Adquirir y/o actualizar conocimientos en pastelería y repostería para desempeñar el trabajo necesario en un obrador o restaurante.  Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de cocina.
                                                    
                                                        - Presentación del manual
 - Capítulo 1 Maquinaria, batería, utillaje y herramientas propias de repostería
- 1. Introducción
 - 2. Características de la maquinaria utilizada
- 2.1. Maquinaria básica
 - 2.2. Maquinaria especializada
 - 2.3. Pequeña maquinaria
 
 - 3. Batería, distintos moldes y sus características
 - 4. Utillaje y herramientas
- 4.1. Carros para latas
 - 4.2. Latas para cocción
 - 4.3. Pesos y balanzas
 - 4.4. Pistola eléctrica o por compresor
 - 4.5. Termómetros
 - 4.6. Medidas de capacidad
 - 4.7. Densímetro, pesa jarabes
 - 4.8. Batidor o varillas
 - 4.9. Boquillas
 - 4.10. Mangas
 - 4.11. Tamiz o cedazo
 - 4.12. Lenguas
 - 4.13. Cepillo
 - 4.14. Candidera
 - 4.15. Cuchara de helado
 - 4.16. Cucharón
 - 4.17. Espumadera
 - 4.18. Cuchillos
 - 4.19. Descorazonador
 - 4.20. Divisor de porciones para tartas
 - 4.21. Espátulas
 - 4.22. Cacillo de huevo hilado
 - 4.23. Recogedor librador
 - 4.24. Peines
 - 4.25. Pelador
 - 4.26. Pincel
 - 4.27. Rasquetas
 - 4.28. Rejillas
 - 4.29. Rodillos
 - 4.30. Rodillo para cortar croissants
 - 4.31. Rodillo pica hojaldre
 - 4.32. Ruleta corta pastas
 - 4.33. Corta pastas
 - 4.34. Cuchillo de sierra
 - 4.35. Soporte para capuchinos
 - 4.36. Tenedores para bombones
 - 4.37. Tijeras
 - 4.38. Rayadores
 - 4.39. Cucharilla sacabocados
 - 4.40. Biberones
 - 4.41. Guitarra
 - 4.42. Exprimidores
 - 4.43. Abrelatas
 
 - 5. Resumen
 
 - Capítulo 2 Materias primas
- 1. Introducción
 - 2. Harina: distintas clases y usos
- 2.1. Clasificación de la harina
 - 2.2. Otras harinas
 
 - 3. Mantequilla y otras grasas
 - 4. Distintos tipos de azúcar y otros edulcorantes
 - 5. Cacao y derivados: distintos tipos de cobertura de chocolate
- 5.1. Distintas comercializaciones del cacao
 - 5.2. Tipos de cobertura de chocolate
 
 - 6. Distintos tipos de fruta y productos derivados
- 6.1. Tipos de fruta
 - 6.2. Productos derivados
 
 - 7. Almendras y otros frutos secos
- 7.1. Almendras
 - 7.2. Otros frutos secos
 
 - 8. Huevos y ovoproductos
- 8.1. Huevos
 - 8.2. Ovoproductos
 
 - 9. Gelatinas
 - 10. Especias
- 10.1. Clasificación de las especias
 - 10.2. Especias más comunes
 
 - 11. Distintas clases de "mix"
 - 12. Productos de decoración
 - 13. Resumen
 
 - Capítulo 3 Preparaciones básicas de repostería
- 1. Introducción
 - 2. Materias primas empleadas en repostería
 - 3. Principales preparaciones básicas. Composición y elaboración. Factores a tener en cuenta en su elaboración y conservación. Utilización
- 3.1. El bizcocho se puede bajar
 - 3.2. Lo que hay que saber de los bizcochos
 - 3.3. Tipos de bizcochos
 
 - 4. Preparaciones a base de: azúcar, cremas, frutas, chocolate, almendras, masas y otras: composición, factores a tener en cuenta en su elaboración, conservación y utilización
- 4.1. A base de azúcar
 - 4.2. A base de cremas
 - 4.3. Merengues
 - 4.4. Elaboraciones a base de fruta
 - 4.5. A base de chocolate
 - 4.6. Elaboraciones a base de almendras
 - 4.7. Elaboraciones con masas
 
 - 5. Preparaciones básicas elaboradas a nivel industrial
 - 6. Resumen
 
 - Capítulo 4 Técnicas de cocinado empleadas en la elaboración de preparaciones de múltiples aplicaciones de repostería y postres elementales
- 1. Introducción
 - 2. Cocer al horno
- 2.1. Productos cuya base son masas esponjosas
 - 2.2. Productos cuya base son masas hojaldradas
 - 2.3. Productos cuya base son masas fermentadas
 - 2.4. Productos cuya base son masas quebradas
 - 2.5. Otras Masas Aireadas: Merengues y Soufflé
 
 - 3. Freír en aceite
 - 4. Saltear en aceite y en mantequilla
 - 5. Hervir y cocer al vapor
- 5.1. Hervir
 - 5.2. Cocer al Vapor
 
 - 6. Otras técnicas de cocción
- 6.1. Cocción en Microondas
 - 6.2. Cocción a la Parrilla
 - 6.3. Cocción al Vacío
 - 6.4. Cocción con Nitrógeno
 
 - 7. Resumen
 
 - Capítulo 5 Postres elementales
- 1. Introducción
 - 2. Importancia del postre en la comida. Distintas clasificaciones
- 2.1. Postres con fruta
 - 2.2. Postres lácteos
 - 2.3. Postres con chocolate
 - 2.4. Helados
 - 2.5. Fritos o de Sartén
 - 2.6. Soufflé
 
 - 3. Aplicación de las respectivas técnicas y procedimientos de ejecución y control para la obtención de los postres elementales más representativos de repostería
 - 4. Resumen
 
 - Capítulo 6 Regeneración de productos utilizados en repostería
- 1. Introducción
 - 2. Regeneración: definición
 - 3. Clases de técnicas y procesos
- 3.1. Regeneración de productos congelados
 - 3.2. Regeneración de productos precocinados envasados al vacío
 - 3.3. Regeneración de productos deshidratados
 
 - 4. Identificación de equipos asociados
- 4.1. Equipos de frío
 - 4.2. Equipos de calor
 
 - 5. Fases de los procesos, riesgos en la ejecución y control de resultados
 - 6. Realización de operaciones necesarias para la regeneración
- 6.1. Descongelación
 - 6.2. Rehidratación
 
 - 7. Postres y otros productos preparados. Distintas clases
- 7.1. Congelados
 - 7.2. Envasados al vacío.
 - 7.3. Deshidratados
 
 - 8. Resumen
 
 - Capítulo 7 Presentación y decoración de postres elementales
- 1. Introducción
 - 2. Técnicas a utilizar en función de la clase de postre
- 2.1. Masas esponjosas (cremosas, aireadas, semi-liquidas/líquidas/para freír)
 - 2.2. Elaboraciones con base de crema
 - 2.3. Hojaldre
 - 2.4. Masas fermentadas
 - 2.5. Masas escaldadas
 - 2.6. Masas para freír
 - 2.7. Crêpes
 - 2.8. Merengues
 - 2.9. Otras masas batidas (Soufflé)
 - 2.10. Elaboraciones de semifríos y helados
 
 - 3. Utilización de manga, cornets, "biberones" y otros utensilios
- 3.1. Manga pastelera
 - 3.2. Cornets
 - 3.3. Biberones
 - 3.4. Peines
 - 3.5. Aerógrafos y pistolas compresoras
 
 - 4. Cremas, chocolates y otros productos y preparaciones empleados en decoración
- 4.1. Cremas
 - 4.2. Chocolates
 - 4.3. Fondant
 - 4.4. Decoraciones con frutas
 - 4.5. El Caramelo
 - 4.6. Pastillage
 - 4.7. Decoraciones con Merengue
 
 - 5. Importancia de la vajilla
 - 6. Resumen
 
 - Glosario
 - Bibliografía