Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla

Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla

  • Author: Romero, Miguel
  • Publisher: Ediciones Nowtilus
  • eISBN Epub: 9788499676463
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2014
  • Month: October
  • Pages: 580
  • Language: Spanish
La dama inglesa, consorte de Alfonso VIII, que revolucionó la cultura de la Castilla medieval del siglo XIII
Leonor de Plantagenet o de Inglaterra, reina consorte de Castilla, es un riguroso ensayo centrado en la vida y obra cultural de Leonor de Inglaterra, hija de Leonor de Aquitania, envuelta en la época medieval de una Castilla reconquistadora que intentaba configurar su propio mapa jurisdiccional, gracias a la gran labor de su esposo, el rey castellano Alfonso VIII. La que fuera reina de Castilla representó, para la Europa de la última mitad del siglo XII y la primera del XIII, un nuevo concepto del espacio femenino, heredado de su madre, Leonor de Aquitania, la que fuera reina de Francia y de Inglaterra, y prototipo de mujer universal.
En esta Historia Incógnita, Miguel Romero afronta también los pasajes más importantes de la vida política de Alfonso VIII, su esposo, y un breve recorrido por la vida de su madre, personajes sin los que sería imposible entender adecuadamente la vida de la protagonista. Leonor, precursora del desarrollo de la lírica trovadoresca, procedente de la Occitania francesa, abrió la puerta al juglarismo más cortesano y al cultismo popular. Ayudó a potenciar las ideas constructivas del Cister y fue precursora de la aplicación del primer gótico en las catedrales de Sigüenza y Cuenca, promoviendo la construcción de las Huelgas y el Hospital del Rey en Burgos.
La fascinante biografía de una mujer fuera de su tiempo que vivió la Castilla reconquistadora del siglo XIII con pasión y con amor.
  • Portadilla
  • Título
  • Créditos
  • Dedicatoria
  • Índice
  • Prólogo de Almudena de Arteaga
  • Justificación
  • A modo de prefacio
  • Introducción
    • Francia
    • Inglaterra
    • Castilla
  • Capítulo 1. Ellinor de Aquitania, la madre
    • Burdeos, capital de la Occitania
    • El ducado de Aquitania y el reinado de Ellinor en Francia
    • San Bernardo de Claraval y la Orden del Císter
    • Reina de Francia. Amor y cruzadas
    • Ellinor de Aquitania, reina de Inglaterra
    • Ellinor ya es madre
    • La dama de Europa y las intrigas de poder
    • Ricardo Corazón de León, su hijo preferido
    • La abadía de Fontevraud, santo y seña de una cultura
  • Capítulo 2. Alfonso VIII, señor de Castilla, el esposo de Leonor
    • Su nacimiento y la muerte de su madre
    • Muerte de Sancho III, su padre
    • Los Castros y los Lara, sus tutores
    • El ataque a Huete
    • La mayoría de edad de Alfonso
    • La consolidación del Reino de Castilla
  • Capítulo 3. Leonor de Plantagenet, la dama inglesa
    • Las razones de una alianza matrimonial
    • El viaje de ida y vuelta
    • La Bella Durmiente
    • Tarazona de Aragón
  • Capítulo 4. La boda y la dote
    • Los esponsales reales
    • El contrato real
    • Caput Castellae: Burgos
    • La cancillería Alfonsina
    • Santo Tomás Becket
    • Caput Eclessiae: Toledo
  • Capítulo 5. La meseta castellana y la tierra de Cuenca bajo la media luna
    • Conca, Conka, Konca
    • La cora de Santaver o Santaberiya
    • La ceca de Conca y la influencia almorávide
    • Los almohades
    • Opta, Wabda o Huete
    • Tiempos de pactos y meditación
  • Capítulo 6. Conquista de Cuenca. Alfonso VIII y la Virgen del Sagrario
    • Soria, las Cortes castellanas y Cuenca
    • El asedio de la ciudad de la Hoces
    • Una Virgen, la del Sagrario
    • La conquista de Cuenca
    • La organización de la ciudad
  • Capítulo 7. La Corte alfonsina en sus primeros tiempos: entre Burgos y Cuenca
    • La Corte Castellana en Cuenca
    • La organización eclesiástica conquense
    • El obispado de Cuenca
    • Alfonso VIII y las órdenes militares
  • Capítulo 8. El rey castellano reinicia sus conquistas al islam: Talavera, Plasencia, Alarcón, Iniesta, Cañete... y Alarcos
    • Toma de Alarcón
    • Comarca de Cañete y la tierra de Moya
    • Treguas castellanas
    • Alarcos
  • Capítulo 9. Leonor: del Real Monasterio de Las Huelgas burgalés a la catedral conquense. «Una llamada a Dios»
    • El románico, arte de la repoblación cristiana
    • Doña Leonor, albacea del Císter: Las Huelgas
    • El Real Monasterio de Las Huelgas en Burgos
    • El hospital del Rey
    • La catedral de Cuenca
  • Capítulo 10. Leonor, reina y madre: sufridora, mancillada, soñadora y culta
    • Los hijos de Leonor y alfonso
    • San Zoilo y los esponsales de Berenguela
    • La desgracia en sus herederos varones
    • Alianzas y pactos matrimoniales
    • Doña Berenguela, reina de Castilla
    • El estudio documental y las dudas históricas
    • La judía de toledo, ¿leyenda o realidad?
  • Capítulo 11. El proceso repoblador y la organización del territorio. Los fueros y el Forum Conche
    • La repoblación como sistema jurídico
    • La curia real
    • El Forum Conche, un modelo legislativo
    • Repoblación y órdenes militares. Las encomiendas
    • Los Estudios Generales de Palencia
  • Capítulo 12. Leonor, la Limosnera, mecenas de trovadores y madre de reinas
    • Ellinor de Aquitania y Ricardo Corazón de LEón. Juego de tronos
    • El viaje de Ellinor a Castilla
    • Ellinor y su nieta Blanca
    • Muerte de Ricardo Corazón de León
    • Leonor, mecena de trovadres
    • Bertrand de Born, el gran trovador
  • Capítulo 13. Hacia las Navas de Tolosa y el final de sus días. De la victoria cristiana a la muerte de Alfonso y Leonor
    • Pueblas y ordenamientos concejiles
    • Pactos y ruptura de treguas
    • Hacia las Navas de Tolosa. El gran triunfo cristiano
    • Después de las Navas, otros tiempos para Castilla
    • La influencia de Leonor de Plantagenet y el regreso triunfal a casa
    • Al-Nassir y su fracaso
    • Enfermedad y muerte de Alfonso VIII
    • El entierro real en Las Huelgas
    • Muerte de Leonor de Plantagenet
  • Epílogo
  • Y acabóse de tal manera que
  • Anexos
  • I. Cronología
  • II. Inicio y final
  • III. Primeros pasos de la poesía castellana en la corte de Alfonso VIII
  • Notas Bibliográficas
  • Bibliografía consultada
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy