Química. Equilibrios químicos

Química. Equilibrios químicos

Teoría, ejercicios resueltos y prácticas

  • Author: Sanz Asensio, Jesús
  • Publisher: Vision Libros
  • ISBN: 9788415965299
  • eISBN Pdf: 9788415965305
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2013
  • Month: October
  • Pages: 352
  • Language: Spanish
Libro para adquirir el fundamento de los mecanismos teórico-prácticos de los equilibrios químicos que tienen lugar en disoluciones acuosas.

Se inicia con una presentación de los compuestos químicos, de las reacciones químicas y las ecuaciones químicas con los conceptos estequiométricos necesarios para exponer la disociación electrolítica, sus consecuencias y las diversas formas químicas de cuantificar los compuestos en estado puro y en disolución, teniendo en cuenta su disociación y con la utilización de cifras significativas, explicando una estadística básica para la obtención de resultados.

Lo fundamental de la obra comienza con un tema sobre el Equilibrio Químico, con los conceptos concentración y actividad, que antecede a los temas en los cuales se exponen los aspectos teórico-prácticos de los Equilibrios Químicos: Ácido-Base, Formación de Complejos (Complejación), Oxidación-Reducción (Redox) con un inicio a la Electroquímica y Equilibrios Heterogéneos con la formación/solubilidad de compuestos poco solubles incluyendo Fenómenos de Superficie con sus conceptos básicos de Absorción y Adsorción. Se finaliza con un tema de los principales Equilibrios Concurrentes. En todos los temas se presentan las representaciones gráficas más importantes y ejercicios prácticos.

Finaliza el libro con un índice general de materias y conceptos químicos con sus apartados de localización, con una bibliografía y con un índice exhaustivo de los apartados incluidos en todos los temas.

Los aspectos teórico-prácticos presentados se complementan paralelamente con numerosos ejercicios teórico-prácticos, resueltos en sus apartados o en un anexo, que permiten facilitar el estudio de los planteamientos teóricos y se completan con una exposición de prácticas de laboratorio que son aplicaciones reales de los distintos equilibrios químicos.

Se adjunta un CD con archivos en PowerPoint de las representaciones gráficas que se incluyen en cada uno de los temas y con unos archivos en Excel que facilitan la resolución de las ecuaciones de los ejercicios y la exposición de los resultados de las prácticas de laboratorio seleccionadas aplicando la estadística básica para obtener un resultado final. También contiene un archivo con una hoja para el cálculo exacto de pesos fórmula o pesos moleculares.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice de los temas por apartados, anexos y contenido del cd adjunto
  • Tema I: Productos químicos y reacciones químicas
    • I-1.- Productos Químicos
    • I-2.- Transformación química: Reacción Química y Ecuación Química
      • I-2.1.- Reacción Química
      • I-2.2.- Ecuación Química
        • I-2.2-1.- Aplicación de la Ecuación Química o Reacción Analítica
    • I-3.- Estequiometría. Leyes de las combinaciones químicas
      • I-3.1.- Ley de la conservación de la materia. Reactivo limitante y Reactivo excedente
      • I-3.2.- Ley de proporciones definidas o ley de la composición constante
      • I-3.3.- Ley de proporciones múltiples
      • I-3.4.- Ley de los equivalentes químicos
      • I-3.5.- Ley de los volúmenes de combinación
    • I-4.- Obtención de la estequiometría: Ajuste de reacciones y de los procesos químicos
      • I-4.1.- Reacciones metaméricas
      • I-4.2.- Reacciones de oxidación-reducción (Redox)
    • I-5.- Aplicaciones de la estequiometría: factor estequiométrico
      • I-5.1.- Factor estequiométrico de dos reactivos
      • I-5.2.- Factores estequiométricos entre reactivos y productos
        • I-5.2-1.- Factor estequiométrico entre un reactivo y un producto
        • I-5.2-2.- Factor estequiométrico entre un producto y un reactivo
        • I-5.2-3.- Otros factores estequiométricos: Factor volumétrico y Factor gravimétrico
    • I-6.- Ejercicios teóricos - prácticos que están resueltos en el Anexo I
  • Tema II: Disoluciones químicas. cuantificación
    • II-1.- Concepto de una disolución química
      • II-1.1.- Formación de una disolución química en medio acuoso
    • II-2.- Disociación electrolítica de los compuestos químicos en disolución acuosa
      • II-2.1.- Consecuencias químicas de la disociación electrolítica
      • II-2.2.- Tipos de electrolitos en disociación acuosa
      • II-2.3.- La disociación electrolítica aplicada a las ecuaciones químicas
      • II-2.4.- Importancia e inconvenientes de la disociación electrolítica
    • II-3.- Cuantificación de la disociación electrolítica: Grado de disociación
      • II-3.1.- Características del Grado de disociación
      • II-3.2.- Cuantificación del Grado de disociación
    • II-4.- Cuantificación de las disoluciones químicas
      • II-4.1.- Medida de masas en un laboratorio para la preparación de disoluciones
      • II-4.2.- Cifras significativas en la preparación y cuantificación de disoluciones
        • II-4.2-1.- Normativa para la utilización en Química de las Cifras Significativas
        • II-4.2-2.- Estadística básica para la cuantificación práctica de las disoluciones: Precisión y Exactitud
      • II-4.3.- Parámetros químicos de masa: masas químicas
        • II-4.3-1.- Peso Atómico (Pat)
        • II-4.3-2.- Peso molecular gramo o Peso Molecular (PM)
        • II-4.3-3.- Peso fórmula gramo o Peso Fórmula (PF)
        • II-4.3-4.- Peso equivalente gramo o Peso Equivalente (Peq)
          • II-4.3-4.1.- Peso Equivalente de un compuesto que participa en un proceso ácido/base
          • II-4.3-4.2.- Peso Equivalente de un compuesto que participa en un proceso redox
          • II-4.3-4.3.- Peso Equivalente de un compuesto en un proceso de formación de complejos o de precipitación
          • II-4.3-4.4.- Peso Equivalente de un compuesto que no participa en la reacción química final
        • II-4.3-5.- Aplicaciones prácticas de las masas químicas: Parámetros químicos
      • II-4.4.- Parámetros de cuantificación de las disoluciones químicas en medio acuoso
        • II-4.4-1.- Densidad de una disolución (d)
        • II-4.4-2.- Composición centesimal o tanto por ciento (%) de la pureza de una disolución
          • A.- Tanto por ciento en peso/peso de una especie química en una disolución
          • B.- Tanto por ciento en peso/volumen de una especie química en una disolución
          • C.- Tanto por ciento en volumen/volumen de una especie química en una disolución
        • II-4.4-3.- Concentración Formal o Formularidad (F)
        • II-4.4-4.- Concentración Molar o Molaridad (M)
        • II-4.4-5.- Concentración Normal o Normalidad (N)
        • II-4.4-6.- Concentración Molal o Molalidad (m)
        • II-4.4-7.- Fracción molar, x
        • II-4.4-8.- Partes por millón, ppm
        • II-4.4-9.- Titulo volumétrico de una disolución
        • II-4.4-10.- Concentración de las especies obtenidas en un proceso con ecuación química
        • II-4.4-11.- Cuadro resumen de la cuantificación de las disoluciones
      • II-4.5.- Mecanismo práctico para la aplicación de los parámetros de cuantificación
    • II-5.- Prácticas de laboratorio: Preparación de disoluciones en el laboratorio y cuantificación
      • P-II-5-1[sup(ª)].- Preparación de una disolución de hidróxido sódico de concentración aproximada a 0,1 M
      • P-II-5-2[sup(ª)].- Preparación de una disolución de Ftalato ácido de potasio de concentración exacta
      • P-II-5-3[sup(ª)].- Utilización de las disoluciones preparadas de hidróxido sódico y de Ftalato ácido de potasio
    • II-6.- Ejercicios teóricos – prácticos que están resueltos en el Anexo I
    • II-7.- Tabla de los elementos químicos: Fórmula, Número atómico, valencia/s y peso atómico
    • II-8.- Tabla de compuestos químicos: Fórmulas y Pesos Fórmula (Pesos Moleculares)
  • Tema III: Equilibrio químico
    • III-1.- Equilibrio Químico: Ley del Equilibrio Químico y Constante de Equilibrio
      • III-1.1.- Aplicación química de la Ley del Equilibrio Químico
      • III-1.2.- Características de la Constante de Equilibrio
    • III-2.- Modificaciones del equilibrio químico
      • III-2.1.- Influencia de la temperatura
      • III-2.2.- Influencia de los cambios de concentración de las especies que participan en el equilibrio
      • III-2.3.- Influencia de la presión en un equilibrio con reaccionante/s gaseoso/s
      • III-2.4.- Principio de Le Chatelier-Braun
    • III-3.- Aplicación de la Ley del Equilibrio Químico a las disoluciones de electrolitos
      • III-3.1.- Aplicación de la LEQ a electrolitos débiles: Ley de dilución de Ostwald
        • A.- Aplicación de la LEQ a un electrolito débil uni-uni-iónico:
        • B.- Aplicación de la LEQ a disoluciones de electrolitos débiles poli-iónicos
      • III-3.2.- Aplicación de la LEQ a disoluciones de electrolitos fuertes: concepto de Actividad
    • III-4.- Teoría de Debye-Hückel: Cuantificación del Coeficiente de actividad
    • III-5.- Coeficiente de actividad medio de una molécula de electrolito
      • III-5-1.- Aplicación práctica del coeficiente de actividad medio
    • III-6.- Aplicaciones de la teoría de Debye-Hückel
      • III-6.1.- Cuantificar los coeficientes de actividad iónicos, fi, para calcular actividades iónicas
      • III-6.2.- Cuantificar el coeficiente de actividad medio de un electrolito
      • III-6.3.- Calcular parámetros termodinámicos, por ejemplo solubilidades termodinámicas
      • III-6.4.- Cuantificar constantes termodinámicas (K[sub(T)) con metodología gráfica
    • III-7.- Interpretación de la aplicación de la teoría Debye-Hückel a las disoluciones acuosas
    • III-8.- Ejercicios teóricos - prácticos que están resueltos en el Anexo I
  • Tema IV: Equilibrios ácido-base
    • IV-1.- Equilibrio ácido-base. Ácidos y bases: evolución histórica
      • IV-1.1.- Teoría de Arrhenius y Ostwald (Resumen)
    • IV-2.- Teoría ácido-base de Bronsted y Lowry
    • IV-3.- Aspectos de la teoría de Bronsted-Lowry
      • IV-3.1.- Consideraciones del protón en disolución
      • IV-3.2.- Ampliación del concepto clásico de ácidos y bases
      • IV-3.3.- Especies anfóteras o anfipróticas
      • IV-3.4.- Constantes de autoprotólisis, K[sub(aut)], de un disolvente
      • IV-3.5.- Reacciones ácido-base sin disolvente
      • IV-3.6.- Efecto nivelador y diferenciador del disolvente
      • IV-3.7.- Consecuencias del efecto diferenciador
      • IV-3.8.- Fuerza de ácidos y bases en un disolvente
      • IV-3.9.- Fuerza de dos pares ácido/base en una reacción ácido-base
      • IV-3.10.- Ampliación de la teoría de Bronsted-Lowry
    • IV-4.- Teoría ácido-base de Lewis
    • IV-5.- Equilibrio ácido-base en medio acuoso
      • IV-5.1.- El agua como disolvente
      • IV-5.2.- Parámetro fundamental de una disolución acuosa: pH
      • IV-5.3.- El agua como reactivo: Proceso de hidrólisis
        • IV-5.3-1.- Origen de los procesos de hidrólisis
        • IV-5.3-2.- Cuantificación de los procesos de hidrólisis
          • IV-5.3-2.1.- Cuantificación de la hidrólisis de restos aniónicos de un compuesto químico
          • IV-5.3-2.2.- Cuantificación de la hidrólisis de restos catiónicos de un compuesto químico
          • IV-5.3-2.3.- Cuantificación de la hidrólisis de los restos aniónicos y catiónicos de un compuesto
    • IV-6.- Disolución acuosa: Ejemplos prácticos de cuantificar el pH y/o la hidrólisis
      • IV-6.1.- Disolución de ácido/s fuerte/s uniprótico/s en concentraciones habituales
      • IV-6.2.- Disolución extraordinariamente diluida de un ácido fuerte
      • IV-6.3.- Disolución de un ácido débil uniprótico
      • IV-6.4.- Disolución de un ácido uniprótico muy débil ([sub(p)K[sub(a) > 9)
      • IV-6.5.- Disolución de una mezcla de un ácido débil uniprótico y uno ácido fuerte uniprótico
      • IV-6.6.- Disolución de una mezcla de ácidos débiles unipróticos
      • IV-6.7.- Disoluciones de ácidos polipróticos o de sus sales ácidas
        • IV-6.7-1.- Disolución de un ácido poliprótico que se comporta como monoprótico
        • IV-6.7-2.- Disolución de ácido poliprótico cuya primera disociación es fuerte
        • IV-6.7-3.- Sal ácida de un ácido diprótico que es fuerte en su primera disociación
        • IV-6.7-4.- Disolución de un ácido poliprótico que origina una mezcla de ácidos débiles
        • IV-6.7-5.- Cálculo de las concentraciones de todas las especies que origina un ácido poliprótico
          • IV-6.7-5-I.- Al [sub(p)]H propio del ácido en disolución
          • IV-6.7-5-II.- A un [sub(p)]H fijo o determinado
      • IV-6.8.- Cálculo del pH en una disolución con un proceso ácido-base en ausencia de hidrólisis
      • IV-6.9.- Disolución en la que se produce algún proceso de hidrólisis. Cálculo del pH
        • IV-6.9-1.- Disolución de un par conjugado de ácido débil monoprótico (A[sup(-)])
        • IV-6.9-2.- Disolución de un compuesto que tiene el anión neutro de un ácido poliprótico (A[sup(n-)])
        • IV-6.9-3.- Disolución del par conjugado de una base débil (B[sup(+)])
        • IV-6.9-4.- Disolución de una sal cuyos iones son pares conjugados de un ácido débil (A[sup(-)]) y de una base débil (B[sup(+)])
        • IV-6.9-5.- Disolución de un compuesto químico que tiene un anión ácido que es la base conjugada de un ácido poliprótico débil (HA[sup((n-1)-)])
    • IV-7.- Disoluciones tampón o amortiguadoras
      • IV-7.1.- Constitución y tipos de sistemas de disoluciones tampón o amortiguadoras
        • IV-7.1-1.- Sistema formado por un ácido débil y su base conjugada
        • IV-7.1-2.- Sistema formado por una base débil y su ácido conjugado
        • IV-7.1-3.- Sistema formado por especies que se pueden obtener de la disociación de un ácido poliprótico
        • IV-7.1-4.- Otros sistemas tampón o reguladores
      • IV-7.2.- Poder amortiguador de las disoluciones tampón
    • IV-8.- Representaciones típicas en los equilibrios ácido-base
      • IV-8.1.- Diagramas logarítmicos ácido-base
        • IV-8.1-1.- Diagramas logarítmicos ácido-base de un ácido monoprótico fuerte
        • IV-8.1-2.- Diagramas logarítmicos ácido-base de un ácido monoprótico débil
        • IV-8.1-3.- Diagramas logarítmicos ácido-base de un ácido diprótico débil
      • IV-8.2.- Diagramas de distribución ácido-base
        • IV-8.2-1.- Diagramas de distribución normal
        • IV-8.2-2.- Diagramas de distribución compacto
    • IV-9.- Prácticas de laboratorio
      • P-IV-9.1[sup(a)].- Reacción ácido base para cuantificar una base fuerte: Cuantificación de una disolución de hidróxido sódico (» 0,1 M en iones OH[sup(-)]) con Ftalato ácido de potasio, KHFt
      • P-IV-9.2[sup(a)].- Reacción ácido base para cuantificar un ácido fuerte: Cuantificar un ácido clorhídrico comercial y su pureza en % peso-peso
      • P-IV-9.3[sup(a)].- Reacción ácido base para cuantificar un ácido débil: Cuantificar la acidez total de un vinagre como ácido acético (HAcO)
      • P-IV-9.4[sup(a)].- Reacción ácido base para cuantificar una muestra real ácida: Cuantificación de la acidez de un vino blanco con metodología OIV y con rigor analítico (Cuantificación de la diferencia).
    • IV-10.- Ejercicios teórico - prácticos que están resueltos en el Anexo I
    • IV-11.- Constantes de disociación de ácidos débiles
  • Tema V: Equilibrios de formación de complejos
    • V-1.- Los complejos en disolución: Definición y constitución
      • V-1.1.- Importancia y aplicaciones de los complejos en disolución
      • V-1.2.- Conocimientos previos
    • V-2.- Formación y estabilidad de los complejos en disolución: Constantes de cuantificación
      • V-2.1.- Manejo de las constantes de complejos en disoluciones químicas
      • V-2.2.- Matizaciones sobre los valores de las constantes de complejos
    • V-3.- Concentración de las especies en una disolución de complejos: Balances químicos
      • V-3-I.- Balance del complejo ML
      • V-3-II.- Balance de disociación estequiométrica
      • V-3-III.- Balance de materia del átomo central (M)
      • V-3-IV.- Balance de materia del ligando (L)
    • V-4.- Estudio de disoluciones acuosas de complejos
      • V-4.1.- Metodología de G. Charlot en la interpretación de los complejos en disolución
        • V-4.1-1.- Aspectos prácticos a tener en cuenta
        • V-4.1-2.- Aplicaciones prácticas de la teoría de G. Charlot
      • V-4.2.- Casos prácticos de complejos en disolución acuosa
        • V-4.2-1.- Disolución acuosa de un complejo puro
        • V-4.2-2.- Disoluciones formadas a partir de un átomo central y una disolución de ligando
        • V-4.2-3.- Disoluciones que tienen dos átomos centrales y un ligando
        • V-4.2-4.- Disolución que tiene un átomo central y dos ligandos
        • V-4.2-5.- Estabilidad de un complejo en disolución (dismutación)
    • V-5.- Formación de complejos polinucleares: Índice de coordinación de Bjerrum
    • V-6.- Representaciones gráficas de los complejos en disolución
      • V-6.1.- Diagramas “logarítmicos normales” de las disoluciones de complejos
      • V-6.2.- Diagramas “logarítmicos adaptados” de las disoluciones de complejos
      • V-6.3.- Diagramas de “distribución normal” de las disoluciones de complejos
      • V-6.4.- Diagramas de “distribución compacto” de las disoluciones de complejos
    • V-7.- Consideraciones prácticas de los complejos
      • V-7.1.- Tipos de ligandos y complejos desde el punto de vista práctico
        • V-7.1-1.- Ligandos Monodentados (complejos de Adición)
        • V-7.2-2.- Ligandos Polidentados o Quelatos (complejos Quelatos)
      • V-7.2.- Estabilidad de los complejos Quelatos en disolución: Efecto Quelato
      • V-7.3.- Aplicaciones de los complejos en Análisis Químicos
        • V-7.3-1.- Enmascaramiento y desenmascaramiento de iones por formación de complejos
        • V-7.3-2.- Aplicaciones volumétricas con la formación de complejos (Reactivos e indicadores)
      • V-7.4.- Consideración rigurosa de los complejos: Constantes condicionales
    • V-8.- Prácticas de laboratorio
      • P-V-8.1 [sup(a)].- Formación de complejos de adición y observación de coloraciones
        • P-V-8.1[sup(a)]-A.- Observación de formación de complejos en disoluciones de cobre (2)
        • P-V-8.1[sup(a)]-B.- Observación de formación de complejos en disoluciones de níquel (2)
        • P-V-8.1[sup(a)]-C.- Observación de formación de complejos en disoluciones de cobalto (2)
        • P-V-8.1[sup(a)]-D.- Observación de formación de complejos en disoluciones de hierro (3)
      • P-V-8.2[sup(a)].- Formación de complejos quelatos con los iones calcio (2) y magnesio (2)
      • P-V-8.3[sup(a)].- Aplicación práctica con complejos quelatos: Cuantificar la dureza de un agua natural
    • V-9.- Ejercicios teórico-prácticos que están resueltos en el Anexo I.
    • V-10.- Constantes de disociación total de complejos
  • Tema VI: Equilibrios de oxidación – reducción (procesos redox)
    • VI-1.- Introducción a los sistemas de Oxidación - Reducción (Sistemas Redox)
    • VI-2 - Fuerza de un sistema redox: Potencial redox (Ecuación de Nernst)
      • VI-2.1.- Características de la cuantificación de la fuerza de un sistema Redox o de un par Redox
      • VI-2.2.- Cuantificación del Potencial Normal o Estándar de un par redox
      • VI-2.3.- Cuantificación del potencial de reducción de un par redox
      • VI-2.4.- Otros potenciales utilizados
        • VI-2.4-1.- Potencial Normal (Estándar) Formal, Actual o Condicional
        • VI-2.4-2.- Potencial Normal (Estándar) Aparente
    • VI-3.- Estudio y previsión de las reacciones redox en disolución: Aplicaciones químicas
      • VI-3.1.- Estudio de la semirreacción redox: Componentes y cálculo del potencial
      • VI-3.2.- Estudio de un proceso global redox: Cálculo del potencial
      • VI-3.3.- Cálculo de las constantes de equilibrio de los procesos redox mediante potenciales
      • VI-3.4.- Cálculo del potencial en el punto de equivalencia
      • VI-3.5.- Dismutación y Anfoterización de los procesos redox
    • VI-4.- Representaciones típicas redox: Aplicaciones químicas
      • VI-4.1.- Parámetro pE
      • VI-4.2.- Diagramas logarítmicos en los equilibrios redox
        • VI-4.2-1.- Diagrama logarítmico “log a[sub(i)] vs E” con el sistema Ag[sup(+)] (0,1 M)/Ag
        • VI-4.2-2.- Diagrama logarítmico “log a[sub(i)] vs pE” con el sistema Fe[sup(+++)]/Fe[sup(++)]/Fe[sup(0)]
      • VI-4.3.- Diagramas de distribución en los equilibrios redox (normal y compacto)
    • VI-5.- Aplicación química de los procesos redox
      • VI-5.1.- Introducción a la Electroquímica. Aplicaciones prácticas
      • VI-5.2.- Células y Pilas
        • VI-5.2-1.- Constitución de las células y pilas
        • VI-5.2-2.- Tipos de pilas
        • VI-5.2-3.- Predicción del funcionamiento instantáneo de una pila
      • VI-5.3.- Electrodos y sus procesos de oxidación-reducción
        • VI-5.3-1.- Signo de los electrodos
      • VI-5.4.- Pilas Electroquímicas y Acumuladores o Baterías
        • VI-5.4-1.- Pilas electroquímicas
        • VI-5.4-2.- Baterías o Acumuladores
      • VI-5.5.- Normativa de la IUPAC respecto a potenciales, electrodos y pilas electroquímicas
      • VI-5.6.- Aplicaciones prácticas de la Electroquímica: Electrodos Reversibles
        • VI-5.6-1.- Grupos de electrodos reversibles
        • VI-5.6-2.- Ejemplos prácticos de acoplamientos de electrodos reversibles
    • VI-6.- Prácticas de laboratorio
      • P-VI-6.1[sup(a)].- Preparación de una disolución aproximada de permanganato potásico y una disolución exacta de óxido de arsénico (3). Reacción entre ambas
      • P-VI-6.2[sup(a)].- Reacciones para cuantificar una mezcla de un ácido fuerte y un ácido débil utilizando una reacción redox: Cuantificación de una mezcla de ácido sulfúrico y ácido oxálico
      • P-VI-6.3[sup(a)].- Proceso redox en la disolución de un sólido: Obtención de una disolución de cobre (2) Utilización de la disolución de cobre (2) obtenida
      • P-VI-6.4[sup(a)].- Proceso redox práctico: Cuantificación del sulfuroso en un vino blanco
      • P-VI-6.5[sup(a)].- Montaje de una Pila Electroquímica: Pila electroquímica con los pares Redox Cu[sup(++)] /Cu[sup(0)] y Zn[sup(++)]/Zn[sup(0)] (Pila Daniell)
    • VI-7.- Ejercicios teórico-prácticos que están resueltos en el Anexo I
    • VI-8.- Pares conjugados redox de agentes oxidantes y reductores
    • VI-9.- Serie Electroquímica de potenciales estándar de reducción
  • Tema VII: Equilibrios heterogéneos: equilibrio sólido-líquido. precipitación en medios acuosos
    • VII-1.- Sistemas heterogéneos: Equilibrios en dos fases
    • VII-2.- Sistemas heterogéneos sólido-líquido: Solubilidad y Producto de Solubilidad
      • VII-2.1.- Deducción del Producto de Solubilidad: Metodología Termodinámica
      • VII-2.2.- Características del Producto de Solubilidad. Validez e importancia en Química
      • VII-2.3.- Solubilidad y su cuantificación
    • VII-3.- Variables que afectan a la solubilidad de los precipitados (Efecto ion común y Efecto salino)
    • VII-4.- Representaciones gráficas de los precipitados en medios acuosos: Diagramas logarítmicos
    • VII-5.- Precipitación fraccionada y precipitación múltiple
      • VII-5.1.- Cuantificación teórica de la precipitación fraccionada
      • VII-5.2.- Diagrama logarítmico de la precipitación fraccionada
    • VII-6.- Solubilidad de compuestos poco solubles en medios acuosos
      • VII-6.1.- Ejemplos prácticos de solubilidad de compuestos poco solubles
    • VII-7.- Sistemas coloidales en una disolución acuosa
      • VII-7.1.- Clasificación de los sistemas coloidales
      • VII-7.2.- Efectos de los coloides. Procesos de sorción: Adsorción y Absorción
      • VII-7.3.- Cuantificación de la Adsorción. Isotermas de adsorción
      • VII-7.4.- Estabilidad de los coloides en disoluciones acuosas
      • VII-7.5.- Consecuencias prácticas por la formación de los sistemas coloidales
        • VII-7.5-1.- Floculación de un sistema coloidal
        • VII-7.5-2.- Peptización de un precipitado
        • VII-7.5-3.- Pureza de los precipitados: Coprecipitación y Postprecipitación
        • VII-7.5-4.- Práctica para evitar las dispersiones coloidales. Precipitación Homogénea
    • VII-8.- Prácticas de laboratorio
      • P-VII-8.1[sup(a)].- Reacción de una Precipitación Inorgánica con una medida de masa: Precipitación de cromato de bario y redisolución
      • P-VII-8.2[sup(a)].- Reacción de una Precipitación Orgánica con una medida de masa: Obtención del precipitado coloidal de Dimetilglioximato de Niquel (2)
      • P-VII-8.3[sup(a)].- Reacción de una Precipitación con una medida de volumen: Reacción de los iones cloruro de una muestra con el catión plata (Método de Mohr)
    • VII-9.- Ejercicios teórico-prácticos que están resueltos en el Anexo I
    • VII-10.- Productos de Solubilidad
  • Tema VIII: Equilibrios concurrentes en medios acuosos
    • VIII-1.- Concepto de Equilibrio concurrente
    • VIII-2.- Equilibrios concurrentes en equilibrios de formación de complejos
      • VIII-2.1.- Estabilidad de un complejo estequiométrico, ML[sup(n)], con el pH
      • VIII-2.2.- Estabilidad de un complejo ML formado a partir de sus integrantes con el pH
      • VIII-2.3.- Disolución que tiene dos átomos centrales y un ligando
      • VIII-2.4.- Disolución que tiene un átomo central y dos ligandos
      • VIII-2.5.- Constantes Condicionales en equilibrios de formación de complejos
    • VIII-3.- Equilibrios concurrentes Precipitación / Ácido-Base
      • VIII-3-1.- Compuestos que son anfóteros ácido-base y que no contienen los iones OH
      • VIII-3-2.- Compuestos cuyo anión es el par conjugado de un ácido débil o de un ácido volátil
        • VIII-3-2-1.- Estudio de los sulfuros metálicos y su precipitación en función del pH
          • VIII-3.2-1-I.- Posibilidad de precipitación de un sulfuro a un determinado valor de pH
          • VIII-3.2-1-II.- Cálculo del intervalo de pH de la precipitación de un sulfuro (pH[sup(inicial)] y pH[sup(final)])
          • VIII-3.2-1-III.- Orden de precipitación de sulfuros y los pH de la precipitación
          • VIII-3.2-1-IV.- Solubilidad de los sulfuros
        • VIII-3-2-2.- Precipitación con reactivos orgánicos
      • VIII-3-3.- Compuestos que contienen el ion hidroxilo (OH-) y que son anfóteros ácido-base, MOH
    • VIII-4.- Equilibrios concurrentes Precipitación/Complejación/Ácido-Base
      • VIII-4-1A.- Disolución de un precipitado por formación de un complejo sin influencia del pH
      • VIII-4-1B.- Disolución de un precipitado por formación de un complejo con influencia del pH
      • VIII-4-2.- Disociación de un complejo por formación de un precipitado o formación de un precipitado en una disolución de un complejo soluble
        • VIII-4.2-1.- Formación de un precipitado en una disolución de un complejo estequiométrico
        • VIII-4.2-2.- Formación de un precipitado en una disolución de un complejo con exceso de ligando
    • VIII-5.- Equilibrios concurrentes: Redox / Ácido-Base / Precipitación
      • VIII-5.1.- Equilibrios concurrentes redox / Ácido-base
        • VIII-5.1-1.- Influencia del pH sobre el potencial en aquellos procesos en los cuales el ion H[sup(+)] interviene en el proceso redox, no originando ninguna precipitación
        • VIII-5.1-2.- Influencia del pH sobre el potencial en los procesos en los cuales el pH produce alguna precipitación (hidróxido, óxido, ...) con las especies que integran el par redox
          • VIII-5.1-2A.- Influencia del pH en una disolución 0,1 M de Ag[sup(+)] (Sistema Ag[sup(+)]Ag)
          • VIII-5.1-2B.- Influencia del pH en una disolución 0,1 M de (Fe[sup(+++)] + Fe[sup(++)])
      • VIII-5.2.- Equilibrios concurrentes redox / Equilibrio de precitación. Influencia del pH.
        • VIII-5.2-1.- E vs pH: Influencia del pH sobre el potencial en una disolución generando un precipitado si en la disolución previamente un reactivo, produciendo un precipitado, modifica la actividad de uno de los pares redox y queda exceso de reactivo precipitante
        • VIII-5.2-2.- E vs pX: Influencia del agente precipitante sobre el potencial en una disolución en la que el pH no genera ningún precipitado en el sistema redox
        • VIII-5.2-3.- E vs pX: Influencia del agente precipitante sobre el potencial en una disolución en la que el pH inicial genera un precipitado en el sistema redox y el agente precipitante modifica la actividad de uno de los pares redox con un precipitado
      • VIII-5.3.- Otras opciones de equilibrios concurrentes
      • VIII-5.4.- Estabilidad redox del agua en equilibrios concurrentes
    • VIII-6.- Prácticas de laboratorio de equilibrios concurrentes
      • P-VIII-6.1.- Reacciones concurrentes Precipitación/Formación de complejos (con ácido-base)
        • A.- Obtención de tres precipitados de plata
        • B.- Equilibrios de complejación con los precipitados de plata. Aplicación ácido-base
      • P-VIII-6.2.- Reacciones concurrentes Formación de complejos/Precipitación
        • A.- Obtención de la disolución del complejo diamino de plata (1)
        • B.- Equilibrios concurrentes de precipitación en la disolución del complejo diamino de plata
    • VIII-7.- Ejercicios teórico – prácticos que están resueltos en el Anexo I
  • Anexo I: Soluciones de los Ejercicios Teórico-Prácticos expuestos al final de los Temas
  • Anexo II: Índice alfabético de materias y conceptos químicos contemplados en el libro
  • Anexo III: Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy