El legado de las utopías

El legado de las utopías

Un viaje desde Buenos Aires al corazón de la selva Lacandona

  • Autor: Ivan Puig
  • Editor: Carena Editores
  • Colección: Ojos del mundo
  • ISBN: 9788496357495
  • eISBN Pdf: 9781441665133
  • Lugar de publicación:  Ciudad de México , Mexico
  • Año de publicación: 2016
  • Año de publicación digital: 2017
  • Mes: Enero
  • Páginas: 431
  • DDC: 149.69999999999999
  • Idioma: Español
El antiguo problema de los diferentes tipos de inteligencia, presente desde el origen de la psicología científica en el siglo XlX, es evocado y analizado en este libro a la luz de enfoques más avanzados y tras una cuidadosa revisión de la bibliografía internacional.
  • SUMARIO
  • PRÓLOGO A LA EDICIÓN DEL DÉCIMO ANIVERSARIO
    • Principales temas de Estructuras de la mente
    • Estudios de la inteligencia
    • Estructuras de la mente y mi obra reciente
    • Objeciones a la teoría de las inteligencias múltiples
    • Obra futura
    • Referencias
  • PREFACIO
  • NOTA ACERCA DEL PROYECTO SOBRE EL POTENCIAL HUMANO
  • Primera parte. ANTECEDENTES
    • I. LA IDEA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
    • II. INTELIGENCIA: CONCEPCIONES ANTERIORES
      • Psicología propiamente dicha
      • Piaget
      • El enfoque del procesamiento de la información
      • El enfoque de los “sistemas simbólicos”
    • III. CIMIENTOS BIOLÓGICOS DE LA INTELIGENCIA
      • Fenómenos para ser explicados
      • Lecciones de la genética
      • La perspectiva neurobiológica
      • Puntos de vista de la organización cerebral
      • Conclusión
    • IV. ¿QUÉ ES UNA INTELIGENCIA?
      • Prerrequisitos de una inteligencia
      • Criterios de una inteligencia
      • Delimitación del concepto de una inteligencia
      • Conclusión
  • Segunda parte. LA TEORÍA
    • V. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
      • Poesía: inteligencia lingüística ejemplificada
      • Las operaciones medulares del lenguaje
      • El desarrollo de las habilidades lingüísticas
      • El desarrollo del escritor
      • El cerebro y el lenguaje
      • Variaciones lingüísticas transculturales
      • El lenguaje como instrumento
      • Conclusión
    • VI. INTELIGENCIA MUSICAL
      • Composición
      • Los componentes de la inteligencia musical
      • El desarrollo de la competencia musical
      • Las facetas evolucionarias y neurológicas de la música
      • Inusitados talentos musicales
      • Relación con otras competencias intelectuales
    • VII. INTELIGENCIA LOGICOMATEMÁTICA
      • Descripción de Piaget del pensamiento logicomatemático
      • La obra del matemático
      • La práctica de la ciencia
      • Talento matemático aislado
      • La lógica y las matemáticas a través de las culturas
      • Matemáticas, ciencia y paso del tiempo
      • Relación con las otras inteligencias
    • VIII. INTELIGENCIA ESPACIAL
      • Las dimensiones de la inteligencia espacial
      • Desarrollo de la inteligencia espacial
      • Consideraciones neuropsicológicas
      • Formas desusadas de la habilidad e inhabilidad espacial
      • Los usos de la inteligencia espacial
      • Las artes visualespaciales
      • La perspectiva cultural
    • IX. INTELIGENCIA CINESTESICOCORPORAL
      • Delineación de la inteligencia cinestesicocorporal
      • El papel del cerebro en el movimiento corporal
      • La evolución de la habilidad corporal
      • El desarrollo de la inteligencia corporalen el individuo
      • Formas maduras de expresión corporal
      • Inteligencia corporal en otras culturas
      • El cuerpo como sujeto y objeto
    • X. LAS INTELIGENCIAS PERSONALES
      • Introducción: el sentido del yo
      • El desarrollo de las inteligencias personales
      • Las bases biológicas de la “personalidad”
      • Las personas en otras culturas
      • Conclusión
    • XI. UNA CRÍTICA DE LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
      • Introducción
      • Teorías relacionadas
      • Construcciones psicológicas no referidas
      • Operaciones cognitivas “de nivel superior”
      • Desconfirmación de la teoría
      • Conclusión
    • XII. LA SOCIALIZACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS HUMANAS MEDIANTE LOS SÍMBOLOS
      • El papel central de los símbolos
      • La aparición de la competencia simbólica
      • Tema en el desarrollo simbólico
      • Interacción entre las competencias intelectuales
      • Enfoques alternativos a la inteligencia humana
      • Conclusión
  • Tercera parte. IMPLICACIONES Y APLICACIONES
    • XIII. LA EDUCACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS
      • Introducción
      • Una estructura para analizar los procesos educacionales
      • Variedades de escuela
      • Tres características de la educación moderna
      • Nueva visita a los tres jóvenes
    • XIV. LA APLICACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS
      • Inteligencias en el aire
      • Uso de la teoría de las I. M. para elucidar ejemplos
      • Otros experimentos educacionales
      • Indicadores para quienes formulan políticas
      • Una nota de conclusión

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad