El guerrero del desierto

El guerrero del desierto

  • Autor: Singh, Nalini
  • Editor: Harlequin
  • eISBN Epub: 9788468768755
  • Lugar de publicación:  Lima , Peru
  • Año de publicación: 2017
  • Páginas: 176

El presente libro tiene por finalidad iniciar al lector en el conocimiento del área del derecho del Estado que reconoce, garantiza y regula el fenómeno religioso, conocido en la literatura académica-jurídica como el derecho eclesiástico del Estado. Teniendo en cuenta que el contenido esencial del tema es la libertad de conciencia y religión, en la presente obra se usa un método analítico, deductivo e histórico para afrontar los principales aspectos del derecho eclesiástico peruano. En efecto, junto al aparato normativo, el lector identificará los dos siguientes temas: los derechos fundamentales de la libertad de conciencia y religión en su manifestación individual como colectiva y el tipo de relaciones entre el Estado peruano y las confesiones o religiones, acompañado de un análisis en virtud del derecho constitucional comparado sobre la materia.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • Introducción
  • Capítulo 1. Nociones fundamentales sobre derecho eclesiástico del estado
    • 1. Concepto de derecho eclesiástico del Estado
      • 1.1. El derecho eclesiástico y el derecho canónico
      • 1.2. Términos frecuentes en el derecho eclesiástico del Estado
    • 2. Síntesis de la evolución histórica del derecho eclesiástico del Estado
      • 2.1. El monismo y dualismo en la Edad Antigua
      • 2.2. De las persecuciones al «cesaropapismo»
      • 2.3. El dualismo gelasiano
      • 2.4. El hierocrastismo medieval
      • 2.5. La reforma protestante en el siglo XVI
      • 2.6. El regalismo
      • 2.7. El pensamiento ilustrado y el separatismo liberal del siglo XVIII
    • 3. Las fuentes del derecho eclesiástico del Estado
      • 3.1. Las fuentes del derecho eclesiástico peruano
    • 4. Los principios constitucionales del derecho eclesiástico en el Perú
      • 4.1. El principio de la dignidad de la persona
      • 4.2. El principio de libertad religiosa
      • 4.3. El principio de igualdad religiosa
      • 4.4. El principio de laicidad
      • 4.5. El principio de cooperación
    • 5. Resumen y conclusiones
  • Capítulo 2. El derecho a la libertad religiosa
    • 1. La historia de la libertad religiosa en las constituciones peruanas
      • 1.1. Etapas de la historia de la libertad religiosa en las constituciones peruanas
    • 2. El derecho de libertad religiosa en los documentos de derechos humanos de los que el Perú es parte
      • 2.1. Diferencia entre la libertad de pensamiento, conciencia y religión
    • 3. El contenido de la libertad religiosa
    • 4. Los límites del derecho de libertad religiosa
    • 5. La prohibición de la libertad religiosa
    • 6. La libertad religiosa y los otros derechos
    • 7. La objeción de conciencia
    • 8. Resumen y conclusiones
  • Capítulo 3. Las religiones
    • 1. Las confesiones religiosas minoritarias en el Perú
    • 2. La Iglesia católica
      • 2.1. El derecho canónico
      • 2.2. La Iglesia católica, la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano
    • 3. Resumen y conclusiones
  • Capítulo 4. El acuerdo entre la Santa Sede y la república del Perú y la ley de libertad
    • 1. El acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú de 1980
    • 2. La ley de libertad religiosa
      • 2.1. La ley de libertad religiosa y su reglamento
      • 2.2. Ejercicio individual de la libertad religiosa
      • 2.3. Entidades religiosas
      • 2.4. Las expresiones religiosas de los pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos
      • 2.5. Derechos de las entidades religiosas
      • 2.6. El registro de las entidades religiosas
      • 2.7. La Comisión Asesora en Asuntos Religiosos
      • 2.8. Convenio con las confesiones religiosas
    • 3. Resumen y conclusiones
  • Capítulo 5. El sistema de relación entre las iglesias el estado peruano en el contexto mundial
    • 1. El sistema de confesionalidad
    • 2. El sistema de laicidad
    • 3. El sistema de hostilidad a la religión
    • 4. Resumen y conclusiones
  • Conclusiones generales
  • Bibliografía
  • Anexos

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad