¡Y ahora qué hacemos!

¡Y ahora qué hacemos!

Como salimos de la crisis

  • Autor: Casas, Simón
  • Editor: Ediciones Nowtilus
  • eISBN Epub: 9788499675039
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación digital: 2013
  • Mes: Abril
  • Páginas: 288
  • Idioma: Español
Y ahora qué hacemos explica de modo sencillo y ameno, las causas de la crisis actual, qué se puede hacer para salir de ella y cuáles son las soluciones prácticas. La crisis afecta a millones de familias, pero su complejidad hacen difícil comprender como hemos llegado hasta aquí.Para situar al lector la obra comienza con un análisis breve de los antecedentes de la crisis, la burbuja inmobiliaria y otros factores económicos que han provocado la desastrosa situación actual, sin olvidar el contexto internacional.A través de explicaciones claras y sencillas la obra nos permite entender cuál es la situación actual, el funcionamiento del famoso banco malo y las condiciones que el Banco de España ha impuesto a las entidades bancarias para controlarlas en el futuro. Las cuestiones más complejas se ilustran con gráficos que muestran visualmente los datos y magnitudes necesarios para entenderos. El autor es un profesional del sector inmobiliario, que ha vivido el proceso desde sus inicios en primera línea. Su amplia experiencia le permiten analizar y explicar de manera didáctica todas las cuestiones prácticas que preocupan a los ciudadanos, siempre buscando la manera de plantear soluciones duraderas: ¿Cuándo volverán los bancos a dar crédito?, ¿Cómo funciona la dación en pago?, ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de comprar o de vender?, ¿Es buen momento para comprar?, ¿Y para vender?, ¿Qué es el banco malo?, ¿Cómo saldremos de esta?.El contexto es extremadamente complejo y esta obra nos arroja la luz suficiente para entender las mejores soluciones, en general desconocidas para la mayoría de la gente. Y ahora qué hacemos presenta alternativas y soluciones concretas para superar la crisis y actuar de la manera más inteligente posible. Argumentos de venta- Este título nos presenta las soluciones, muchas de ellas desconocidas, para salir de la crisis. Explica en qué consisten y de qué manera pueden beneficiarnos.- El estilo divulgativo de la obra es similar al de Leopoldo Abadía: frases claras y concisas y argumentación ordenada.- Es una obra con un tono positivo que en vez de centrarse en la situación actual plantea soluciones para el futuro.- La obra está profusamente ilustrada y completada con sencillos gráficos que permitirán al lector una fácil comprensión de los temas tratados.
  • Índice
  • Créditos
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • I
  • Historia de la burbuja inmobiliaria
    • Capítulo 1
    • Antecedentes
      • Introducción
      • La Ley del Suelo de 1998
      • La burbuja de internet del 2001
      • La nueva política económica mundial
      • El euro
      • Crédito fácil… y barato
      • Las hipotecas subprime
      • El papel de la inmigración
    • Capítulo 2
    • La burbuja
      • Introducción
      • Radiografía de urgencia del desastre
      • El caso de la Comunidad Valenciana
      • Los precios se disparan
      • Montones de dinero
      • Montones de deuda
    • Capítulo 3
    • La crisis
      • Introducción
      • La Ley del Suelo de 2007
      • Viviendas vacías
      • Con E de estúpidos
      • El (triste) papel de los arquitectos
  • II
  • Banco bueno, banco malo
    • Introducción
    • Capítulo 4
    • El milagro de los panes y los peces
      • Introducción
      • Qué obtiene su banco a cambio de su dinero
      • La ley 10-1
      • Hipotecas al por mayor
    • Capítulo 5
    • Hipotecas al 120 %, sin avales y a cuarenta años
      • Introducción
      • Cuánto cuesta su vivienda y cuánto pagará (de verdad) por ella
      • Nos tiramos a la piscina, pero… ¿hay agua dentro?
    • Capítulo 6
    • Deuda buena, deuda mala
      • Introducción
      • Deuda particular vs deuda de promotor
      • No es lo mismo pagar con dinero propio que con el de otro
    • Capítulo 7
    • Una definición de banco malo
      • Introducción
      • Mercancía podrida en la nevera
      • Nunca llueve a gusto de todos
      • Cajón desastre (y no es una errata)
    • Capítulo 8
    • La Sareb por dentro
      • Introducción
      • Jugando a policías y ladrones
      • Piensa mal…
      • Quién pagará los platos rotos
      • Manual de instrucciones de urgencia
      • ¿Qué hacer? Justo lo contrario de lo que somos
    • Capítulo 9
    • La Sareb y el crédito bancario
      • Introducción
      • El espejo irlandés
      • Más pulgas para un perro flaco
      • ¿Y el crédito?
      • El Banco Central Europeo: un acreedor más
  • III
  • ¡Y ahora qué hacemos!
    • Introducción
    • Capítulo 10
    • ¿Quién es el responsable de lo sucedido?
      • Introducción
      • Bancos, cajas… y directivos
      • Las promotoras inmobiliarias
      • Papá Estado
      • Los dioses (perdón, los arquitectos)
      • Los abajo firmantes
      • Cómo salir del pozo… y cómo no volver
      • Para los bancos
      • Para las promotoras
      • Para las administraciones
      • Para los arquitectos
      • Para todo el mundo
    • Capítulo 11
    • Cuándo volverán los bancos a dar crédito
      • Introducción
      • Las amistades peligrosas: bancos e inmobiliarias
      • Inmobiliaria Colonial: criada entre banqueros
      • Reyal Urbis: atrapados en el tiempo
      • Landscape-Astroc. Los grandes castañazos
      • Bancos y tasadoras. El ojo del amo engorda el caballo
      • Cómo se hace una tasación
      • Hecha la ley, hecha la trampa
      • Historia de una simbiosis
      • Por qué (ahora sí) los bancos no pueden conceder créditos como antes
      • El camino a la derecha
    • Capítulo 12
    • La dación en pago. ¿Por qué no es posible en España?
      • Introducción
      • El modelo actual
      • ¿Buenas prácticas?
      • La confianza de los bancos
      • Calculando la subida de la hipoteca
      • La Ley Hipotecaria
      • Nos vemos en el juzgado… o no
    • Capítulo 13
    • Comprar vivienda buena, bonita y barata
      • Introducción
      • Cuestionario de urgencia para quienes quieren comprar una vivienda
      • Qué pasa cuando el precio no se corresponde con el valor
    • Capítulo 14
    • Le haré una oferta que no podrá rechazar
      • Introducción
      • Quiero comprar obra nueva
      • Quiero comprar de segunda mano
    • Capítulo 15
    • Cómo vender sin perder (demasiado) dinero
      • Introducción
      • Consejos para que su vivienda sea un producto atractivo
      • Cuide su casa como si fuese un tesoro
      • Manos a la obra
      • Enseñe su casa. Sin miedo
      • Enseñe su casa. Pero enséñela bien
      • Dígale a la gente qué hay en su casa
      • Mantenga la cabeza fría
      • Un último consejo
    • Capítulo 16
    • Cómo salimos de esta
      • Introducción
      • No piense ¿por qué? Piense ¿cómo?
      • No se crea lo que le digan; compruébelo usted mismo
      • Cómo actuar a partir de ahora
  • CORRECCIONES DE URGENCIA
  • Glosario de términos
  • Para saber más
  • Contraportada

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad