóceres o a manos de inmigrantes judíos. En este innovador libro, Ilan Pappé narra la fascinante historia de los palestinos israelíes, de los palestinos desposeídos de la Cisjordania y la Franja de Gaza, cuyas experiencias han sido descuidadas en medio de la cobertura sin fin de ciudadanos judíos de Israel. Con base en entrevistas y materiales de archivo, Pappé describe cómo les fue a esos palestinos de 1948 bajo el dominio judío, desde sus primeras luchas por la ciudadanía hasta los enfrentamientos de larga duración por la tierra y la representación de la Knéset. En el camino, Pappé contempla a los palestinos en su vida cotidiana, argumentando que se han enfrentado a la discriminación, desde la provisión de la educación, la vivienda y de Empleo. Él traza la creciente confianza que tienen en sí mismos como grupo, así como su compleja relación con sus compatriotas. En última instancia se pregunta: ¿hasta qué punto es posible ser un ciudadano no-judío en un Estado judío. «Ilan Pappé es el historiador israelí con principios más valiente y más incisivo.» John Pilger
  • Portada
  • Portadilla
  • Legal
  • Dedicatoria
  • Cita
  • Prólogo. Extranjeros hostiles en su propia patria
  • Introducción
  • 1. Sobre las cenizas de la Nakba
  • 2. La herida abierta: el régimen militar y su impacto a largo plazo
  • 3. El régimen militar por otros medios, 1967-1977
  • 4. Desde el Día de la Tierra a la primera Intifada, 1976-1987
  • 5. Después de la primera Intifada: entre la determinación palestina y la incertidumbre judía, 1987-1995
  • 6. Los años de la esperanza y el fin de esa época, 1995-2000
  • 7. La hecatombe de 2000 y su impacto
  • Epílogo. El Estado opresor
  • Post scriptum a la edición española
  • Apéndice. Nota sobre los estudios especializados
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy