Esta obra va dirigida a los gestores de la información para ofrecerles unos mecanismos de análisis de la realidad y unas pautas para construir los referentes éticos que les exigirá el desarrollo de su profesión.
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Autores
- Índice
- Presentación
- Capítulo I. Sociedad y ética: aproximación conceptual- 1.Ética y moral- 1.1.Aportaciones de la ética
- 1.2.Las obligaciones morales
- 1.3.Fundamentos de la conducta moral- 1.3.1.Sensibilidad moral
- 1.3.2.Razonamiento moral
- 1.3.3.Voluntad moral
 
 
- 2.Dinámicas sociales: moralidad,eticidad y legalidad- 2.1.Sociedades cerradas y sociedades abiertas- 2.1.1.Cambio social: variables explicativas
 
- 2.2.Límites entre legalidad y moralidad- 2.2.1.Privilegios y derechos
- 2.2.2.Derechos y obligaciones
- 2.2.3.Normativa legal y código profesional
 
 
- 3.Los valores en una sociedad abierta y democrática- 3.1.Democracia como forma de vida- 3.1.1.Un modelo de democracia elitista
- 3.1.2.Un modelo de democracia participativa
 
- 3.2.Variables morales para un contexto democrático
- 3.3.La neutralidad en contextos abiertos
- 3.4.Una pauta para la resolución de dilemas
 
 
- Capítulo II. Ética aplicada- 1.¿Qué es la ética aplicada?- 1.1.Ética aplicada a las profesiones
- 1.2.Las dimensiones de la ética profesional
- 1.3.La identidad de las personas y las organizaciones
 
- 2.Ámbitos y sectores de la ética aplicada- 2.1.Medios de comunicación: periodismo, productores  de medios audiovisuales
- 2.2.Ética de la red: Internet, gestores de datos, marketing
- 2.3.Ética aplicada a la salud: bioética, medicina, enfermería
- 2.4.Ética de la investigación- 2.4.1.Valores de la investigación
 
- 2.5.Ética empresarial: empresas, negocios, economía
- 2.6.Ética de la gestión pública: administración, política
 
- 3.Criterios para la reflexión ética en el ejercicio  de la profesión- 3.1.Resolución de conflictos éticos
- 3.2.Principios de la ética profesional
- 3.3.Pasos de la educación moral por medio del ejercicio  de una profesión 
- 3.4.El derecho a la información: un derecho constitucional
 
 
- Capítulo III. Información y ética profesional- 1.Principios éticos en el proceso de la información- 1.1.La realidad de una actuación ética
- 1.2.El porqué de una ética profesional
- 1.3.Los principios éticos en el procesamiento de la información
- 1.4.La ética profesional no es un valor añadido
 
- 2.Ética y deontología- 2.1.La relación entre texto ético y contexto
- 2.2.De la ética a la deontología
- 2.3.Los límites de la libertad en la práctica profesional
 
- 3.Textos deontológicos- 3.1.El sentido de los códigos deontológicos
- 3.2.El marco de la fundamentación de la deontología
- 3.3.Los orígenes de la deontología
- 3.4.Perspectivas de análisis de los códigos deontológicos
- 3.5.Los valores en los textos deontológicos
 
 
- Competencia moral en la gestión de la información- 1.La era de la información y los valores- 1.1.Importancia de los valores hoy- 1.1.1.La información como patrimonio
- 1.1.2.Valores y poder
 
- 1.2.Significación de los datos y código moral
- 1.3.La carta de valores
 
- 2.Gestión de la información en contextos abiertos- 2.1.Intermediación
- 2.2.Transformación
 
- 3.Legislación para la protección de datos personales- 3.1.Aspectos más destacados de la Ley de Protección de Datos  de Carácter Personal
 
- 4.Escenarios informacionales sensibles- 4.1.Sector económico y financiero
- 4.2.Sector sanitario y de la salud
- 4.3.Sector político y de la Administración Pública
- 4.4.Sector de ocio y tiempo libre
- 4.5.Ética en Internet
- 4.6.Los medios de comunicación
 
- 5.Calidad moral: límites y tensiones- 5.1.Los límites en la competencia profesional- 5.1.1.Límites corporativos
- 5.1.2.Límites sociales
- 5.1.3.Límites pedagógicos
 
- 5.2.Conflicto moral: conflicto de niveles de responsabilidad- 5.2.1.Tensión entre globalización y localismo
- 5.2.2.Tensión entre concentración y atomización
- 5.2.3.Tensión entre técnica y ética
 
- 5.3.Síntesis- 5.3.1.Principios profesionales en el tratamiento de la información 
 
 
 
- Bibliografía