¿Adónde están las chicas? reúne las miradas de ocho mujeres que, desde la interdisciplina, investigamos acerca de la visibilización de las mujeres e identidades feminizadas en el rap y en la música urbana actual, con el objetivo de aportar a la construcción de una comunidad más inclusiva y diversa. Creemos que la perspectiva feminista en nuestro abordaje contribuye a la transformación política, discursiva y contestataria que funda los principios y orígenes del rap.
- Introducción
- EL «DIOS CONSABIDO» Y EL «DIOS EXTRANJERO». PRÓLOGO TEOLÓGICO PARA UN CONGRESO BÍBLICO SOBRE DIOS
- Primera parte. APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA
- Capítulo 1. LAS IMÁGENES DE DIOS. APROXIMACIÓN DESDE UNA FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN DE ORIENTACIÓN FILOSÓFICA
- 1. Planteamiento de la cuestión
- 2. Rasgos característicos de la «condición divina» presentes en las configuraciones de lo divino
- 3. Existencia y naturaleza de las imágenes de Dios en la historia religiosa de la humanidad
- 4. Lugar de las imágenes de Dios en el conjunto del fenómeno religioso
- 5. Valor de las imágenes de Dios
- 6. Algunos criterios para evaluar la rectitud del proceso de producción de las imágenes de Dios y su calidad
- 7. Necesidad de «sanar» las imágenes de Dios
- Segunda parte. EL ROSTRO DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
- Capítulo 2. DIOS Y LOS DIOSES EN EL TETRATEUCO
- 1. Dios y los dioses en E
- 2. Dios y los dioses en J
- 3. Dios y los dioses en P
- 4. Conclusiones: Las historias de la religión y la memoria cultural
- Capítulo 3. EXPERIENCIA DE DIOS EN LAS MATRIARCAS DE ISRAEL
- 1. Referencias implícitas sobre la experiencia orante de las mujeres
- 1.1. Lía y Raquel dan nombre a sus hijos
- 1.2. «Dios me ha dado de qué reír» (Gn 21,6)
- 2. Referencias explícitas sobre la oración de las mujeres
- 3. A modo de conclusión
- Capítulo 4. EL ROSTRO DE DIOS EN EL LIBRO DEL ÉXODO
- 1. El Dios de la vida de Ex 1: ¿un Dios sufriente?
- 2. El Dios liberador es el Dios de la alianza
- 3. El Dios misericordioso de Ex 32–34
- Capítulo 5. EVOLUCIÓN DE LA/S IMAGEN/ES DE LA DIVINIDAD EN LOS PERSONAJES DEL LIBRO DE RUT. APROXIMACIÓN PSICONARRATIVA
- Notas introductorias
- 1. El Dios funcional de Noemí
- 2. Rut y el Dios abierto de una convertida
- 3. Imagen de la divinidad en el personaje de Boaz
- 4. Conclusiones
- Capítulo 6. EL NUEVO LENGUAJE RELIGIOSO DEL JUDAÍSMO HELENÍSTICO
- 1. Un mundo sin fronteras
- 2. Los griegos descubren a los judíos
- 3. Los judíos se helenizan
- 4. La religión griega se transforma
- 5. Cambios en la religión judía
- 6. Yahveh y lo femenino
- 7. Conclusiones
- Capítulo 7. EL DIOS FILÁNTROPO DE SABIDURÍA
- Introducción
- 1. El término «filántropo» en la LXX
- 2. El término «filántropo» en el libro de Sabiduría
- 2.1. El espíritu, amigo de los hombres (Sab 1,6; 7,23)
- 2.2. El justo filántropo (Sab 12,19)
- 3. El dios filántropo de Sabiduría
- Conclusión
- Bibliografía
- Capítulo 8. LA EXPRESIÓN «EL DIOS DEL CIELO» EN EL LIBRO DE JUDIT
- 1. «El Dios del cielo» en el Antiguo Testamento
- 2. «El Dios del cielo» en los papiros de Elefantina
- 3. «El Dios del cielo» en Judit
- 3.1. En boca de Ajior (Jdt 5,8)
- 3.2. En boca del pueblo (Jdt 6,19)
- 3.3. En boca de Judit (Jdt 11,17)
- 4. Conclusión
- Bibliografía
- Capítulo 9. LA TRADUCCIÓN DE ’ELOHIM: «DIOSES», «DIOS», «DIOS». ENTRE POLITEÍSMO Y MONOTEÍSMO, ENTRE UNA LECTURA HISTÓRICO-FILOSÓFICA Y UNA LECTURA TEOLÓGICA
- 1. Gn 20,13: «Cuando los dioses me hicieron salir errante de casa de mi padre» (wayehî ka’ašer hit‘û ’otî ’elohîm)
- 2. Gn 31,53: «El dios de Abrahán y el dios de Nahor» (’elohê ’abrāhām we’lohê nāḥôr)
- 3. Ex 32,4 y 1 Re 12,28: «Estos son tus ’elohim, Israel, que te hicieron subir de la tierra de Egipto» (’ēlleh ’elohêkā yiśra’ēl ’ašer he‘elûkā mē’ereṣ miṣrāyîm)
- 4. Jue 3,20: «Tengo un mensaje del dios para ti» (debar ’elohîm lî ’ēlêkā)
- 5. Jue 7,14-15: «El dios ha puesto en manos de Gedeón a Madián y todo el campamento...» (nātan hā’elohîm beyādô ’et midyān we’et kol hamāḥaneh)
- 6. Jue 11,23-24: «Yahvéh, el dios/Dios de Israel... Camós, tu dios...» (YHWH ’elohê yiśra’el [...] kemôs ’elohêkā...)
- 7. 1 Re 20,23.28: «Sus dioses son dioses de las montañas... Yahveh es un dios de las montañas, no un dios de las llanuras...» (’elohê hārîm ’elohêhem [...] ’elohê hārîm YHWH)
- 8. 2 Re 1,3.6: «¿Es que no hay un dios en Israel, para que vayáis a consultar a Baal Zebub, el dios de Ecrón?» (’elohîm beyiśra’el... ba‘al zebûb ’elohē ‘eqrôn)
- 9. 1 Re 18,39: «“Yahveh es Ha-’Elohim” o “Yahvé, él es el dios» (YHWH hû’ hā’elohîm)
- 10. 2 Re 5,17: «Tu servidor no ha de ofrecer holocaustos ni sacrificio alguno a otros dioses sino a Yahveh» (’elohîm ’aḥērîm... YHWH)
- 11. Ex 18,11: «Yahveh es más grande que todos los dioses» (kî gādôl YHWH mikkol hā-’elohîm)
- 12. Jos 2,11: «Yahveh, vuestro dios, él es el dios en el cielo» (kî YHWH ’elohēkem hû’ ’elohim...)
- 13. Dt 6,4: «Yahveh, nuestro Dios, Yahveh es uno» (YHWH ’elohēnû YHWH ’eḥād)
- 14. Gn 14,19: «“’El-’Elyón, creador de cielo y tierra”» (’ēl ’elyôn qonê šāmayim wā’āreṣ)
- 15. Dt 32,8: «“hijos de Israel”, “hijos de los dioses”, “ángeles de Dios”» (benē yiśrā’ēl; benē ’ēl/’ēlîm; ἀγγέλων θεοῦ)
- Capítulo 10. LAS IMÁGENES DE DIOS TRAS LA ADOPCIÓN DEL MONOTEÍSMO: NINGUNA IMAGEN ICONOGRÁFICA, PERO MILES DE IMÁGENES VERBALES
- 1. Conceptos sobre el surgimiento del monoteísmo
- 1.1. El concepto de un «monoteísmo primitivo» en la historia de la religión bíblica
- 1.2. El monoteísmo como concepto de Dios originado en el exilio
- 1.3. El monoteísmo en desarrollo
- 2. El monoteísmo como rechazo de dioses y diosas
- 2.1. Acusaciones de la exégesis y la teología feministas contra un monoteísmo androcéntrico
- 2.2. Argumentos sobre «defensa» del monoteísmo bíblico
- 3. Elementos femeninos en imágenes bíblicas de Dios
- 3.1. La divinidad bíblica... sexuada
- 3.2. Metáforas femeninas
- 3.3. También metáforas de género neutro comprenden lo femenino
- 3.4. Personificaciones femeninas
- 3.5. ¿Imágenes femeninas como reacción ante el peligro de una reducción androcéntrica de la imagen de Dios?
- 4. Los rostros de Dios –uno masculino, otro femenino– ni siquiera juntos dejan de ser un mínimo fragmento
- Tercera parte. EL ROSTRO DE DIOS EN EL NUEVO TESTAMENTO Y EN ALGUNOS ESCRITOS EXTRACANÓNICOS
- Capítulo 11. EL ROSTRO HUMANO DE DIOS: DIOS Y LA CRISTOLOGÍA DEL NUEVO TESTAMENTO
- Capítulo 12. DIOS DE PAZ, DIOS VIOLENTO. AMBIVALENCIAS TEOLÓGICAS DESDE EL NUEVO TESTAMENTO
- 1. Opciones teológicas: Tres ejemplos
- 1.1. Platón (427-347 a.C.)
- 1.2. Filón de Alejandría (15/10 a.C.-45/50)
- 1.3. Marción de Sinope (85-160)
- 1.4. En conclusión
- 2. El Sermón del Monte: Un Dios sin límites
- 2.1. Una primera mirada a Mt 5,45.48
- 2.2. La metáfora paternal
- 2.3. Tendencia inclusiva
- 2.4. La relación entre teología y moral
- 2.5. En resumen
- 3. El Apocalipsis: la justicia de un Dios vengador 30
- 3.1. Introducción
- 3.2. La situación histórica
- 3.3. El problema del lenguaje
- 3.4. Valoración teológica
- 4. Reflexiones finales: Pluralidad y conflicto
- Capítulo 13. LOS ROSTROS DE JESÚS: EVANGELIO, HISTORIA Y DOGMA
- 1. El Jesús canónico
- 2. El Jesús del dogma
- 3. El Jesús histórico
- Conclusión
- Capítulo 14. 2 CORINTIOS 4,6: VISIÓN DE PABLO DEL ROSTRO DE DIOS EN EL ROSTRO JESUCRISTO
- Apéndice de textos: La bendición sacerdotal y alusiones a ella
- La bendición sacerdotal (Nm 6,24-26)
- La bendición sacerdotal en su paráfrasis de Qumrán (1QS 2,2-4)
- La bendición sacerdotal y la restauración
- La bendición sacerdotal y las naciones
- Capítulo 15. LA TRANSFORMACIÓN DEL ROSTRO DE DIOS EN PABLO
- 1. La herencia, el problema y una hipótesis
- 2. La mirada apocalíptica (reveladora)
- 2.1 Jesús revela al Padre en su muerte
- 2.2. Revelación de un nuevo rostro de Dios
- 3. Perspectivas teológicas a desarrollar
- Bibliografía citada
- Capítulo 16. EL LUGAR DE LA PRESENCIA DE DIOS EN EL EVANGELIO DE MARCOS
- 1. Del Bautismo a la Transfiguración
- 2. De la Transfiguración a la desfiguración
- 3. Del santuario hecho por mano de hombre a la casa de oración para las naciones, cuya piedra angular es la que rechazaron los constructores
- Conclusión
- Capítulo 17. JESÚS-EMMANUEL Y EL ROSTRO DE DIOS EN EL EVANGELIO DE MATEO
- 1. Los evangelios sinópticos: la vida y la persona de Jesús como revelación de Dios
- 2. Jesús-Emmanuel
- 3. Jesús-Emmanuel y la presencia de Dios
- 4. Jesús-Emmanuel, Hijo de David misericordioso
- 5. Jesús-Emmanuel, Hijo de Dios que confía en el Padre y hace su voluntad
- 6. La diversidad de aspectos de la presencia de Emmanuel y el lugar privilegiado de su identificación con los sufrientes
- Capítulo 18. EL ROSTRO DE DIOS EN LAS IMÁGENES DEL RESUCITADO: EL EVANGELIO DE PEDRO
- 1. Una necesaria aclaración
- 2. El relato de la resurrección (vv. 35-40)
- 3. La cruz que camina y habla (vv. 39-42)
- 4. El Resucitado es verdaderamente el Hijo de Dios (v. 45)
- 5. El Resucitado va allí de donde había sido enviado (v. 56c)
- 6. A modo de conclusión
- Capítulo 19. ROSTROS DE DIOS Y DE JESUCRISTO EN ALGUNOS AUTORES GNóSTICOS
- 1. Preliminares
- 2. El gnosticismo primitivo
- 2.1. Cerinto
- 2.2. Carpócrates
- 2.3. Saturnino
- 3. Basílides
- 4. Conclusiones
- Capítulo 20. EL MENSAJE DE LA BIBLIA A UNA CULTURA SECULAR: FE Y PROCESO ESPIRITUAL, HOY
- 1. Ante una cultura secular de signo antropocéntrico
- 1.1. La experiencia de Dios no puede ya darse por supuesta
- 1.2. No basta pensar a Dios solo como Ente Absoluto entre los entes (esto es, objetivable, como parte de la cosmovisión), sino como Fundamento último de sentido de toda la realidad (y, como tal, inobjetivable)
- 2. Del lenguaje de Dios como «objeto de necesidad» a Dios como «más que necesario»
- 3. Experiencia de Dios en un mundo que vive «etsi Deus non daretur»
- 4. Autonomía humana y fe
- 5. Conclusión
- Bibliografía