Este libro organizado en tres partes retrata, en la primera, seis aspectos de la realidad social peruana. La segunda parte está dedicada a los desafíos del Estado peruano en el nuevo siglo. En la tercera, José Luis Rénique constata que "hierve el país profundo mientras las élites otean desde sus alturas las riberas del primer mundo". Michael Shifter vuelve a discutir los éxitos y los riesgos del país en el curso adoptado para unirse al proceso de globalización. Por último, Julio Cotler aporta sus reflexiones sobre las difíciles relaciones entre capitalismo y democracia.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Cincuenta años después
- Primera parte. Cine peruano
- El estado de las cosas
- Pálidos resuellos en el cine peruano
- Ley de Fomento a la Industria Cinematográfica: ¿al servicio de quién?
- La búsqueda de una voz propia en el largometraje peruano
- Una constatación y una respuesta
- ¿Predicando en el desierto?
- La polémica con Robles Godoy
- Ganarás el pan de A. Robles Godoy
- Selva sin estrellas
- La muralla verde de Armando Robles Godoy
- Comentario del año 2014
- El cascarón publicitario de La muralla verde
- Espejismo de Armando Robles Godoy
- El cine de temática urbana
- Cuentos inmorales de Huayhuaca, Flores-Guerra, Tamayo y Lombardi
- Aventuras prohibidas de Tamayo, Huayhuaca y Llosa
- Abisa a los compañeros de Felipe Degregori
- Muerte de un magnate de Francisco Lombardi
- Una raya más al tigre de Oscar Kantor, Kurt Rosenthal y Francisco Salomón
- Maruja en el infierno de Francisco Lombardi
- Miss Universo en el Perú del Grupo Chaski
- El cine de temática campesina y extralimeña
- Jarawi de César Villanueva y Eulogio Nishiyama
- Semilla de Pablo Guevara
- Danzante de tijeras de Jorge Vignati
- Laulico de Federico García
- Ojos de perro de Alberto Durant
- Melgar, el poeta insurgente de Federico García
- El viento del ayahuasca de Nora de Izcue
- La familia Orozco de Jorge Reyes
- Un clarín en la noche de José Luis Rouillón
- Coproducciones
- Intimidad en los parques de Manuel Antín
- Compre antes que se acabe de Carlos Galletini
- Obra de directores
- El dilema del lenguaje o el compromiso: el cine de Federico García
- Gianfranco Annichini: de la soledad al neotribalismo
- Otros
- Primer festival de cine peruano de 16 mm
- El dilema de la censura
- Los premios de la censura
- Llamas de Plata 1965: sin comentario
- El Cine Club Lumière rechaza el premio Llama de Plata
- Alfonso Latorre también lo rechaza
- Cosas que se leen
- La supresión de la censura
- El negocio de la distribución-exhibición en 1980-1981
- Segunda parte. Cine latinoamericano
- Festivales y muestras
- Festival de Viña del Mar 1967
- Mérida: I Muestra del Cine Documental Latinoamericano
- Viña 69: memorias de dragones y tigres en los hornos del subdesarrollo
- Viña 69: el cine latinoamericana en la hora de la verdad
- Una muestra del nuevo cine mexicano en Lima
- Cinema novo: acta de defunción
- Festival de cine brasileño
- Panoramas
- Cinema del Brasil: el viejo y el nuevo
- Visión general del cine experimental mexicano
- Cinema novo: una voz disconforme
- ¡El cine paraguayo existe!
- América Latina en (casi) todos sus estados: Pesaro, 1981
- No te me muevas paisaje (sobre el cincuentenario del cine sonoro en México)
- Las tristezas de diez años de cine argentino
- Diálogos
- Reflejos de una conversación entre Luis Buñuel y Glauber Rocha
- Gabriel García Márquez y el cine
- Directores
- La obra de Luis Alcoriza
- Jorge Sanjinés: el cine urgente
- Jaime Humberto Hermosillo: la libertad de la mirada
- Dos películas de María Luisa Bemberg: Momentos y Señora de nadie
- Películas
- En este pueblo no hay ladrones de Alberto Isaac
- Notas a Tiempo de morir de Arturo Ripstein
- Una experiencia del «nuevo cine» mexicano: Los caifanes de Juan Ibáñez
- Tres tristes tigres de Raúl Ruiz
- Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea
- Lucía de Humberto Solás
- La odisea del general José de Jorge Fraga
- Por primera vez - Acerca de un personaje que unos llaman San Lázaro y otros Babalú - Al sur del Maniadero de Octavio Cortázar
- Hombres de mal tiempo de Alejandro Saderman
- Paraíso de Luis Alcoriza
- Los albañiles de Jorge Fons
- El escuadrón de la muerte de Héctor Babenco
- Intimidades de un bulín (El pez que fuma, 1977) de Román Chalbauld
- Yo te amo de Arnaldo Jabor
- Índice de títulos